Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar las buenas prácticas en gestión sostenible aplicadas en las juguerías de Lima, Perú en el 2018. La investigación realizada fue no experimental con un enfoque mixto, diseño transeccional y alcance descriptivo. La muestra utilizada fue tomada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvera Nicho, Andrea René, Incio Olivas, Edú Omar, Orjeda Ramos, Christopher Israel, Rivas Cottle, Naira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_0cca7a71888b010229a9112f165a7658
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12661
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
title Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
spellingShingle Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
Calvera Nicho, Andrea René
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
title_full Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
title_fullStr Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
title_full_unstemmed Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
title_sort Buenas prácticas en gestión sostenible de juguerías
author Calvera Nicho, Andrea René
author_facet Calvera Nicho, Andrea René
Incio Olivas, Edú Omar
Orjeda Ramos, Christopher Israel
Rivas Cottle, Naira
author_role author
author2 Incio Olivas, Edú Omar
Orjeda Ramos, Christopher Israel
Rivas Cottle, Naira
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvera Nicho, Andrea René
Incio Olivas, Edú Omar
Orjeda Ramos, Christopher Israel
Rivas Cottle, Naira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
topic Desarrollo sostenible
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo identificar las buenas prácticas en gestión sostenible aplicadas en las juguerías de Lima, Perú en el 2018. La investigación realizada fue no experimental con un enfoque mixto, diseño transeccional y alcance descriptivo. La muestra utilizada fue tomada de manera no probabilística debido a que se basó en el interés voluntario de los participantes, así como en la disponibilidad de información pública disponible sobre gestión sostenible de los mismos. El instrumento de medición aplicado fue desarrollado en base a herramientas públicas y ampliamente reconocidas de gestión sostenible y fue adaptado a las características del sector juguerías. La aplicación de este instrumento permitió que los resultados de los diferentes participantes fuesen comparables. En este sentido, se observó que la totalidad de las empresas analizadas han desarrollado únicamente 34 de las 82 buenas prácticas en gestión sostenible propuestas, del mismo modo, su implementación se ha dado en diferentes proporciones según el aspecto. El aspecto social fue el que contó con un mayor número de buenas prácticas implementadas (18), seguido del aspecto económico-empresarial (12), y por último, el aspecto ambiental (cuatro). En consecuencia, basado en el análisis de los resultados obtenidos se recomienda que las empresas participantes ejecuten un mayor número de buenas prácticas en el aspecto ambiental de la gestión sostenible el cual presenta grandes oportunidades de mejora. Asimismo, se recomienda realizar mayores investigaciones sobre el sector juguerías en Lima, Perú debido a que la información que se encuentre permitirá entender mejor el estado del sector. De igual modo, la información permitirá tanto a las empresas establecidas, como a las que deseen entrar al sector, conocer a mayor detalle las fortalezas y debilidades del sector, así como las oportunidades existentes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-17T18:06:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-17T18:06:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12661
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12661
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da614040-902a-4104-9ffb-112a5e429adc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7d28e6c-85e9-41a4-acbe-63e4c753340c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c46501ef-a916-4e7a-ad1d-c2c848064e71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61f547d6-494e-4bac-98b7-f59248587ffd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fc062d4-c7b3-4375-9619-8799536aaf29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec60ef4794b2cd94cfe1b0d2674f3143
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
ac8bdc83a191505f1a2c6c56334342d1
f42b513d3f84e8bb71a630858643b9e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737087015813120
