Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local

Descripción del Articulo

El rubro de la construcción enfrenta desafíos en aspectos de eficiencia y gestión de proyectos, con retrasos y cancelaciones que afectan negativamente la productividad del sector. Los estudios muestran que el 63% de los proyectos financiados por el “Banco Mundial” superaron sus presupuestos iniciale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Mallqui, Kevin Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Planificación--Perú
Administración de proyectos
Industria de la construcción--Control de costos--Perú
Administración del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_0c521eee41324d524d687f34b682fdb2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29312
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
title Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
spellingShingle Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
Campos Mallqui, Kevin Elvis
Industria de la construcción--Planificación--Perú
Administración de proyectos
Industria de la construcción--Control de costos--Perú
Administración del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
title_full Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
title_fullStr Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
title_full_unstemmed Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
title_sort Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno local
author Campos Mallqui, Kevin Elvis
author_facet Campos Mallqui, Kevin Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquin Montoya, Frank Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Mallqui, Kevin Elvis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de la construcción--Planificación--Perú
Administración de proyectos
Industria de la construcción--Control de costos--Perú
Administración del tiempo
topic Industria de la construcción--Planificación--Perú
Administración de proyectos
Industria de la construcción--Control de costos--Perú
Administración del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El rubro de la construcción enfrenta desafíos en aspectos de eficiencia y gestión de proyectos, con retrasos y cancelaciones que afectan negativamente la productividad del sector. Los estudios muestran que el 63% de los proyectos financiados por el “Banco Mundial” superaron sus presupuestos iniciales, y se evidencia en países a nivel global que más del 70% de los proyectos experimentan retrasos, aumentando los plazos en más del 50%. En Perú, el rubro de la construcción, que representa el 6.7% del Producto Interno Bruto (PBI), mostró fluctuaciones importantes, con una caída del 9.8% en 2020 y una recuperación del 25.5% en 2021. La pandemia intensificó estos problemas, causando retrasos y sobrecostos en las obras y una caída del 10.6% en el empleo en Lima Metropolitana. La adopción de metodologías de gestión innovadoras, como el Target Value Design (TVD), se destaca como una estrategia esencial para mitigar estos desafíos. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una propuesta de mejora basada en la metodología TVD para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la etapa de diseño de proyectos en el gobierno local del caso de estudio. La metodología empleada fue de “enfoque mixto”, con un diseño de investigación aplicada. Se utilizó el método Delphi para validar la propuesta. La muestra incluyó a expertos en gestión de proyectos y construcción, quienes evaluaron la aplicabilidad del TVD a través de encuestas. Los resultados mostraron un alto grado de consenso entre los expertos, confirmando la viabilidad y efectividad de la metodología TVD para mejorar la gestión de proyectos en el contexto del gobierno local del caso de estudio. La propuesta incluye estrategias específicas, como el uso de protocolos de entrevistas, talleres participativos y sesiones de Big Rooms, que aseguran una recolección de datos completa y una colaboración efectiva entre las partes interesadas. En conclusión, la implementación de la metodología TVD en la fase de diseño de proyectos tiene el potencial de reducir las desviaciones de costo y tiempo, mejorando la efectividad de los proyectos de infraestructura educativa en el gobierno local del caso de estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:13:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29312
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29312
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64f6166b-94b4-452f-ba18-37b685d9468f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/197da595-41a7-449a-97b5-c176266f4deb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/767fe63f-5c88-432b-9366-f8584fd528df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c27504f1-73c6-455c-8d90-3599b613e50f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b94ae0f-e722-4a6c-bf92-cdae2ae2ca9b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a97bf9ef-a014-4ff8-aacc-50b9a072bc23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c397c50-f068-450d-ad96-9abb38b783e0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0237424-6bda-446f-95b3-2f139ee7cbe1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4be8e2415c05e77f34885d7b1890ae8f
