Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue analizar cómo los docentes desarrollan el Aprendizaje Invertido con los estudiantes de los cursos del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones en un instituto superior técnico en la ciudad de Arequipa. Para lograr esto, se llevó a cabo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28952 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeducación Educación--Metodología Aprendizaje cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
id |
PUCP_17133e4702272fce2d57cf4dd0d28c21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28952 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa |
title |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa Arista Valdivia, Adriana Sofía Autoeducación Educación--Metodología Aprendizaje cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
title_short |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa |
title_full |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipa |
author |
Arista Valdivia, Adriana Sofía |
author_facet |
Arista Valdivia, Adriana Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soria Valencia, Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arista Valdivia, Adriana Sofía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Autoeducación Educación--Metodología Aprendizaje cognitivo |
topic |
Autoeducación Educación--Metodología Aprendizaje cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
description |
El objetivo de esta tesis fue analizar cómo los docentes desarrollan el Aprendizaje Invertido con los estudiantes de los cursos del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones en un instituto superior técnico en la ciudad de Arequipa. Para lograr esto, se llevó a cabo una revisión de literatura sobre los métodos de enseñanza en la educación en Perú, centrándose en la necesidad de emplear enfoques centrados en el alumno para desarrollar competencias profesionales. Se introduce el concepto de aprendizaje autónomo orientado al Aprendizaje Invertido, donde se exploran las características, pilares, fases y roles involucrados. La investigación se trabajó bajo un enfoque cualitativo, partirá de la recopilación, observación y evaluación sobre puntos de vista, experiencias vividas, comportamientos, emociones, prioridades e intereses de los participantes. Cabe precisar que el estudio será de nivel descriptivo ya que busca describir el Aprendizaje invertido en la institución de estudio y su aplicación para diferenciar las características y rasgos más resaltantes. Se realizaron observaciones y entrevistas a 4 docentes de los cursos dictados en primer ciclo y se encuestaron a estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones, los estudiantes estaban inscritos en diferentes semestres, desde el 2022-1 hasta el 2022-2. Los principales resultados revelaron que el Aprendizaje Invertido requiere un compromiso continuo por parte de los docentes para adaptar sus prácticas pedagógicas, integrar de manera efectiva los recursos didácticos y evaluar de forma sistemática el impacto de esta metodología en el proceso de enseñanzaaprendizaje. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T21:34:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T21:34:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff146a7d-6ab2-4897-92cc-62d9e5687c4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1182a99a-25e8-42fd-a274-98609132625c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9961ee1a-4da3-4a2b-b135-b5550b6d19dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2425fcc7-ade5-4fda-961e-099565d857f3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a715a1f1-6db5-4421-a499-8537ee938f73/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88d61fd3-17b3-4004-b862-d8aac3b37fe2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/006b58a8-d833-4dd8-a8b9-0a70f7adedb5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8743c54-41d0-4ad1-b3e5-fa421af456f5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e299b7149b552ed56ad7d19696d2e0a aacf3d5a12506f216284fa813d5850bc b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c5f27dfe3134b54fb4179ffbc50f519 f5b4568c5e1d0133cfa0a08a44d9dd11 99cf173fdd07703e39e532f4791a1166 f6ba9d607a22ea7ba9e2df79f081af61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736799220498432 |
spelling |
Soria Valencia, EdithArista Valdivia, Adriana Sofía2024-09-20T21:34:23Z2024-09-20T21:34:23Z20242024-09-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/28952El objetivo de esta tesis fue analizar cómo los docentes desarrollan el Aprendizaje Invertido con los estudiantes de los cursos del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones en un instituto superior técnico en la ciudad de Arequipa. Para lograr esto, se llevó a cabo una revisión de literatura sobre los métodos de enseñanza en la educación en Perú, centrándose en la necesidad de emplear enfoques centrados en el alumno para desarrollar competencias profesionales. Se introduce el concepto de aprendizaje autónomo orientado al Aprendizaje Invertido, donde se exploran las características, pilares, fases y roles involucrados. La investigación se trabajó bajo un enfoque cualitativo, partirá de la recopilación, observación y evaluación sobre puntos de vista, experiencias vividas, comportamientos, emociones, prioridades e intereses de los participantes. Cabe precisar que el estudio será de nivel descriptivo ya que busca describir el Aprendizaje invertido en la institución de estudio y su aplicación para diferenciar las características y rasgos más resaltantes. Se realizaron observaciones y entrevistas a 4 docentes de los cursos dictados en primer ciclo y se encuestaron a estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Administración de Redes y Comunicaciones, los estudiantes estaban inscritos en diferentes semestres, desde el 2022-1 hasta el 2022-2. Los principales resultados revelaron que el Aprendizaje Invertido requiere un compromiso continuo por parte de los docentes para adaptar sus prácticas pedagógicas, integrar de manera efectiva los recursos didácticos y evaluar de forma sistemática el impacto de esta metodología en el proceso de enseñanzaaprendizaje.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/AutoeducaciónEducación--MetodologíaAprendizaje cognitivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Desarrollo del aprendizaje invertido en un Instituto Superior Técnico en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)10126093https://orcid.org/0000-0002-2249-782673202770131127Llaullipoma Romani, Jose AlbertoSoria Valencia, EdithGarcia Torres, Maria Del Pilar Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA.pdfARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA.pdfTexto completoapplication/pdf1198881https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff146a7d-6ab2-4897-92cc-62d9e5687c4a/download4e299b7149b552ed56ad7d19696d2e0aMD51trueAnonymousREADARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA_T.pdfARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18868997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1182a99a-25e8-42fd-a274-98609132625c/downloadaacf3d5a12506f216284fa813d5850bcMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9961ee1a-4da3-4a2b-b135-b5550b6d19dc/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2425fcc7-ade5-4fda-961e-099565d857f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA.pdf.jpgARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a715a1f1-6db5-4421-a499-8537ee938f73/download6c5f27dfe3134b54fb4179ffbc50f519MD55falseAnonymousREADARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA_T.pdf.jpgARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6410https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88d61fd3-17b3-4004-b862-d8aac3b37fe2/downloadf5b4568c5e1d0133cfa0a08a44d9dd11MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA.pdf.txtARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA.pdf.txtExtracted texttext/plain239625https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/006b58a8-d833-4dd8-a8b9-0a70f7adedb5/download99cf173fdd07703e39e532f4791a1166MD57falseAnonymousREADARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA_T.pdf.txtARISTA_VALDIVIA_ADRIANA_SOFIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain22231https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8743c54-41d0-4ad1-b3e5-fa421af456f5/downloadf6ba9d607a22ea7ba9e2df79f081af61MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28952oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/289522025-03-04 17:27:11.793http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).