Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la evaluación de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de nuestra iniciativa de inversión, basada en la formación de una empresa denominada “Alimentando Sonrisas Reciclando” (ASORE) que se dedicará al servicio de acopio y comerc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Envases plásticos--Industria y comercio--Perú Plásticos--Industria y comercio--Perú Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_0dcc9cb40bb852c2b3a621e922c17d31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23864 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” |
title |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” |
spellingShingle |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely Negocios--Planificación Envases plásticos--Industria y comercio--Perú Plásticos--Industria y comercio--Perú Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” |
title_full |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” |
title_fullStr |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” |
title_sort |
Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao” |
author |
Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely |
author_facet |
Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely Porras Zevallos, Luis Steve Pariona Castellares, Patricia Medali Nuñez Rodriguez, Peter Saul |
author_role |
author |
author2 |
Porras Zevallos, Luis Steve Pariona Castellares, Patricia Medali Nuñez Rodriguez, Peter Saul |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutipa Paricahua, Janeth Charmhely Porras Zevallos, Luis Steve Pariona Castellares, Patricia Medali Nuñez Rodriguez, Peter Saul |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Envases plásticos--Industria y comercio--Perú Plásticos--Industria y comercio--Perú Estudios de factibilidad |
topic |
Negocios--Planificación Envases plásticos--Industria y comercio--Perú Plásticos--Industria y comercio--Perú Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la evaluación de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de nuestra iniciativa de inversión, basada en la formación de una empresa denominada “Alimentando Sonrisas Reciclando” (ASORE) que se dedicará al servicio de acopio y comercialización de botellas PET recicladas provenientes de los centros mayoristas de reciclado, edificios multifamiliares y empresas privadas, y que a su vez apoyará a combatir la anemia en los niños entre 6 a 35 meses de edad en la Región Callao. El punto de partida consistió en la investigación del usuario, que en nuestro caso es el beneficiario, y este estudio se realizó en el asentamiento humano “25 de Febrero”, ubicado en el Callao, para ello se identificó las necesidades que tiene el usuario beneficiario, para poder diseñar una solución e identificar una propuesta de valor tanto para el beneficiario como para el cliente. Las fases posteriores comprenden la validación de las hipótesis para la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de implementar una planta recicladora y comercializadora de botellas PET, a través de experimentos y entrevistas realizadas. Luego, se presenta un plan de mercadeo donde se determina el mercado objetivo, el análisis de los competidores y el marketing mix; asimismo, se presenta un plan de operaciones donde se especifican la localización de la empresa, diseño del proceso, equipos requeridos y un análisis a la normativa aplicable a nivel nacional. La evaluación financiera de este estudio permitió concluir que el plan presentado es viable debido a que el VANF fue positivo y de 2.0 millones de soles en 5 años de proyección bajo un escenario conservador; respaldado por una TIR igual a 97% para cada flujo respectivo. Asimismo, la rentabilidad social de este emprendimiento VANS fue de aproximadamente 0.5 millones de soles en 5 años, un 24% del VANF. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T15:05:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T15:05:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a4af331-b7ec-48d1-8455-e23f4ac93381/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0deed859-327a-4f31-b26d-42f49d640eb3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/337da821-1ad1-4bad-bf86-58a7362b9d0b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4acdc68e-5fa7-49d7-b609-1ad73886ae59/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e105fde-7f7f-4b04-b1fb-ec8dd83b1f99/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc3a79cf-c533-4e7b-8d95-a9002bfcf51b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27fb8c232ca2e3d7aa97e977b5dd5ebc 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4920550fffff02bf46834145027b13ae 86358332272dc1c2091e5e73525be6f4 86358332272dc1c2091e5e73525be6f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736931883188224 |
spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoCutipa Paricahua, Janeth CharmhelyPorras Zevallos, Luis StevePariona Castellares, Patricia MedaliNuñez Rodriguez, Peter Saul2022-11-28T15:05:00Z2022-11-28T15:05:00Z20222022-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23864El presente trabajo consiste en la realización de un análisis para la evaluación de la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de nuestra iniciativa de inversión, basada en la formación de una empresa denominada “Alimentando Sonrisas Reciclando” (ASORE) que se dedicará al servicio de acopio y comercialización de botellas PET recicladas provenientes de los centros mayoristas de reciclado, edificios multifamiliares y empresas privadas, y que a su vez apoyará a combatir la anemia en los niños entre 6 a 35 meses de edad en la Región Callao. El punto de partida consistió en la investigación del usuario, que en nuestro caso es el beneficiario, y este estudio se realizó en el asentamiento humano “25 de Febrero”, ubicado en el Callao, para ello se identificó las necesidades que tiene el usuario beneficiario, para poder diseñar una solución e identificar una propuesta de valor tanto para el beneficiario como para el cliente. Las fases posteriores comprenden la validación de las hipótesis para la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de implementar una planta recicladora y comercializadora de botellas PET, a través de experimentos y entrevistas realizadas. Luego, se presenta un plan de mercadeo donde se determina el mercado objetivo, el análisis de los competidores y el marketing mix; asimismo, se presenta un plan de operaciones donde se especifican la localización de la empresa, diseño del proceso, equipos requeridos y un análisis a la normativa aplicable a nivel nacional. La evaluación financiera de este estudio permitió concluir que el plan presentado es viable debido a que el VANF fue positivo y de 2.0 millones de soles en 5 años de proyección bajo un escenario conservador; respaldado por una TIR igual a 97% para cada flujo respectivo. Asimismo, la rentabilidad social de este emprendimiento VANS fue de aproximadamente 0.5 millones de soles en 5 años, un 24% del VANF.The present research consists of carrying out an analysis for the evaluation of the desirability, feasibility and viability of our investment initiative, based on the creation of a company called "Alimentando Sonrisas Reciclando" (ASORE) that will be dedicated to the service of collection and marketing of recycled PET bottles from wholesale recycling centers, multi family buildings and private companies, and which in turn will support the reduce the anemia in children between 6 and 35 months of age in the Callao Region. The starting point consisted in the investigation of the user, which in our case is the beneficiary, and this study was carried out in the human settlement "25 de Febrero", located in Callao, that were identified the needs of the beneficiaries, to be able to design a solution and identify a value proposition for the beneficiary and the client. The subsequent phases include the validation of the hypotheses for the desirability, feasibility, and viability of implementing a PET bottle recycling and marketing plant, through experiments and interviews. Then, a marketing plan is presented where the target market, the analysis of the competitors and the marketing mix are determined; likewise, we present an operations plan where the location of the company is specified, process design, the required equipment and an analysis of the applicable regulations at the national level are specified. The financial evaluation of this research allowed us to conclude that the plan presented is viable since the VANF is positive and 2.0 million soles in 5 years of projection under a conservative scenario, which is also supported by an IRR equal to 97% for each respective flow. Likewise, the social profitability of this VANS was approximately 0.5 million soles in 5 years, 24% of VANF.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónEnvases plásticos--Industria y comercio--PerúPlásticos--Industria y comercio--PerúEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “Asore, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje de anemia en niños entre 6 a 35 meses de edad de la región Callao”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855641321125454753614130654340067648413307Nicolás Andrés Núñez MoralesJuan Pedro Rodolfo Narro LaviSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdfASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdfTexto completoapplication/pdf2401367https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a4af331-b7ec-48d1-8455-e23f4ac93381/download27fb8c232ca2e3d7aa97e977b5dd5ebcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0deed859-327a-4f31-b26d-42f49d640eb3/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/337da821-1ad1-4bad-bf86-58a7362b9d0b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdf.jpgASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17539https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4acdc68e-5fa7-49d7-b609-1ad73886ae59/download4920550fffff02bf46834145027b13aeMD54falseAnonymousREADTEXTASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdf.txtASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdf.txtExtracted texttext/plain141125https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e105fde-7f7f-4b04-b1fb-ec8dd83b1f99/download86358332272dc1c2091e5e73525be6f4MD55falseAnonymousREADTEXTASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdf.txtASORE, una propuesta sostenible para disminuir el porcentaje - CUTIPA.pdf.txtExtracted texttext/plain141125https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc3a79cf-c533-4e7b-8d95-a9002bfcf51b/download86358332272dc1c2091e5e73525be6f4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23864oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238642025-03-28 22:09:42.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).