a65561f152ffe9a6942fb0421e99da7b
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b1289b810d3c4b23ae6ce46afb46d9c
49c5ac33456b565d3e02e2baf262b907
814d78ea5ec5100402d51629cc7bf66b
fa946e3794a1026d0a2aadb7adca6aab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736894212046848
spelling Chuquin Montoya, Frank RobertoCampos Mallqui, Kevin Elvis2024-10-31T17:13:57Z2024-10-31T17:13:57Z20242024-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29312El rubro de la construcción enfrenta desafíos en aspectos de eficiencia y gestión de proyectos, con retrasos y cancelaciones que afectan negativamente la productividad del sector. Los estudios muestran que el 63% de los proyectos financiados por el “Banco Mundial” superaron sus presupuestos iniciales, y se evidencia en países a nivel global que más del 70% de los proyectos experimentan retrasos, aumentando los plazos en más del 50%. En Perú, el rubro de la construcción, que representa el 6.7% del Producto Interno Bruto (PBI), mostró fluctuaciones importantes, con una caída del 9.8% en 2020 y una recuperación del 25.5% en 2021. La pandemia intensificó estos problemas, causando retrasos y sobrecostos en las obras y una caída del 10.6% en el empleo en Lima Metropolitana. La adopción de metodologías de gestión innovadoras, como el Target Value Design (TVD), se destaca como una estrategia esencial para mitigar estos desafíos. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una propuesta de mejora basada en la metodología TVD para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la etapa de diseño de proyectos en el gobierno local del caso de estudio. La metodología empleada fue de “enfoque mixto”, con un diseño de investigación aplicada. Se utilizó el método Delphi para validar la propuesta. La muestra incluyó a expertos en gestión de proyectos y construcción, quienes evaluaron la aplicabilidad del TVD a través de encuestas. Los resultados mostraron un alto grado de consenso entre los expertos, confirmando la viabilidad y efectividad de la metodología TVD para mejorar la gestión de proyectos en el contexto del gobierno local del caso de estudio. La propuesta incluye estrategias específicas, como el uso de protocolos de entrevistas, talleres participativos y sesiones de Big Rooms, que aseguran una recolección de datos completa y una colaboración efectiva entre las partes interesadas. En conclusión, la implementación de la metodología TVD en la fase de diseño de proyectos tiene el potencial de reducir las desviaciones de costo y tiempo, mejorando la efectividad de los proyectos de infraestructura educativa en el gobierno local del caso de estudio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria de la construcción--Planificación--PerúAdministración de proyectosIndustria de la construcción--Control de costos--PerúAdministración del tiempohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de mejora basada en la metodología Target Value Design (TVD) para reducir las desviaciones de costo y tiempo en la fase de diseño de proyectos: caso de estudio en un gobierno localinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41817447https://orcid.org/0000-0001-8342-660270520578732016Brioso Lescano, Xavier MaxChuquin Montoya, Frank RobertoLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_PROPUESTA_MEJORA.pdfCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_PROPUESTA_MEJORA.pdfTexto completoapplication/pdf2556455https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64f6166b-94b4-452f-ba18-37b685d9468f/download4be8e2415c05e77f34885d7b1890ae8fMD51trueAnonymousREADCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_T.pdfCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18764619https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/197da595-41a7-449a-97b5-c176266f4deb/downloada65561f152ffe9a6942fb0421e99da7bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/767fe63f-5c88-432b-9366-f8584fd528df/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c27504f1-73c6-455c-8d90-3599b613e50f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18215https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b94ae0f-e722-4a6c-bf92-cdae2ae2ca9b/download0b1289b810d3c4b23ae6ce46afb46d9cMD55falseAnonymousREADCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_T.pdf.jpgCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8738https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a97bf9ef-a014-4ff8-aacc-50b9a072bc23/download49c5ac33456b565d3e02e2baf262b907MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.txtCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.txtExtracted texttext/plain196681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c397c50-f068-450d-ad96-9abb38b783e0/download814d78ea5ec5100402d51629cc7bf66bMD57falseAnonymousREADCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_T.pdf.txtCAMPOS_MALLQUI_KEVIN_ELVIS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0237424-6bda-446f-95b3-2f139ee7cbe1/downloadfa946e3794a1026d0a2aadb7adca6aabMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29312oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/293122025-03-28 10:58:59.228http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).