De la ciudad un refugio

Descripción del Articulo

El cortometraje transita por un vínculo personal de lxs autores frente a la aprehensión de la ciudad en la que habitan. Esta presenta una esfera de ensayos, rituales y performances que se traslucen en la configuración de una memoria colectiva desde lo personal e íntimo. Es así como las imágenes se v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Temoche Ruiz, Roberto Alejandro, Milla Arana, Gean Piere Gerardo, Estrada Ventura, Dafne Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria colectiva
Cine--Aspectos sociales
Relatos personales
Cortometrajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El cortometraje transita por un vínculo personal de lxs autores frente a la aprehensión de la ciudad en la que habitan. Esta presenta una esfera de ensayos, rituales y performances que se traslucen en la configuración de una memoria colectiva desde lo personal e íntimo. Es así como las imágenes se vislumbran como alquimia que entremezclan experiencias conjuntas entre sus protagonistas y su sociedad. Ello bajo la mirada de un espectador metafísico, un ente, a quien la pregunta lo encuentra y este es volcado a encontrar pistas que calmen su asombro frente a la existencia misma. Entre catarsis testimoniales, distintas realidades políticas, sociales y cotidianas el ente se sumerge en un devenir por encontrar su lugar en el mundo. A la vez, este documental trata de relatar la vida cotidiana desde un punto de vista en primera persona, así es como el sentir de la cámara será también lo que buscamos que sienta el espectador. De manera que el ente no solo se guía por los personajes que encuentra en su viaje por la ciudad, sino por memorias imaginadas que lo transforman. Queremos que se sienta una evolución en esta exploración sobre la formación de una identidad con el pasar del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).