Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021

Descripción del Articulo

La última pandemia por la Covid-19 mostró evidencia de una necesidad urgente de innovación en las estrategias de ventilación mecánica en todo el mundo para hacer frente a escenarios cada vez mayores en los que se necesita soporte vital. En el Perú, se implementó un nuevo tipo de ventilador mecánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrunategui Salas, Giuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31771
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ventiladores pulmonares
Bioingeniería
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Ingeniería biomédica--Innovaciones tecnológicas
Medicina--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_0e6b5b92db27defa53168b04ba39c286
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31771
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
title Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
spellingShingle Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
Arrunategui Salas, Giuliana
Ventiladores pulmonares
Bioingeniería
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Ingeniería biomédica--Innovaciones tecnológicas
Medicina--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
title_full Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
title_fullStr Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
title_full_unstemmed Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
title_sort Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021
author Arrunategui Salas, Giuliana
author_facet Arrunategui Salas, Giuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casado Peña, Fanny Lys
Sánchez Gambetta, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrunategui Salas, Giuliana
dc.subject.none.fl_str_mv Ventiladores pulmonares
Bioingeniería
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Ingeniería biomédica--Innovaciones tecnológicas
Medicina--Aparatos e instrumentos
topic Ventiladores pulmonares
Bioingeniería
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Ingeniería biomédica--Innovaciones tecnológicas
Medicina--Aparatos e instrumentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La última pandemia por la Covid-19 mostró evidencia de una necesidad urgente de innovación en las estrategias de ventilación mecánica en todo el mundo para hacer frente a escenarios cada vez mayores en los que se necesita soporte vital. En el Perú, se implementó un nuevo tipo de ventilador mecánico basado en la automatización de una bolsa de reanimación llamado Masi, que tuvo permiso de fabricación y uso durante la emergencia sanitaria. Esta tesis tiene como objetivo principal recoger evidencia clínica sobre el uso previsto de Masi en pacientes con Covid-19 en el periodo enero-agosto 2021 que corresponde a la segunda ola de contagios cuando la vacunación estaba limitada a personal de salud. Con este fin, se implementó un protocolo clínico para la evaluación retrospectiva de la seguridad y eficacia del ventilador mecánico Masi en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vitarte ll de EsSalud para el período de interés. El protocolo consistió en recolectar datos clínicos de las historias clínicas de los pacientes con Covid-19 que recibieron ventilación mecánica con Masi o ventiladores convencionales disponibles comercialmente. Luego, se evaluaron una serie de variables incluyendo la mortalidad de manera comparativa entre Masi o ventiladores convencionales. Finalmente, se recolectaron y analizaron las percepciones del personal de salud que utilizó el ventilador mecánico Masi. Este estudio permite concluir que el ventilador mecánico Masi fue utilizado en pacientes que compartían las mismas características de ingreso que aquellos pacientes que utilizaron un ventilador mecánico convencional, y que en ambos grupos se evidenció mejoría del estado clínico del paciente luego de uso del ventilador mecánico independientemente del tipo de ventilador. Al final de la ventilación mecánica no se asoció a peores resultados y Masi contaba con los mismos parámetros de mecánica ventilatoria que un ventilador convencional. Las percepciones entre el personal de salud sobre Masi muestran que la comunicación, la capacitación y la experiencia son facilitadores importantes para asegurar su uso, mientras que entre las barreras para la adopción, se evidencias juicios a priori y percepciones no relacionadas con el rendimiento del nuevo dispositivo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-10T15:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-10T15:19:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2026-06-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31771
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31771
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22a3b863-d877-4f39-af1e-1953ed0aa659/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ba46f6b-2ac9-4516-999d-a9bd22892076/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8ad83be-a59a-4e17-a3e8-2277cfc6725d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/462bad93-2666-4f4d-abb7-61510a9da879/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b406c2c-4abe-42b6-ac00-6b39e758e564/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b48e787c-a480-408f-9edb-4d2fd385f96d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c097a034-8c2f-4fa6-96a8-7f2976d9272a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af5389ef-4851-4dd0-b375-21fc9637a049/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee22e6c1-9a50-430c-9d63-94272c468df7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97b64a7f-095a-4c07-beb4-f0adaaea7c6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c2e3d120dbb78cd4e967f84cb504394
281d540c76063553cd3d05db805cdcf7
29566c19d6c029587e3c8492ea72c569
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d7b3d58a04b0065b22491b5df4091738
fc34b4dca2e3d3a442f7f2d69f4ef0c5
9d1f22c80858600a692ffcd690ed0b50
5e3f66f6ad45c59f1d0e51c33bd49eb6
63e2abefb34b82ec02763047153fcdf2
