El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019
Descripción del Articulo
En el Perú, han surgido iniciativas de innovación social pertenecientes al sector privado que buscan fomentar el cumplimiento de los ODS. Esta investigación resalta el inicio de la iniciativa de “Kunan” para conectar emprendimientos sociales con empresas del patronato Perú 2021, ámbito en el cual se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas--Perú--Estudio de casos Emprendimiento social--Estudio de casos Desarrollo sostenible--Estudio de casos Redes de negocios--Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_0d4d3cedeac296851ba65c5a6319bf0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15616 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 |
title |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 |
spellingShingle |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 Hinostroza Gómez, Diego Armando Empresas--Perú--Estudio de casos Emprendimiento social--Estudio de casos Desarrollo sostenible--Estudio de casos Redes de negocios--Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 |
title_full |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 |
title_fullStr |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 |
title_full_unstemmed |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 |
title_sort |
El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019 |
author |
Hinostroza Gómez, Diego Armando |
author_facet |
Hinostroza Gómez, Diego Armando Linares Bejarano, María Fernanda Sotomayor Avila, Lilian Aime |
author_role |
author |
author2 |
Linares Bejarano, María Fernanda Sotomayor Avila, Lilian Aime |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tostes Vieira, Marta Lucia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Gómez, Diego Armando Linares Bejarano, María Fernanda Sotomayor Avila, Lilian Aime |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas--Perú--Estudio de casos Emprendimiento social--Estudio de casos Desarrollo sostenible--Estudio de casos Redes de negocios--Perú--Estudio de casos |
topic |
Empresas--Perú--Estudio de casos Emprendimiento social--Estudio de casos Desarrollo sostenible--Estudio de casos Redes de negocios--Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el Perú, han surgido iniciativas de innovación social pertenecientes al sector privado que buscan fomentar el cumplimiento de los ODS. Esta investigación resalta el inicio de la iniciativa de “Kunan” para conectar emprendimientos sociales con empresas del patronato Perú 2021, ámbito en el cual se constituye una red que debe ser analizada para definir los tipos de vínculos que se establecen entre los actores involucrados y generar una propuesta de línea base. Teniendo un alcance descriptivo, el desarrollo metodológico de esta investigación está compuesto por 3 etapas: inmersión, análisis y proposición. En la fase de inmersión, se buscó empatizar con los actores involucrados dentro de la red, realizando un trabajo voluntario para la red “Kunan”. Además, el trabajo de campo estuvo compuesto por herramientas de recolección de fuentes primarias como encuestas a los emprendimientos de la red y entrevistas a los coordinadores de “Kunan”. A partir de ello, se generaron grados que permitieron el análisis de los vínculos de una muestra de 132 emprendimientos sociales y ambientales, los cuales se registraron en el software WebQDa. Durante la fase de análisis, se empleó el software de redes sociales Gephi, con el cual se obtuvo; por un lado, los resultados de densidad, intermediación y cercanía de los vínculos de los actores de la red. Finalmente, en la fase de proposición, se incluyó el planteamiento de la línea base, a partir de los indicadores de visión general de una red: densidad, grado medio y diámetro. A través de dichos indicadores, se pudo comprobar que la red “Kunan”, al encontrarse en formación, es dispersa. No obstante, se concluyó que el modelo de su gestión de red genera oportunidades vinculadas al desarrollo del capital social en los emprendimientos sociales que la conforman, a través de sus ejes comercial y de networking. Estos ejes no son excluyentes pues dado que ambos están enfocados en relaciones internas y externas entre los emprendimientos sociales y ambientales de la red y entre estos con las empresas del Patronato Perú 2021. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-21T20:28:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-21T20:28:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15616 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15616 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf05cbc-04b9-4408-8e33-e9619c34f4e4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb9efe9-77fb-4268-936c-61a6fe79b3bd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cacbbdf1-4930-4693-92fd-cd1d8681eb31/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/896cf466-92c8-466d-af23-73478d42c2d0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/034c0db5-9984-4ee7-80c6-0b43fd0dff4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85b585aa3912177f84af2d9239536f0a 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 9f6500e2f3d1d97c91e5bfeb37acadec 74214ca874e163e2eb126a2bcb0f61b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736903748845568 |
