Modelado de Impactos Ambientales en actividades de construcción: el caso del ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo

Descripción del Articulo

El sector Construcción es un boom a nivel mundial, que busca el progreso innovador a través de construcciones novedosas para la mejora de la calidad de vida del hombre. Aunque resulta beneficioso, visto de manera progresista, el sector Construcción presenta desventajas, que ya están causando estrago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Quijano, Sofía Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Aspectos ambientales
Edificios sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sector Construcción es un boom a nivel mundial, que busca el progreso innovador a través de construcciones novedosas para la mejora de la calidad de vida del hombre. Aunque resulta beneficioso, visto de manera progresista, el sector Construcción presenta desventajas, que ya están causando estragos en la vida de los seres vivos. Al respecto, la principal desventaja de este sector es el Impacto Ambiental generado por muchas de las actividades y maquinarias presentes durante todas las etapas de construcción, por lo que el desarrollo de la Evaluación de Impactos Ambientales es realizado antes del inicio de cualquier construcción. Esta tesis tiene como objetivo el modelado de Impactos ambientales referidos al ruido, paisaje y aspecto socioeconómico directo. Esto con la finalidad de predecir la magnitud de estos Impactos Ambientales en unidades homogéneas y permitir la comparación de sus valores en futuras construcciones. Por lo que, se plantean modelos matemáticos a través del uso de técnicas estadísticas, que buscan la elección y validación de una o más ecuaciones según cada Impacto Ambiental analizado. Para ello, se observan investigaciones acerca de los estudios ya realizados respecto de los métodos de valoración cuantitativa de los tres Factores Ambientales analizados en la investigación, así como información relevante para el entendimiento de los conceptos básicos que abarca el modelado de Impactos Ambientales. Por tanto, toda esta información es organizada en (i) introducción, (ii) marco teórico, (iii) metodología, (iv) proceso metodológico, (v) elección y validación del modelo de dispersión y (vi) conclusiones. Sobre la base de ello, se aprecia, como resultado de la investigación, que la ecuación lineal creciente y la ecuación creciente con dos parábolas indican la mejor opción representante del ruido y del paisaje. Además, el aspecto socioeconómico directo se representa de la mejor manera con la ecuación lineal creciente, la parabólica Tipo 1 y la ecuación creciente de dos parábolas. Con estas ecuaciones, se busca un mejor entendimiento relacionado a la predicción de Impactos Ambientales, que puede ser de utilidad no solo para los profesionales de construcción, sino también para el sector público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).