a1cf41ecb438a1122441464244cfeaae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1844883645391699968
spelling Casado Peña, Fanny LysSánchez Gambetta, SergioArrunategui Salas, Giuliana2025-09-10T15:19:12Z2025-09-10T15:19:12Z20252025-09-102026-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/31771La última pandemia por la Covid-19 mostró evidencia de una necesidad urgente de innovación en las estrategias de ventilación mecánica en todo el mundo para hacer frente a escenarios cada vez mayores en los que se necesita soporte vital. En el Perú, se implementó un nuevo tipo de ventilador mecánico basado en la automatización de una bolsa de reanimación llamado Masi, que tuvo permiso de fabricación y uso durante la emergencia sanitaria. Esta tesis tiene como objetivo principal recoger evidencia clínica sobre el uso previsto de Masi en pacientes con Covid-19 en el periodo enero-agosto 2021 que corresponde a la segunda ola de contagios cuando la vacunación estaba limitada a personal de salud. Con este fin, se implementó un protocolo clínico para la evaluación retrospectiva de la seguridad y eficacia del ventilador mecánico Masi en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vitarte ll de EsSalud para el período de interés. El protocolo consistió en recolectar datos clínicos de las historias clínicas de los pacientes con Covid-19 que recibieron ventilación mecánica con Masi o ventiladores convencionales disponibles comercialmente. Luego, se evaluaron una serie de variables incluyendo la mortalidad de manera comparativa entre Masi o ventiladores convencionales. Finalmente, se recolectaron y analizaron las percepciones del personal de salud que utilizó el ventilador mecánico Masi. Este estudio permite concluir que el ventilador mecánico Masi fue utilizado en pacientes que compartían las mismas características de ingreso que aquellos pacientes que utilizaron un ventilador mecánico convencional, y que en ambos grupos se evidenció mejoría del estado clínico del paciente luego de uso del ventilador mecánico independientemente del tipo de ventilador. Al final de la ventilación mecánica no se asoció a peores resultados y Masi contaba con los mismos parámetros de mecánica ventilatoria que un ventilador convencional. Las percepciones entre el personal de salud sobre Masi muestran que la comunicación, la capacitación y la experiencia son facilitadores importantes para asegurar su uso, mientras que entre las barreras para la adopción, se evidencias juicios a priori y percepciones no relacionadas con el rendimiento del nuevo dispositivo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ventiladores pulmonaresBioingenieríaIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentosIngeniería biomédica--Innovaciones tecnológicasMedicina--Aparatos e instrumentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de desempeño clínico y percepción de uso del ventilador mecánico Masi en el periodo de enero-agosto del 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería BiomédicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Biomédica4044455740853700https://orcid.org/0000-0002-8791-626Xhttps://orcid.org/0000-0002-3473-500071342972919277Perez Buitrago, Sandra MilenaCasado Peña, Fanny LysSal Y Rosas Celi, Victor Giancarlohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2025_ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA 2.pdfTexto completoapplication/pdf1920783https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22a3b863-d877-4f39-af1e-1953ed0aa659/download4c2e3d120dbb78cd4e967f84cb504394MD59trueAnonymousREAD2026-06-02ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA_T.pdfARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16611740https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ba46f6b-2ac9-4516-999d-a9bd22892076/download281d540c76063553cd3d05db805cdcf7MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8ad83be-a59a-4e17-a3e8-2277cfc6725d/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/462bad93-2666-4f4d-abb7-61510a9da879/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA.pdf.txtARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain160310https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b406c2c-4abe-42b6-ac00-6b39e758e564/downloadd7b3d58a04b0065b22491b5df4091738MD55falseAnonymousREAD2026-06-02ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA_T.pdf.txtARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain14916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b48e787c-a480-408f-9edb-4d2fd385f96d/downloadfc34b4dca2e3d3a442f7f2d69f4ef0c5MD57falseAdministratorREAD2025_ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA 2.pdf.txt2025_ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA 2.pdf.txtExtracted texttext/plain160191https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c097a034-8c2f-4fa6-96a8-7f2976d9272a/download9d1f22c80858600a692ffcd690ed0b50MD511falseAnonymousREAD2026-06-02THUMBNAILPáginas desde2025_ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA 2.pdf.jpgimage/jpeg185524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af5389ef-4851-4dd0-b375-21fc9637a049/download5e3f66f6ad45c59f1d0e51c33bd49eb6MD510falseAnonymousREAD2025_ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA 2.pdf.jpg2025_ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11809https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee22e6c1-9a50-430c-9d63-94272c468df7/download63e2abefb34b82ec02763047153fcdf2MD512falseAnonymousREAD2026-06-02ARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA_T.pdf.jpgARRUNATEGUI_SALAS_GIULIANA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8097https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97b64a7f-095a-4c07-beb4-f0adaaea7c6d/downloada1cf41ecb438a1122441464244cfeaaeMD513falseAdministratorREAD20.500.12404/31771oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/317712025-09-23 13:00:55.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2026-06-02https://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).