spelling Rojas Valdez, KellyCalvera Nicho, Andrea RenéIncio Olivas, Edú OmarOrjeda Ramos, Christopher IsraelRivas Cottle, Naira2018-09-17T18:06:07Z2018-09-17T18:06:07Z20182018-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/12661La presente investigación tuvo como objetivo identificar las buenas prácticas en gestión sostenible aplicadas en las juguerías de Lima, Perú en el 2018. La investigación realizada fue no experimental con un enfoque mixto, diseño transeccional y alcance descriptivo. La muestra utilizada fue tomada de manera no probabilística debido a que se basó en el interés voluntario de los participantes, así como en la disponibilidad de información pública disponible sobre gestión sostenible de los mismos. El instrumento de medición aplicado fue desarrollado en base a herramientas públicas y ampliamente reconocidas de gestión sostenible y fue adaptado a las características del sector juguerías. La aplicación de este instrumento permitió que los resultados de los diferentes participantes fuesen comparables. En este sentido, se observó que la totalidad de las empresas analizadas han desarrollado únicamente 34 de las 82 buenas prácticas en gestión sostenible propuestas, del mismo modo, su implementación se ha dado en diferentes proporciones según el aspecto. El aspecto social fue el que contó con un mayor número de buenas prácticas implementadas (18), seguido del aspecto económico-empresarial (12), y por último, el aspecto ambiental (cuatro). En consecuencia, basado en el análisis de los resultados obtenidos se recomienda que las empresas participantes ejecuten un mayor número de buenas prácticas en el aspecto ambiental de la gestión sostenible el cual presenta grandes oportunidades de mejora. Asimismo, se recomienda realizar mayores investigaciones sobre el sector juguerías en Lima, Perú debido a que la información que se encuentre permitirá entender mejor el estado del sector. De igual modo, la información permitirá tanto a las empresas establecidas, como a las que deseen entrar al sector, conocer a mayor detalle las fortalezas y debilidades del sector, así como las oportunidades existentes.The purpose of this research was to identify the good practices on sustainable management implemented in juice bars in Lima, Peru, in 2018. The research was a nonexperimental study with a mixed approach, a cross-sectional design, and a descriptive scope. A non-probability sampling technique was used to determine the sample as it was based on the willingness of the participants to join the study, as well as in the availability of public information on sustainable management about them. The measurement instrument used was developed based on well-known public instruments on sustainable management and was adapted to cover the traits of juice bars. The application of this instrument allowed the comparison of the results from the different participants. As a result, only 34 out of 82 good practices on sustainable management proposed were implemented by all participants, plus their implementation level differed by aspect. A greater number of good practices were implemented in the social aspect (18), followed by the economic-corporate aspect (12), and the environmental aspect (four). As a consequence, based on the analysis of the obtained results, it is suggested for the participants to implement more environmental good practices, an aspect where multiple improvements can be executed. Furthermore, it is suggested to perform more studies on juice bars in Lima, Peru, as the information obtained will contribute to a better understanding of the industry. In addition, this information will allow established companies and companies looking to join the market to better know the strengths and weaknesses of the sector, as well as the existing opportunities.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo sostenibleResponsabilidad social de las empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Buenas prácticas en gestión sostenible de jugueríasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCALVERA_INCIO_PRACTICAS_JUGUERIAS.pdfCALVERA_INCIO_PRACTICAS_JUGUERIAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2912390https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da614040-902a-4104-9ffb-112a5e429adc/downloadec60ef4794b2cd94cfe1b0d2674f3143MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7d28e6c-85e9-41a4-acbe-63e4c753340c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c46501ef-a916-4e7a-ad1d-c2c848064e71/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCALVERA_INCIO_PRACTICAS_JUGUERIAS.pdf.jpgCALVERA_INCIO_PRACTICAS_JUGUERIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12371https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61f547d6-494e-4bac-98b7-f59248587ffd/downloadac8bdc83a191505f1a2c6c56334342d1MD54falseAnonymousREADTEXTCALVERA_INCIO_PRACTICAS_JUGUERIAS.pdf.txtCALVERA_INCIO_PRACTICAS_JUGUERIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain270492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fc062d4-c7b3-4375-9619-8799536aaf29/downloadf42b513d3f84e8bb71a630858643b9e8MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12661oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/126612025-03-12 18:13:50.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).