Hacia la búsqueda de la resocialización de los adolescentes infractores a la ley penal peruana: la inaplicación de plazos regulados legalmente para solicitar la variación de internamiento

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la importancia de aplicar el control difuso para inaplicar los plazos establecidos en los numerales 1 y 5 del artículo 164 del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente, los cuales condicionan la solicitud de variación de internamiento del adolescente infractor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Laurencio, Milagros Liang
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia juvenil--Legislación--Perú
Delincuentes--Rehabilitación--Perú
Administración de justicia de menores--Legislación--Perú
Trabajo en las prisiones--Perú
Delincuencia juvenil--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la importancia de aplicar el control difuso para inaplicar los plazos establecidos en los numerales 1 y 5 del artículo 164 del Código de Responsabilidad Penal del Adolescente, los cuales condicionan la solicitud de variación de internamiento del adolescente infractor al cumplimiento de un tercio o tres cuartos de la duración de la precitada medida. Así, el objetivo principal se centra en establecer fundamentos jurídicos sólidos para fundamentar la flexibilización de los plazos con el fin de priorizar el progreso del adolescente en su reinserción. Ello con la finalidad de que el infractor pueda contar con una medida menos lesiva de la privación de la libertad o prescindir de ella, destacando que el infractor permanezca el menor tiempo posible dentro de un centro juvenil. Todo ello se realiza a partir de un análisis exhaustivo de la normativa vigente tanto a nivel nacional como internacional y la revisión de casos judiciales para determinar las limitaciones de los plazos establecidos y el efecto negativo que presenta en la reinserción del adolescente. Los resultados indican que la normativa de la variación de internamiento vulnera principalmente el principio del interés superior del niño porque no garantiza su tratamiento, sino que establece sanciones severas para personas que se encuentran en pleno desarrollo. Además, se destaca que la evaluación continua es esencial para una adecuada reinserción social. Por todo ello, se concluye que la normativa peruana debe rectificar su regulación y alinearse con las normas internacionales, para que se promueva medidas de privación de libertad para adolescentes más efectivas y humanizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).