Estudio exploratorio en Ayacucho : atribuciones causales, características socioculturales y rendimiento académico en estudiantes de educación

Descripción del Articulo

En la región Ayacucho se identificó una problemática relacionada a la formación inicial docente. Cabanillas (2011) encontró una disminución del rendimiento académico de los estudiantes de educación y un aumento en el número de desaprobados. Esta investigación nace con el propósito de aproximarse a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza López, Patricia Adelaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros.
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la región Ayacucho se identificó una problemática relacionada a la formación inicial docente. Cabanillas (2011) encontró una disminución del rendimiento académico de los estudiantes de educación y un aumento en el número de desaprobados. Esta investigación nace con el propósito de aproximarse a la comprensión de esta realidad desde una perspectiva psicológica incorporando características socioculturales. Para ello se identificó y analizó la relación entre las atribuciones causales de éxito y fracaso académico, las características socioculturales y el rendimiento académico. Se aplicó la Escala de Atribuciones Causales de Éxito y Fracaso Académico - EACEFA (Obando, 2009), el Cuestionario de Exploración de las Dimensiones Causales – CEDC, la Ficha Sociodemográfica y se recogió el promedio ponderado de los estudiantes. En total, participaron 40 estudiantes de educación de un instituto de educación superior pedagógico de la región Ayacucho. Se encontró una relación positiva entre la atribución causal del fracaso por falta esfuerzo y el rendimiento académico (r =.47,p<.05). Esta relación aumenta para muestras segmentadas por diferentes características socioculturales (lengua materna de la madre y padre del estudiante, lugar de nacimiento de la madre y del padre del estudiante). Asimismo, se halló diferencias entre las atribuciones (atribución del éxito por habilidad y atribución de fracaso por habilidad) de acuerdo con la lengua materna de la madre, así como diferencias entre dimensiones causales (dimensiones de locus y control de la habilidad, la dimensión de control de la dificultad de la tarea y la dimensión dela estabilidad del esfuerzo) según cinco características socioculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).