Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo

Descripción del Articulo

El sector Construcción es un boom a nivel mundial, que busca el progreso innovador a través de construcciones novedosas para la mejora de la calidad de vida del hombre. Aunque resulta beneficioso, visto de manera progresista, el sector Construcción presenta desventajas, que ya están causando estrago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Quijano, Sofía Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Aspectos ambientales
Edificios sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_14a55f335c3896639aaf6365887b0cfb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26121
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
title Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
spellingShingle Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
Torres Quijano, Sofía Sabina
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
Edificios sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
title_full Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
title_fullStr Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
title_full_unstemmed Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
title_sort Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo
author Torres Quijano, Sofía Sabina
author_facet Torres Quijano, Sofía Sabina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Davila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Quijano, Sofía Sabina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Aspectos ambientales
Edificios sostenibles
topic Industria de la construcción--Aspectos ambientales
Edificios sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El sector Construcción es un boom a nivel mundial, que busca el progreso innovador a través de construcciones novedosas para la mejora de la calidad de vida del hombre. Aunque resulta beneficioso, visto de manera progresista, el sector Construcción presenta desventajas, que ya están causando estragos en la vida de los seres vivos. Al respecto, la principal desventaja de este sector es el Impacto Ambiental generado por muchas de las actividades y maquinarias presentes durante todas las etapas de construcción, por lo que el desarrollo de la Evaluación de Impactos Ambientales es realizado antes del inicio de cualquier construcción. Esta tesis tiene como objetivo el modelado de Impactos ambientales referidos al ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo. Esto con la finalidad de predecir la magnitud de estos Impactos Ambientales en unidades homogéneas y permitir la comparación de sus valores en futuras construcciones. Por lo que, se plantean modelos matemáticos a través del uso de técnicas estadísticas, que buscan la elección y validación de una o más ecuaciones según cada Impacto Ambiental analizado. Para ello, se observan investigaciones acerca de los estudios ya realizados respecto de los métodos de valoración cuantitativa de los tres Factores Ambientales analizados en la investigación, así como información relevante para el entendimiento de los conceptos básicos que abarca el modelado de Impactos Ambientales. Por tanto, toda esta información es organizada en (i) introducción, (ii) marco teórico, (iii) metodología, (iv) proceso metodológico, (v) elección y validación del modelo de dispersión y (vi) conclusiones. Sobre la base de ello, se aprecia, como resultado de la investigación, que la ecuación lineal creciente y la ecuación creciente con dos parábolas indican la mejor opción representante del ruido y del paisaje. Además, el aspecto socioeconómico directo se representa de la mejor manera con la ecuación lineal creciente, la parabólica Tipo 1 y la ecuación creciente de dos parábolas. Con estas ecuaciones, se busca un mejor entendimiento relacionado a la predicción de Impactos Ambientales, que puede ser de utilidad no solo para los profesionales de construcción, sino también para el sector público.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T15:36:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T15:36:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26121
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26121
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feba386b-e8b0-46c8-9edf-9ff200431233/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e19a803c-d457-4110-baa8-23a428ddc597/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80a7ce4b-816d-4c96-b496-f2099be32168/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03b533ba-bd6b-4c24-b064-54a87ffae13d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bca5bf42-07c3-48dd-805e-6ddf922ee7d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84f311ba-354e-488f-bcd1-b537a2fe20fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aabf8d94455401b8e29ae7927c71a11a
92e2a64db199681d5f91b90624469cf3
e02bbbdb7caf78a6c3b8138ad182105f
80b343a0a040e6f4e136811dcdcaca59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737035038949376
spelling Dueñas Davila, Federico AlexisTorres Quijano, Sofía Sabina2023-10-10T15:36:08Z2023-10-10T15:36:08Z20232023-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26121El sector Construcción es un boom a nivel mundial, que busca el progreso innovador a través de construcciones novedosas para la mejora de la calidad de vida del hombre. Aunque resulta beneficioso, visto de manera progresista, el sector Construcción presenta desventajas, que ya están causando estragos en la vida de los seres vivos. Al respecto, la principal desventaja de este sector es el Impacto Ambiental generado por muchas de las actividades y maquinarias presentes durante todas las etapas de construcción, por lo que el desarrollo de la Evaluación de Impactos Ambientales es realizado antes del inicio de cualquier construcción. Esta tesis tiene como objetivo el modelado de Impactos ambientales referidos al ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo. Esto con la finalidad de predecir la magnitud de estos Impactos Ambientales en unidades homogéneas y permitir la comparación de sus valores en futuras construcciones. Por lo que, se plantean modelos matemáticos a través del uso de técnicas estadísticas, que buscan la elección y validación de una o más ecuaciones según cada Impacto Ambiental analizado. Para ello, se observan investigaciones acerca de los estudios ya realizados respecto de los métodos de valoración cuantitativa de los tres Factores Ambientales analizados en la investigación, así como información relevante para el entendimiento de los conceptos básicos que abarca el modelado de Impactos Ambientales. Por tanto, toda esta información es organizada en (i) introducción, (ii) marco teórico, (iii) metodología, (iv) proceso metodológico, (v) elección y validación del modelo de dispersión y (vi) conclusiones. Sobre la base de ello, se aprecia, como resultado de la investigación, que la ecuación lineal creciente y la ecuación creciente con dos parábolas indican la mejor opción representante del ruido y del paisaje. Además, el aspecto socioeconómico directo se representa de la mejor manera con la ecuación lineal creciente, la parabólica Tipo 1 y la ecuación creciente de dos parábolas. Con estas ecuaciones, se busca un mejor entendimiento relacionado a la predicción de Impactos Ambientales, que puede ser de utilidad no solo para los profesionales de construcción, sino también para el sector público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Industria de la construcción--Aspectos ambientalesEdificios sostenibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-333470656630732016Ita Nagy, DianaDueñas Davila, Federico AlexisSanchez Matos, Joanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feba386b-e8b0-46c8-9edf-9ff200431233/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e19a803c-d457-4110-baa8-23a428ddc597/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADORIGINALTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_MODELADO_IMPACTOS.pdfTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_MODELADO_IMPACTOS.pdfTexto completoapplication/pdf2966854https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80a7ce4b-816d-4c96-b496-f2099be32168/downloadaabf8d94455401b8e29ae7927c71a11aMD51trueAnonymousREADTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_T.pdfTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf24932540https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03b533ba-bd6b-4c24-b064-54a87ffae13d/download92e2a64db199681d5f91b90624469cf3MD52falseAnonymousREAD2500-01-01THUMBNAILTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_MODELADO_IMPACTOS.pdf.jpgTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_MODELADO_IMPACTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11648https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bca5bf42-07c3-48dd-805e-6ddf922ee7d0/downloade02bbbdb7caf78a6c3b8138ad182105fMD55falseAnonymousREADTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_T.pdf.jpgTORRES_QUIJANO_SOFIA_SABINA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6405https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84f311ba-354e-488f-bcd1-b537a2fe20fd/download80b343a0a040e6f4e136811dcdcaca59MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26121oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/261212024-05-29 10:52:01.969http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).