Motivos identitarios y construcción de la identidad en B-Boys

Descripción del Articulo

La Teoría de los Motivos de la Identidad postula que las personas buscan construir una identidad que permita satisfacer los motivos de autoestima, auto-eficacia, pertenencia, distintividad, continuidad y significado. Las personas varían en la forma que buscan satisfacer cada motivo, ya que otorgan d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stoll Perales, Gerónimo Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación (Psicología)
Identidad--Aspectos sociales
Identidad social
Pandillas
Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La Teoría de los Motivos de la Identidad postula que las personas buscan construir una identidad que permita satisfacer los motivos de autoestima, auto-eficacia, pertenencia, distintividad, continuidad y significado. Las personas varían en la forma que buscan satisfacer cada motivo, ya que otorgan diferente peso e importancia a cada uno de estos. Mediante una aproximación metodológica cualitativa, se exploró como dichos motivos se articulan y permiten la construcción de una identidad en cultores de Break Dance, conocidos como B-Boys, buscando describir la categoría BBoy así como observar si dicha identidad involucra abstenerse del pandillaje y consumo de sustancias psicoactivas. Se observó que la identidad B-Boy satisface cada uno de los motivos identitarios, en donde tanto el motivo de auto-eficacia como de autoestima se refuerzan mutuamente, el motivo de pertenencia regula el de autoestima así como se complementa con el de distintividad, mientras que el motivo de continuidad se observa a lo largo de una narrativa coherente en las historias de vida relatadas, así como intentos de búsqueda de estabilidad de la identidad a través del tiempo. Finalmente el motivo de significado se desprende de las distintas experiencias significativas que ha otorgado la satisfacción del resto de motivos. Con respecto al pandillaje y consumo de sustancias psicoactivas, el break dance resulta una suerte de contexto protector frente al primero mas no del segundo, actuando mas bien como regulador del uso de sustancias psicoactivas dada las exigencias de moderación frente a las cuales deben atenerse sus cultores con miras a su progreso como bailarines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).