Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición
Descripción del Articulo
De acuerdo con diversos estudios a nivel nacional, las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el rubro de la construcción carecen de una cultura empresarial adecuada y conocimientos en gestión de proyectos, lo que conduce a procesos ineficientes, pérdidas y baja productividad. Además, su enfoque empír...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27744 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas y medianas empresas--Perú Industria de la construcción--Perú Administración de proyectos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_11a6183b61555fb947875f8b5d9f1ff2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27744 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición |
| title |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición |
| spellingShingle |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición Vargas Esparza, Luis Ángel Pequeñas y medianas empresas--Perú Industria de la construcción--Perú Administración de proyectos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición |
| title_full |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición |
| title_fullStr |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición |
| title_sort |
Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edición |
| author |
Vargas Esparza, Luis Ángel |
| author_facet |
Vargas Esparza, Luis Ángel Ruiz Huamán, Cristhian Brayan |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Huamán, Cristhian Brayan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Vargas, José Félix Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Esparza, Luis Ángel Ruiz Huamán, Cristhian Brayan |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pequeñas y medianas empresas--Perú Industria de la construcción--Perú Administración de proyectos--Perú |
| topic |
Pequeñas y medianas empresas--Perú Industria de la construcción--Perú Administración de proyectos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
De acuerdo con diversos estudios a nivel nacional, las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el rubro de la construcción carecen de una cultura empresarial adecuada y conocimientos en gestión de proyectos, lo que conduce a procesos ineficientes, pérdidas y baja productividad. Además, su enfoque empírico y falta de responsabilidad social afectan su estructura organizacional. Por lo tanto, las hipótesis plantean que la gestión de proyectos de dichas MYPEs no se alinea con el PMBOK, instrumento internacionalmente reconocido para la gestión de proyectos y aplicado en diversos sectores, pero sí contribuye al desarrollo del sector construcción; además, se plantea que los factores que afectan la productividad de estas MYPEs están relacionados con su gestión de proyectos. Para el desarrollo de la investigación se planea realizar entrevistas a una MYPE de construcción y a su gerente de proyectos en la provincia de Cajamarca. Estas entrevistas permitirán realizar un diagnóstico empresarial, su conocimiento sobre sistemas de gestión y el alineamiento con el PMBOK. Además, durante la ejecución del proyecto, mediante visitas a campo, también se recopilarán datos cuantitativos y cualitativos en diferentes áreas de gestión de proyectos de la MYPE. Finalmente, los hallazgos revelan que la MYPE evaluada emplea una gestión de proyectos parcialmente alineada al enfoque propuesto por el PMBOK. Sin embargo, se identifican diferencias importantes que podrían reducirse para un mejor desempeño. En cuanto al impacto en el desarrollo sectorial, se observaron indicadores positivos, como la satisfacción del cliente, la relación con proveedores y entidades financieras, y la generación de utilidades, lo cual respalda la contribución de la gestión de proyectos de la MYPE al desarrollo del sector construcción. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T22:03:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T22:03:18Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27744 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27744 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bccf9bfe-24d5-4e5b-bf18-34333d2d4242/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4127e334-8b31-4d7e-86ba-9fa9abf7776b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d58a05d3-8adb-4afe-a2fc-04db9e0a8cf9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d905b841-0bc1-4a5c-b7eb-490801ebb118/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10104474-da32-4e74-aeb9-970a28cd8b90/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0f0c00f-b174-46eb-a162-318f9e52bdb1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
38d125705b1fad8ad7e5c6a1a90b41de 7ef9d6647df8faa5dc4c3099466e1397 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 756cd4d044969914a476be1236c74755 7bad354a5a5f86f155d1bb64aa6e4232 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737076929560576 |
| spelling |
