Análisis de los cinco pilares para el desarrollo del turismo rural comunitario en Alis, Carania y Laraos

Descripción del Articulo

El estudio busca analizar los cinco pilares fundamentales para el desarrollo del turismo rural comunitario implementados por el gobierno peruano en el año 2008 a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en Alis, Carania y Laraos, para así poder identificar la presencia y el correcto uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celi Rojas, Andre, Hurtado Yauri, Carlos Enrique, Pacheco Alza, César Augusto, Cortes López, Tomas Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural
Desarrollo de la comunidad
Turismo--Administración--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio busca analizar los cinco pilares fundamentales para el desarrollo del turismo rural comunitario implementados por el gobierno peruano en el año 2008 a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en Alis, Carania y Laraos, para así poder identificar la presencia y el correcto uso de estos pilares como generadores de desarrollo del turismo en la región de Nor Yauyos. La investigación presenta un formato cualitativo de tipo transversal o transaccional y de alcance descriptivo, en donde se utilizaron tres herramientas: entrevistas semiestructuradas a autoridades y pobladores de cada distrito, revisión de literatura en fuentes secundarias y la observación. Se encontró que los tres distritos analizados cuentan con atractivos turísticos naturales y culturales, sin embargo, estos atractivos no se encuentran presentes de manera homogénea en las localidades. La mayor falencia se da por la falta de conocimiento acerca del potencial desarrollo con el que cuentan las comunidades frente al turismo rural comunitario, así como los beneficios que se generarían. Se concluye que los distritos analizados tienen un incipiente discernimiento sobre el modelo turismo rural comunitario. Así mismo, no cuentan con conocimiento y capacitación para gestionar cambios estructurales que permitan un incremento de nuevos negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).