Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina

Descripción del Articulo

Dentro del espacio del Mercado Saludable, La Molina, se escoge como sujeto de estudio a la empresa Fortigrano, cuyo producto principal que dicha empresa patrocina, y el cual será el enfoque principal de este estudio es la quinua, ofrecida en variedades nativas. El problema de investigación hallado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Kina, Sandra Hitomi, Edery Wusen, Cindy Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases--Diseño
Comunicación visual
Diseño gráfico
Consumidores--Productos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id PUCP_0ef76b9465ae348765616ad3eeff5a9b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18168
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
title Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
spellingShingle Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
Manrique Kina, Sandra Hitomi
Envases--Diseño
Comunicación visual
Diseño gráfico
Consumidores--Productos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
title_full Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
title_fullStr Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
title_full_unstemmed Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
title_sort Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molina
author Manrique Kina, Sandra Hitomi
author_facet Manrique Kina, Sandra Hitomi
Edery Wusen, Cindy Jacqueline
author_role author
author2 Edery Wusen, Cindy Jacqueline
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Valencia, Isabel
Gonzalez Rivero, Noel
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Kina, Sandra Hitomi
Edery Wusen, Cindy Jacqueline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Envases--Diseño
Comunicación visual
Diseño gráfico
Consumidores--Productos ecológicos
topic Envases--Diseño
Comunicación visual
Diseño gráfico
Consumidores--Productos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Dentro del espacio del Mercado Saludable, La Molina, se escoge como sujeto de estudio a la empresa Fortigrano, cuyo producto principal que dicha empresa patrocina, y el cual será el enfoque principal de este estudio es la quinua, ofrecida en variedades nativas. El problema de investigación hallado es la deficiencia en la interacción y comunicación de las bondades y usos de la quinua en los productos de la empresa a través del packaging e identidad visual, teniendo como consecuencias la desinformación en cuanto a los usos, beneficios y origen de la quinua puneña en el Mercado Saludable de La Molina y la disminución sustancial de ventas y bajo aprovechamiento de consumo en las diferentes variedades nativas de quinua, por lo cual consideramos que existe una necesidad de rediseño que potencie su imagen como producto nativo y orgánico. Mediante la metodología de investigación científica y la metodología del doble diamante, se pretende abordar esta problemática y plantear una potencial solución mediante el packaging ecológico. Se elabora un producto con un fin portable y reutilizable bajo el concepto de envolvencia: se convierte en un producto llamativo para el público objetivo además de brindarles información útil para el consumo de la quinua de manera amigable y consciente con el medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T17:12:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T17:12:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18168
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18168
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52b602b4-7eb7-4eef-8d81-effc30866a2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ab4d92d-f7c1-4762-a5e0-fdcf57d1f887/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7f1bcbf-4404-4284-8f3f-2b20c9bd75b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d67709e-c0e8-440a-980a-3ba387ca29b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a6207aa-7a5d-449c-9a34-732abd7cab37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 241312c0352243679b1698dc66295bfa
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4197e1865a9f93124e99f6f1b4cc82a9
11790436d5c248223a44e07df5937874
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176420505419776
spelling Hidalgo Valencia, IsabelGonzalez Rivero, NoelManrique Kina, Sandra HitomiEdery Wusen, Cindy Jacqueline2021-02-05T17:12:53Z2021-02-05T17:12:53Z20182021-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18168Dentro del espacio del Mercado Saludable, La Molina, se escoge como sujeto de estudio a la empresa Fortigrano, cuyo producto principal que dicha empresa patrocina, y el cual será el enfoque principal de este estudio es la quinua, ofrecida en variedades nativas. El problema de investigación hallado es la deficiencia en la interacción y comunicación de las bondades y usos de la quinua en los productos de la empresa a través del packaging e identidad visual, teniendo como consecuencias la desinformación en cuanto a los usos, beneficios y origen de la quinua puneña en el Mercado Saludable de La Molina y la disminución sustancial de ventas y bajo aprovechamiento de consumo en las diferentes variedades nativas de quinua, por lo cual consideramos que existe una necesidad de rediseño que potencie su imagen como producto nativo y orgánico. Mediante la metodología de investigación científica y la metodología del doble diamante, se pretende abordar esta problemática y plantear una potencial solución mediante el packaging ecológico. Se elabora un producto con un fin portable y reutilizable bajo el concepto de envolvencia: se convierte en un producto llamativo para el público objetivo además de brindarles información útil para el consumo de la quinua de manera amigable y consciente con el medio ambiente.Between many brands working in Mercado Saludable La Molina, Fortigrano was chosen as the subject of study. Quinoa, as the main product of the brand, is offered in 2 different native varieties. The research problem found is the deficiency in the interaction and communication of the natural quinoa benefits to the targeted audience through the brand’s visual identity and packaging, having as consequences the misinformation regarding the benefits, uses and origin about Puno’s quinoa in Mercado Saludable de La Molina and the substantial decrease in sales and low consumption of quinoa, which is why we consider a packaging redesign to reinforce the brand’s image as an organic and native product is needed. Through the scientific investigation and the double diamond methodology, it is intended to address the problem and propose a potential solution by means of ecological packaging . The product is elaborated with a portable and reusable purpose, inspired by the envelopment concept: it becomes a striking product for the targeted audience in a friendly and environmentally conscious way.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Envases--DiseñoComunicación visualDiseño gráficoConsumidores--Productos ecológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de packaging y comunicación visual como solución para la promoción de las bondades de la quinua Fortigrano hacia los usuarios de la feria de productos orgánicos Mercado Saludable La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Arte con mención en Diseño GráficoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico372507641654https://orcid.org/0000-0002-4207-8768https://orcid.org/0000-0003-4474-22877294227170841901211176https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALManrique Kina_Edery Wusen_Diseño_packaging_comunicación visual.pdfManrique Kina_Edery Wusen_Diseño_packaging_comunicación visual.pdfTexto completoapplication/pdf285141https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52b602b4-7eb7-4eef-8d81-effc30866a2b/download241312c0352243679b1698dc66295bfaMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ab4d92d-f7c1-4762-a5e0-fdcf57d1f887/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7f1bcbf-4404-4284-8f3f-2b20c9bd75b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILManrique Kina_Edery Wusen_Diseño_packaging_comunicación visual.pdf.jpgManrique Kina_Edery Wusen_Diseño_packaging_comunicación visual.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14815https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d67709e-c0e8-440a-980a-3ba387ca29b3/download4197e1865a9f93124e99f6f1b4cc82a9MD54falseAnonymousREADTEXTManrique Kina_Edery Wusen_Diseño_packaging_comunicación visual.pdf.txtManrique Kina_Edery Wusen_Diseño_packaging_comunicación visual.pdf.txtExtracted texttext/plain28513https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a6207aa-7a5d-449c-9a34-732abd7cab37/download11790436d5c248223a44e07df5937874MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18168oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181682025-07-18 17:17:32.191http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.43463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).