El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el tema del trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en la educación básica regular. El problema que se atiende se refiere a que los profesores carecen de claridad en el conocimiento de las características, condiciones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Aliaga, Luz Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en grupos (Educación)
Habilidades sociales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_11b58aa2a3863c2e7b5797d30938e32d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26776
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
title El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
spellingShingle El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
Loayza Aliaga, Luz Alejandra
Trabajo en grupos (Educación)
Habilidades sociales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
title_full El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
title_fullStr El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
title_full_unstemmed El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
title_sort El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regular
author Loayza Aliaga, Luz Alejandra
author_facet Loayza Aliaga, Luz Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Figueroa, Enrique Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Aliaga, Luz Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo en grupos (Educación)
Habilidades sociales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)--Metodología
topic Trabajo en grupos (Educación)
Habilidades sociales--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación aborda el tema del trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en la educación básica regular. El problema que se atiende se refiere a que los profesores carecen de claridad en el conocimiento de las características, condiciones y actividades que implica el desarrollo de esta estrategia y que los estudiantes encuentran dificultades para realizar tareas asignadas a su equipo de trabajo cooperativo. Las dificultades se deben a factores como la poca claridad de las indicaciones de los profesores de qué, cómo, cuándo, con qué, con quién, realizar la actividad y al escaso desarrollo y práctica de habilidades sociales de los estudiantes. El objetivo principal es el de analizar la importancia del trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en la educación básica regular. La metodología es de tipo documental, la cual consiste en la consulta de fuentes bibliográficas confiables publicadas entre los años 2013 al 2023. Posteriormente se realiza la selección y organización, para luego pasar a la interpretación y análisis de la información. La principal conclusión que se llega en la investigación es que la estrategia del trabajo cooperativo, cuando es bien intencionada, favorece, en todas las áreas, el desarrollo de competencias sociales en los estudiantes de la educación básica regular. Este trabajo permite que los docentes y estudiantes conozcan y hagan uso de la estrategia para el logro de competencias.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T17:38:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T17:38:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26776
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26776
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8fe80b5-617b-4e7a-b5ed-e73dbda5bef0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01c224e5-fa1c-42ee-b32d-2d59b8896537/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff688422-4b61-4bc1-bc2f-14f81a5ae32a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5dec12c-b9d6-44a6-897a-aa69c66220a5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/703a0303-ca9f-4165-945b-4138f377c178/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47b537a2-388e-4930-a778-9da3eb3c6a6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce2ecbea9c3ecb5ec6501ec81521cba7
d23b014a6c63f32c91fb87d8c90835c2
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff8ff3700b8f741e11524043d52db923
97de15cdea9d346c3904b9e17236880c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737033932701696
spelling Revilla Figueroa, Enrique ManuelLoayza Aliaga, Luz Alejandra2024-01-11T17:38:30Z2024-01-11T17:38:30Z20232024-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26776La presente investigación aborda el tema del trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en la educación básica regular. El problema que se atiende se refiere a que los profesores carecen de claridad en el conocimiento de las características, condiciones y actividades que implica el desarrollo de esta estrategia y que los estudiantes encuentran dificultades para realizar tareas asignadas a su equipo de trabajo cooperativo. Las dificultades se deben a factores como la poca claridad de las indicaciones de los profesores de qué, cómo, cuándo, con qué, con quién, realizar la actividad y al escaso desarrollo y práctica de habilidades sociales de los estudiantes. El objetivo principal es el de analizar la importancia del trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en la educación básica regular. La metodología es de tipo documental, la cual consiste en la consulta de fuentes bibliográficas confiables publicadas entre los años 2013 al 2023. Posteriormente se realiza la selección y organización, para luego pasar a la interpretación y análisis de la información. La principal conclusión que se llega en la investigación es que la estrategia del trabajo cooperativo, cuando es bien intencionada, favorece, en todas las áreas, el desarrollo de competencias sociales en los estudiantes de la educación básica regular. Este trabajo permite que los docentes y estudiantes conozcan y hagan uso de la estrategia para el logro de competencias.The present research addresses the topic of cooperative work as a didactic strategy in the development of social competencies in regular basic education. The problem being addressed refers to the fact that teachers lack clarity in their knowledge of the characteristics, conditions and activities involved in the development of this strategy and that students find it difficult to carry out tasks assigned to their cooperative work team. The difficulties are due to factors such as the lack of clarity of the teachers' instructions on what, how, when, with what, with whom, to carry out the activity and the poor development and practice of the students' social skills. The main objective is to analyze the importance of cooperative work as a didactic strategy in the development of social competencies in regular basic education. The methodology is documentary type, which consists of consulting reliable bibliographic sources published between the years 2013 to 2023. Subsequently, the selection and organization are carried out, and then proceed to the interpretation and analysis of the information. The main conclusion reached in the research is that the cooperative work strategy, when well-intentioned, favors, in all areas, the development of social skills in regular basic education students. This work allows teachers and students to know and use the strategy to achieve competencies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Trabajo en grupos (Educación)Habilidades sociales--Estudio y enseñanzaEducación primaria--InvestigacionesAprendizaje (Educación)--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El trabajo cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias sociales en educación básica regularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria07684311https://orcid.org/0000-0001-9626-901X40905425112016Revilla Figueroa, Enrique ManuelLlaullipoma Romaní, Jose AlbertoLamas Basurto, Pilar Luzmilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_LOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA.pdf2023_LOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA.pdfTexto completoapplication/pdf2562536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8fe80b5-617b-4e7a-b5ed-e73dbda5bef0/downloadce2ecbea9c3ecb5ec6501ec81521cba7MD51trueAnonymousREADLOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA_T.pdfLOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf7109182https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01c224e5-fa1c-42ee-b32d-2d59b8896537/downloadd23b014a6c63f32c91fb87d8c90835c2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff688422-4b61-4bc1-bc2f-14f81a5ae32a/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5dec12c-b9d6-44a6-897a-aa69c66220a5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_LOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA.pdf.jpg2023_LOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22259https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/703a0303-ca9f-4165-945b-4138f377c178/downloadff8ff3700b8f741e11524043d52db923MD55falseAnonymousREADLOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA_T.pdf.jpgLOAYZA_ALIAGA_LUZ_ALEJANDRA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5020https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47b537a2-388e-4930-a778-9da3eb3c6a6d/download97de15cdea9d346c3904b9e17236880cMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26776oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/267762024-05-29 10:52:20.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).