Planeamiento estratégico para Fábrica de Ataúdes y Artículos Funerarios Da Vinci S.A.C.
Descripción del Articulo
Este plan estratégico se ha desarrollado para la fábrica de Ataúdes y Artículos Funerarios Da Vinci S.A.C, la cual se encuentra ubicada en Lima, operando desde el año 2007. La empresa cuenta con 60 empleados y se dedica a la producción de ataúdes para el mercado nacional, siendo un mercado donde el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8611 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas de servicios Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este plan estratégico se ha desarrollado para la fábrica de Ataúdes y Artículos Funerarios Da Vinci S.A.C, la cual se encuentra ubicada en Lima, operando desde el año 2007. La empresa cuenta con 60 empleados y se dedica a la producción de ataúdes para el mercado nacional, siendo un mercado donde el comprador adquiere los servicios funerarios en un momento de necesidad y usualmente se encuentra desinformado, por lo que el precio no es el factor relevante en la toma de decisión. Sin embargo, la venta de ataúdes no se da al comprador final sino a empresas funerarias, las cuales tienen alto poder de negociación y son muy sensibles a los costos. Al verse forzados a disminuir el precio, Da Vinci obtuvo pérdidas en el último año, por lo que su sostenibilidad en el futuro está en riesgo. En este contexto se ha planteado como visión ser líder en el mercado nacional para el año 2018, siendo una empresa rentable y socialmente responsable que atiende a diversos segmentos con productos innovadores y con la mejor relación precio valor. Para lograr esta visión la empresa implementará las siguientes estrategias, controlando sus logros mediante el uso del Tablero de Control Balanceado: (a) abrir depósito con inventario en La Libertad para atender el norte del país, (b) adquirir tecnología de punta para incrementar la capacidad instalada y reducir costos unitarios, (c) aumentar el capital social mediante la incorporación de nuevos socios, (d) expandir la distribución a nivel nacional a través de vendedores que visiten clientes, (e) adquirir e implementar un sistema para el manejo de inventarios, (f) producir una línea nueva a base de cartón estampado, (g) estandarizar la calidad de los productos con estricto control de calidad, (h) obtener certificación que garantice el uso de maderas cultivadas, (i) establecer sistema de control de costos, y (j) registrar tres marcas, cada una enfocada en un nivel socio económico diferente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).