Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la sociedad unipersonal; es decir, aquella conformada por un único socio, tomando en cuenta data estadística de demografía empresarial peruana de los años 2018 a 2022. La actual Ley General de Sociedades peruana establece que para la constitución y marcha de una sociedad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Tapia, Sergio Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades de responsabilidad limitada
Derecho comercial--Perú
Derecho empresarial--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_109443818ce38cf1ed0aa9cdef763136
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27769
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
title Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
spellingShingle Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
Silva Tapia, Sergio Antonio
Sociedades de responsabilidad limitada
Derecho comercial--Perú
Derecho empresarial--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
title_full Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
title_fullStr Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
title_full_unstemmed Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
title_sort Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país
author Silva Tapia, Sergio Antonio
author_facet Silva Tapia, Sergio Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tabra Ochoa, Edison Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Tapia, Sergio Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociedades de responsabilidad limitada
Derecho comercial--Perú
Derecho empresarial--Jurisprudencia--Perú
topic Sociedades de responsabilidad limitada
Derecho comercial--Perú
Derecho empresarial--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo aborda la sociedad unipersonal; es decir, aquella conformada por un único socio, tomando en cuenta data estadística de demografía empresarial peruana de los años 2018 a 2022. La actual Ley General de Sociedades peruana establece que para la constitución y marcha de una sociedad es requerida la intervención de dos o más socios. Excepcionalmente, se permite la unipersonalidad para: las empresas estatales, las sociedades autorizadas por ley y toda sociedad por el plazo máximo de seis meses. No obstante, información estadística muestra que en el Perú la mayoría de las empresas que iniciaron o reanudaron sus actividades entre el 2018 y el 2022 adoptaron formas jurídicas unipersonales (persona natural con negocio o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada). Ambas formas presentan desventajas que hacen que optar por ellas no resulte conveniente para los empresarios. Por otro lado, no se puede negar la existencia en el Perú de sociedades que cumplen con la pluralidad de socios únicamente de manera formal y no real (denominadas “sociedades de favor”). El presente trabajo sustenta, desde un enfoque estadístico, la conveniencia de permitir la existencia de sociedades unipersonales en el Perú. Planteamos un cambio normativo que permita la unipersonalidad para la sociedad anónima y la sociedad comercial de responsabilidad limitada. Asimismo, proponemos los principios que la futura regulación de la sociedad unipersonal en el Perú debe seguir, a fin de satisfacer efectivamente las necesidades de los empresarios peruanos y constituirse en un auténtico instrumento de promoción de la actividad empresarial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-08T22:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-08T22:09:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27769
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27769
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3ddb15b-886d-42b9-95a7-66e8d41624a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f218de0f-df54-40a7-99dc-a2626ca26003/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aa3e86a-b8b4-489a-95a4-d6011672dfc2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f696d3f3-2595-4c10-abec-16506a10ddeb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0810ff99-07a0-4e7e-8437-fb4f11bf041e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32eb2682-6ba1-47b9-96cf-da4509228638/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53b103e2-3c12-4628-a723-a15bea34fc9e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31164414-7f53-4b66-ac2a-9cb8b0f51fc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 425aacd3366efd021cba1459a7c987d1
2e189d957256b6e766269e7f1f444334
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f542b75f1aa9ec2d120c63bacc3b09f
ed1b9771bbb8f43ab740031979e4536a
e200e8ae9d6ff0b8923861742c3e191f
30f4548e3ce637c04ce4ce20384d727d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736793668288512
spelling Tabra Ochoa, Edison PaulSilva Tapia, Sergio Antonio2024-05-08T22:09:43Z2024-05-08T22:09:43Z20242024-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/27769El presente trabajo aborda la sociedad unipersonal; es decir, aquella conformada por un único socio, tomando en cuenta data estadística de demografía empresarial peruana de los años 2018 a 2022. La actual Ley General de Sociedades peruana establece que para la constitución y marcha de una sociedad es requerida la intervención de dos o más socios. Excepcionalmente, se permite la unipersonalidad para: las empresas estatales, las sociedades autorizadas por ley y toda sociedad por el plazo máximo de seis meses. No obstante, información estadística muestra que en el Perú la mayoría de las empresas que iniciaron o reanudaron sus actividades entre el 2018 y el 2022 adoptaron formas jurídicas unipersonales (persona natural con negocio o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada). Ambas formas presentan desventajas que hacen que optar por ellas no resulte conveniente para los empresarios. Por otro lado, no se puede negar la existencia en el Perú de sociedades que cumplen con la pluralidad de socios únicamente de manera formal y no real (denominadas “sociedades de favor”). El presente trabajo sustenta, desde un enfoque estadístico, la conveniencia de permitir la existencia de sociedades unipersonales en el Perú. Planteamos un cambio normativo que permita la unipersonalidad para la sociedad anónima y la sociedad comercial de responsabilidad limitada. Asimismo, proponemos los principios que la futura regulación de la sociedad unipersonal en el Perú debe seguir, a fin de satisfacer efectivamente las necesidades de los empresarios peruanos y constituirse en un auténtico instrumento de promoción de la actividad empresarial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedades de responsabilidad limitadaDerecho comercial--PerúDerecho empresarial--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro paísinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa20112143https://orcid.org/0000-0002-6126-841X70980023422317Montoya Alberti, HernandoTabra Ochoa, Edison PaulDebenedetti Lujan, Bruno Edoardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO.pdfSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO.pdfTexto completoapplication/pdf1342994https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3ddb15b-886d-42b9-95a7-66e8d41624a6/download425aacd3366efd021cba1459a7c987d1MD51trueAnonymousREADSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO_T.pdfSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19299906https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f218de0f-df54-40a7-99dc-a2626ca26003/download2e189d957256b6e766269e7f1f444334MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aa3e86a-b8b4-489a-95a4-d6011672dfc2/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f696d3f3-2595-4c10-abec-16506a10ddeb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO.pdf.jpgSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0810ff99-07a0-4e7e-8437-fb4f11bf041e/download9f542b75f1aa9ec2d120c63bacc3b09fMD55falseAnonymousREADSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO_T.pdf.jpgSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32eb2682-6ba1-47b9-96cf-da4509228638/downloaded1b9771bbb8f43ab740031979e4536aMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO.pdf.txtSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain250150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53b103e2-3c12-4628-a723-a15bea34fc9e/downloade200e8ae9d6ff0b8923861742c3e191fMD57falseAnonymousREADSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO_T.pdf.txtSILVA_TAPIA_SERGIO_ANTONIO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain14693https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31164414-7f53-4b66-ac2a-9cb8b0f51fc6/download30f4548e3ce637c04ce4ce20384d727dMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27769oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/277692025-03-04 16:28:07.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).