La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar la danza como una forma de comunicación que permite a los pobladores de una determinada comunidad generar identidad local. Este estudio se realizó en la comunidad de Chupaca en Junín, y tomamos a la Danza Guerrera de los Shapish como estudio de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damián Peralta, Laylí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza--Perú--Chupaca (Junín : Distrito)
Identidad cultural--Perú
Comunicación y cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_1149c19b6fbb8d40f4c043837c2b11b1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12314
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
title La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
spellingShingle La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
Damián Peralta, Laylí
Danza--Perú--Chupaca (Junín : Distrito)
Identidad cultural--Perú
Comunicación y cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
title_full La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
title_fullStr La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
title_full_unstemmed La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
title_sort La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca
author Damián Peralta, Laylí
author_facet Damián Peralta, Laylí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roca Alcazar, Fernando Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Damián Peralta, Laylí
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Danza--Perú--Chupaca (Junín : Distrito)
Identidad cultural--Perú
Comunicación y cultura
topic Danza--Perú--Chupaca (Junín : Distrito)
Identidad cultural--Perú
Comunicación y cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El objetivo de la presente investigación es analizar la danza como una forma de comunicación que permite a los pobladores de una determinada comunidad generar identidad local. Este estudio se realizó en la comunidad de Chupaca en Junín, y tomamos a la Danza Guerrera de los Shapish como estudio de caso. Para entender el proceso complejo de formación de identidad realizamos una investigación principalmente cualitativa, donde hacemos uso de herramientas como la entrevista a profundidad, la observación participante y la revisión de algunos documentos. Además, utilizamos herramientas cuantitativas, como las encuestas, que refuerzan el análisis cualitativo. Por otro lado, exploramos elementos de la danza como la expresión corporal, el vestuario, la coreografía y la música que transmiten mensajes, sentimientos y valores en su conjunto y en su forma particular, todos ellos suponen comunicación. Asimismo, consideramos que otras formas de comunicación como las narraciones históricas y las leyendas, los vínculos sociales y familiares, el lenguaje oral y los ritos forman parte de esta manifestación cultural. Conocerlas contribuye a una mejor comprensión de este proceso, que tiene a la comunicación como piedra angular. Finalmente afirmamos que la danza tiene un carácter integrador que ayuda a la comunidad a estructurarse con una identidad propia y a la vez esta se consolida con otras formas de comunicación que contribuyen en la formación de una identidad positiva, generando autoestima y consolidando la pertenencia a una cultura local. La comunicación para el desarrollo aparece aquí con una expresión particular que, a través de la danza, construye identidad, crea vínculos y ayuda a mejorar la calidad de vida y la autoestima de un grupo humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-19T21:04:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-19T21:04:08Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12314
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12314
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e4fb798-0bc9-4a5b-8445-eee253325207/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70e1f69b-5337-46e5-aee5-4f05f524cd5b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ddb1037-ad11-44ef-85ec-3e08977b89f4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef719867-7117-4759-8f31-23dd6f1f1e54/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db54aa16-b51b-4e32-8181-341cd11d5145/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abaf0bc48152e4d50483220ba01c6a21
25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
163041c1f39d4047f30409627ea7b60c
476ff8c9b3ff193dff617b89307f924b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737120846020608
spelling Roca Alcazar, Fernando HectorDamián Peralta, Laylí2018-07-19T21:04:08Z2018-07-19T21:04:08Z20182018-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/12314El objetivo de la presente investigación es analizar la danza como una forma de comunicación que permite a los pobladores de una determinada comunidad generar identidad local. Este estudio se realizó en la comunidad de Chupaca en Junín, y tomamos a la Danza Guerrera de los Shapish como estudio de caso. Para entender el proceso complejo de formación de identidad realizamos una investigación principalmente cualitativa, donde hacemos uso de herramientas como la entrevista a profundidad, la observación participante y la revisión de algunos documentos. Además, utilizamos herramientas cuantitativas, como las encuestas, que refuerzan el análisis cualitativo. Por otro lado, exploramos elementos de la danza como la expresión corporal, el vestuario, la coreografía y la música que transmiten mensajes, sentimientos y valores en su conjunto y en su forma particular, todos ellos suponen comunicación. Asimismo, consideramos que otras formas de comunicación como las narraciones históricas y las leyendas, los vínculos sociales y familiares, el lenguaje oral y los ritos forman parte de esta manifestación cultural. Conocerlas contribuye a una mejor comprensión de este proceso, que tiene a la comunicación como piedra angular. Finalmente afirmamos que la danza tiene un carácter integrador que ayuda a la comunidad a estructurarse con una identidad propia y a la vez esta se consolida con otras formas de comunicación que contribuyen en la formación de una identidad positiva, generando autoestima y consolidando la pertenencia a una cultura local. La comunicación para el desarrollo aparece aquí con una expresión particular que, a través de la danza, construye identidad, crea vínculos y ayuda a mejorar la calidad de vida y la autoestima de un grupo humano.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Danza--Perú--Chupaca (Junín : Distrito)Identidad cultural--PerúComunicación y culturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDAMIAN_PERALTA_LA_DANZA_COMO_FORMA_DE_COMUNICACION_PARA_PROMOVER_IDENTIDAD_LOCAL.pdfDAMIAN_PERALTA_LA_DANZA_COMO_FORMA_DE_COMUNICACION_PARA_PROMOVER_IDENTIDAD_LOCAL.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3078268https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e4fb798-0bc9-4a5b-8445-eee253325207/downloadabaf0bc48152e4d50483220ba01c6a21MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70e1f69b-5337-46e5-aee5-4f05f524cd5b/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ddb1037-ad11-44ef-85ec-3e08977b89f4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDAMIAN_PERALTA_LA_DANZA_COMO_FORMA_DE_COMUNICACION_PARA_PROMOVER_IDENTIDAD_LOCAL.pdf.jpgDAMIAN_PERALTA_LA_DANZA_COMO_FORMA_DE_COMUNICACION_PARA_PROMOVER_IDENTIDAD_LOCAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13532https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef719867-7117-4759-8f31-23dd6f1f1e54/download163041c1f39d4047f30409627ea7b60cMD54falseAnonymousREADTEXTDAMIAN_PERALTA_LA_DANZA_COMO_FORMA_DE_COMUNICACION_PARA_PROMOVER_IDENTIDAD_LOCAL.pdf.txtDAMIAN_PERALTA_LA_DANZA_COMO_FORMA_DE_COMUNICACION_PARA_PROMOVER_IDENTIDAD_LOCAL.pdf.txtExtracted texttext/plain344157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db54aa16-b51b-4e32-8181-341cd11d5145/download476ff8c9b3ff193dff617b89307f924bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12314oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/123142025-03-12 18:17:15.872http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.902393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).