spelling |
Tostes Vieira, Marta LuciaHinostroza Gómez, Diego ArmandoLinares Bejarano, María FernandaSotomayor Avila, Lilian Aime2020-01-21T20:28:46Z2020-01-21T20:28:46Z20192020-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15616En el Perú, han surgido iniciativas de innovación social pertenecientes al sector privado que buscan fomentar el cumplimiento de los ODS. Esta investigación resalta el inicio de la iniciativa de “Kunan” para conectar emprendimientos sociales con empresas del patronato Perú 2021, ámbito en el cual se constituye una red que debe ser analizada para definir los tipos de vínculos que se establecen entre los actores involucrados y generar una propuesta de línea base. Teniendo un alcance descriptivo, el desarrollo metodológico de esta investigación está compuesto por 3 etapas: inmersión, análisis y proposición. En la fase de inmersión, se buscó empatizar con los actores involucrados dentro de la red, realizando un trabajo voluntario para la red “Kunan”. Además, el trabajo de campo estuvo compuesto por herramientas de recolección de fuentes primarias como encuestas a los emprendimientos de la red y entrevistas a los coordinadores de “Kunan”. A partir de ello, se generaron grados que permitieron el análisis de los vínculos de una muestra de 132 emprendimientos sociales y ambientales, los cuales se registraron en el software WebQDa. Durante la fase de análisis, se empleó el software de redes sociales Gephi, con el cual se obtuvo; por un lado, los resultados de densidad, intermediación y cercanía de los vínculos de los actores de la red. Finalmente, en la fase de proposición, se incluyó el planteamiento de la línea base, a partir de los indicadores de visión general de una red: densidad, grado medio y diámetro. A través de dichos indicadores, se pudo comprobar que la red “Kunan”, al encontrarse en formación, es dispersa. No obstante, se concluyó que el modelo de su gestión de red genera oportunidades vinculadas al desarrollo del capital social en los emprendimientos sociales que la conforman, a través de sus ejes comercial y de networking. Estos ejes no son excluyentes pues dado que ambos están enfocados en relaciones internas y externas entre los emprendimientos sociales y ambientales de la red y entre estos con las empresas del Patronato Perú 2021.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Empresas--Perú--Estudio de casosEmprendimiento social--Estudio de casosDesarrollo sostenible--Estudio de casosRedes de negocios--Perú--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El constructor de ecosistema de emprendimientos sociales en el Perú: El caso red “Kunan” durante el periodo de setiembre del 2018 a junio del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHINOSTROZA_GÓMEZ_LINARES_BEJARANO_SOTOMAYOR_AVILA.pdfHINOSTROZA_GÓMEZ_LINARES_BEJARANO_SOTOMAYOR_AVILA.pdfTexto completoapplication/pdf3038124https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6cf05cbc-04b9-4408-8e33-e9619c34f4e4/download85b585aa3912177f84af2d9239536f0aMD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb9efe9-77fb-4268-936c-61a6fe79b3bd/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cacbbdf1-4930-4693-92fd-cd1d8681eb31/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHINOSTROZA_GÓMEZ_LINARES_BEJARANO_SOTOMAYOR_AVILA.pdf.jpgHINOSTROZA_GÓMEZ_LINARES_BEJARANO_SOTOMAYOR_AVILA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18730https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/896cf466-92c8-466d-af23-73478d42c2d0/download9f6500e2f3d1d97c91e5bfeb37acadecMD54falseAnonymousREADTEXTHINOSTROZA_GÓMEZ_LINARES_BEJARANO_SOTOMAYOR_AVILA.pdf.txtHINOSTROZA_GÓMEZ_LINARES_BEJARANO_SOTOMAYOR_AVILA.pdf.txtExtracted texttext/plain361100https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/034c0db5-9984-4ee7-80c6-0b43fd0dff4a/download74214ca874e163e2eb126a2bcb0f61b8MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/15616oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/156162025-03-28 12:47:52.179http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).