¿Los peruanos votamos con los pies?: el impacto de las acciones de desarrollo en la migración entre los municipios peruanos
Descripción del Articulo
El presente estudio se centra en medir el impacto que tienen las acciones de desarrollo económico local (LED, por sus siglas en inglés) en la migración interna de los peruanos. Se toma como base teórica la idea de Tiebout, “que los peruanos votamos con los pies”, es decir, que los consumidores-votan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo económico--Perú Migración interna--Perú Gobierno local--Aspectos económicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio se centra en medir el impacto que tienen las acciones de desarrollo económico local (LED, por sus siglas en inglés) en la migración interna de los peruanos. Se toma como base teórica la idea de Tiebout, “que los peruanos votamos con los pies”, es decir, que los consumidores-votantes eligen la comunidad que mejor satisface sus patrones de preferencias. Las variables LED que se usan son las recomendadas por Palavicini-Corona (2012): Plan de desarrollo, Sostenibilidad, Emprendimiento, Creación de capacidades, Mecanismos de participación, Vínculos de desarrollo y Autonomía. Además, se usan variables de control utilizadas en estudios empíricos anteriores: IDH (Índice de Desarrollo Humano), Empleo, Servicios básicos, Idioma y Gasto público per cápita. La hipótesis es que la decisión de migrar se ve afectada por el desarrollo adecuado de las políticas LED por parte de los Gobiernos Locales, atrayendo a más personas a las provincias con mejores prácticas. El estudio obtiene información de los años 2002 a 2017 y utiliza un modelo de Panel de Datos a nivel provincial. Como resultado principal se corrobora la propuesta de Tiebout en el Perú, “los peruanos elegimos migrar de acuerdo a nuestras preferencias”, entre ellas: el empleo, el IDH y la cobertura de los servicios públicos. Los Gobiernos Locales, atraen migrantes a través de, principalmente, dos variables LED: el Emprendimiento (acciones de emprendimiento para las MYPES), debido a que es congruente con los deseos de progreso de las personas; y, la Autonomía (recursos directamente recaudados), que les permite realizar políticas públicas de largo plazo. Diseñar políticas públicas considerando estos resultados puede ayudar a mejorar la efectividad de las estratégicas de desarrollo económico en las provincias del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).