El proceso de regularización de armas de fuego de la Sucamec 2016 - 2018

Descripción del Articulo

El proceso de regularización de licencias vencidas de armas de fuego se llevó a cabo en el Perú por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) durante 2016 y 2018, como parte del control de armas en el país. En julio de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zulueta Villalta, Irma Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armas de fuego--Perú
Control de armas de fuego-Perú
Seguridad ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El proceso de regularización de licencias vencidas de armas de fuego se llevó a cabo en el Perú por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) durante 2016 y 2018, como parte del control de armas en el país. En julio de 2016 entró en vigencia la Ley n.° 30299, Ley de Armas, la cual estableció nuevas reglas de juego para los portadores legales de armas, quedando vencidas, a partir de esa fecha, las licencias existentes para un promedio de 400 000 ciudadanos. Cabe precisar que para entonces ya existían miles de licencias vencidas que no habían sido renovadas desde hacía muchos años, significando para el Estado peruano el desconocimiento del lugar exacto donde se encontraban esas armas, las cuales incluso podrían haber sido utilizadas para actos delictivos. Por ello, con la nueva ley, todos los usuarios legales debían realizar el proceso de regularización y demostrar que las armas aún estaban en su poder. Sin embargo, al finalizar el proceso no fueron regularizadas el total de licencias, quedaron sin renovar y con orden de decomiso un total de 108 mil armas de fuego. En ese sentido, se ha realizado el presente estudio para conocer cómo se llevó a cabo este proceso y cuáles fueron los principales factores que impidieron la regularización de todas las licencias vencidas, siendo principalmente motivos relacionados con la falta de estrategia de intervención que deben seguir todos los procesos realizados por las instituciones del Estado, en el marco de la política de modernización de la gestión pública. Asimismo, desde un enfoque de la Gerencia Social, se proponen acciones que permitan contribuir con el control de armas en el Perú. La investigación es de tipo mixta, recurriendo para la obtención de datos a herramientas como revisión bibliográfica, entrevistas y una encuesta a los usuarios de armas que participaron del proceso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).