Calidad en las empresas del sector comercio farmacéutico de la provincia del Cusco – 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el nivel de cumplimiento de la administración de la calidad total (TQM) en el sector comercio farmacéutico de la provincia de Cusco en el periodo de mayo a junio del 2014. Para este propósito se utilizó la herramienta de medición de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Candía, Noé, Huanca Astoquillca, Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Industria farmacéutica--Perú--Cuzco
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el nivel de cumplimiento de la administración de la calidad total (TQM) en el sector comercio farmacéutico de la provincia de Cusco en el periodo de mayo a junio del 2014. Para este propósito se utilizó la herramienta de medición de la calidad realizada por Benzaquen (2013). El diseño de la investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental y transeccional. El instrumento es un cuestionario elaborado a partir del modelo de calidad de los nueve factores del TQM desarrollado por Benzaquen (2013). En el estudio se evaluaron a 184 empresas del sector y se obtuvo una media de 3.36 el cual nos indica que las empresas del sector comercio farmacéutico no tienden a cumplir con los factores del TQM. Los factores Enfoque hacia la Satisfacción del Cliente y Círculos de Calidad resaltan por situarse por debajo de la media y contar con dos de los tres menores niveles de tendencia en el cumplimiento de los factores del TQM, el factor Alta Gerencia ocupa el segundo nivel de tendencia en el cumplimiento de los factores del TQM destacando por contar con bajos niveles de participación en la gestión de calidad de la empresa y la falta de reuniones con el personal para tratar temas relacionados a la Gestión de Calidad. El factor Educación y entrenamiento destaca por tener el mayor nivel de tendencia debido a que se realizan capacitaciones al interior de la empresa de forma empírica. El presente trabajo alcanza importancia por ser el primero en relación a la calidad en el sector comercio farmacéutico de la provincia de Cusco, servir como sustento en la implementación de mejoras de calidad del sector y por constituirse como referencia de futuros trabajos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).