Benavides Vargas, José Félix AlejandroVargas Esparza, Luis ÁngelRuiz Huamán, Cristhian Brayan2024-05-06T22:03:18Z2024-05-06T22:03:18Z20242024-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/27744De acuerdo con diversos estudios a nivel nacional, las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en el rubro de la construcción carecen de una cultura empresarial adecuada y conocimientos en gestión de proyectos, lo que conduce a procesos ineficientes, pérdidas y baja productividad. Además, su enfoque empírico y falta de responsabilidad social afectan su estructura organizacional. Por lo tanto, las hipótesis plantean que la gestión de proyectos de dichas MYPEs no se alinea con el PMBOK, instrumento internacionalmente reconocido para la gestión de proyectos y aplicado en diversos sectores, pero sí contribuye al desarrollo del sector construcción; además, se plantea que los factores que afectan la productividad de estas MYPEs están relacionados con su gestión de proyectos. Para el desarrollo de la investigación se planea realizar entrevistas a una MYPE de construcción y a su gerente de proyectos en la provincia de Cajamarca. Estas entrevistas permitirán realizar un diagnóstico empresarial, su conocimiento sobre sistemas de gestión y el alineamiento con el PMBOK. Además, durante la ejecución del proyecto, mediante visitas a campo, también se recopilarán datos cuantitativos y cualitativos en diferentes áreas de gestión de proyectos de la MYPE. Finalmente, los hallazgos revelan que la MYPE evaluada emplea una gestión de proyectos parcialmente alineada al enfoque propuesto por el PMBOK. Sin embargo, se identifican diferencias importantes que podrían reducirse para un mejor desempeño. En cuanto al impacto en el desarrollo sectorial, se observaron indicadores positivos, como la satisfacción del cliente, la relación con proveedores y entidades financieras, y la generación de utilidades, lo cual respalda la contribución de la gestión de proyectos de la MYPE al desarrollo del sector construcción.According to various national studies, micro and small enterprises (MSEs) in the construction sector lack appropriate business culture and project management knowledge, leading to inefficient processes, losses, and low productivity. Furthermore, their empirical approach and lack of social responsibility impact their organizational structure. Therefore, the hypotheses suggest that the project management of these MSEs is not aligned with the PMBOK, which is a recognized international project management framework applied across various sectors, but it does contribute to the development of the construction sector. Additionally, it is proposed that the factors affecting the productivity of these MSEs are related to their project management. For the research development, interviews are planned with a construction MSE and its project manager in the province of Cajamarca. These interviews will allow analyzing the current situation of the company, its knowledge of management systems, and alignment with the PMBOK. Moreover, during project execution, quantitative and qualitative data will be collected in different project management areas of the MSE through field visits. Ultimately, the obtained results reveal that the evaluated MSE employs project management partially aligned with the approach proposed by the PMBOK. However, significant differences have been identified that could be reduced for improved performance. Regarding the impact on sectoral development, positive indicators were observed, such as customer satisfaction, relationships with suppliers and financial institutions, and profit generation, which support the contribution of the MSE's project management to the development of the construction sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pequeñas y medianas empresas--PerúIndustria de la construcción--PerúAdministración de proyectos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la gestión de una MYPE en proyectos de construcción en el sector público desde el enfoque del PMBOK Sexta-Edicióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil10141857https://orcid.org/0000-0001-7231-61687102619672522744732016Brioso Lescano, Xavier MaxBenavides Vargas, José Félix AlejandroBravo Salomon, Luis Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_ANALISIS_GESTION.pdfRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_ANALISIS_GESTION.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2674957https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bccf9bfe-24d5-4e5b-bf18-34333d2d4242/download38d125705b1fad8ad7e5c6a1a90b41deMD51trueAnonymousREADRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_T.pdfRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf8545419https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4127e334-8b31-4d7e-86ba-9fa9abf7776b/download7ef9d6647df8faa5dc4c3099466e1397MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d58a05d3-8adb-4afe-a2fc-04db9e0a8cf9/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d905b841-0bc1-4a5c-b7eb-490801ebb118/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_ANALISIS_GESTION.pdf.jpgRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_ANALISIS_GESTION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13172https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10104474-da32-4e74-aeb9-970a28cd8b90/download756cd4d044969914a476be1236c74755MD55falseAnonymousREADRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_T.pdf.jpgRUIZ HUAMAN_VARGAS ESPARZA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10475https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0f0c00f-b174-46eb-a162-318f9e52bdb1/download7bad354a5a5f86f155d1bb64aa6e4232MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27744oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/277442024-05-29 10:38:59.953http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).