Reflexiones de estudiantes de psicología que realizan sus prácticas en el ámbito comunitario en Cusco en torno a la praxis ética

Descripción del Articulo

A pesar de que la dimensión ética es de gran importancia en la formación en Psicología Comunitaria, existen pocos espacios dedicados a entenderla desde la praxis, situación que motivo la realización de este estudio cualitativo sobre las reflexiones éticas en dieciocho estudiantes de psicología de do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Fernández Baca, Adriana Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Cuzco
Psicología comunitaria--Prácticas profesionales
Ética profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:A pesar de que la dimensión ética es de gran importancia en la formación en Psicología Comunitaria, existen pocos espacios dedicados a entenderla desde la praxis, situación que motivo la realización de este estudio cualitativo sobre las reflexiones éticas en dieciocho estudiantes de psicología de dos universidades de Cusco-Perú que realizan sus prácticas pre profesionales en el ámbito comunitario. A través de la información obtenida de los grupos focales, se configuraron cuatro categorías: (1) Nociones de ética; (2) Parámetros para el ejercicio profesional; (3) Transito entre el enfoque clínico y el enfoque comunitario; y (4) Desencuentro entre las exigencias de la formación y las prácticas pre profesionales. Entre los resultados más relevantes, tenemos que, si bien los y las participantes reconocen que la ética orienta el ejercicio profesional, surge la tensión entre norma y postura personal y el énfasis que la educación hegemónica pone al ámbito clínico configura una percepción negativa de la subjetividad, pues consideran que puede tergiversar el trabajo psicológico, reforzando la idea de mantener un distanciamiento emocional. Se observa igualmente una tendencia a priorizar lo ético en el tratamiento de la información antes que la praxis ética en la creación de vínculos con la comunidad y sus miembros, aunque si reconocen la importancia para la PC de establecer una relación horizontal. Finalmente, se encontró que los estudiantes no cuentan con el soporte institucional ni el de las universidades suficiente para poner en práctica este enfoque comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).