Anillo comunitario San Cristóbal : Infraestructura urbana para la integración de barrios en ladera
Descripción del Articulo
El cerro San Cristóbal es un afloramiento rocoso ubicado entre los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho. La expansión urbana progresiva y la dificultad para construir en zonas de mayor pendiente en el cerro han generado un gran contraste en la calidad del espacio público entre las zonas baja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo--Perú--Rímac (Lima : Distrito) Urbanismo--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) Carreteras--Diseño y construcción--Perú--Rímac (Lima : Distrito) Carreteras--Diseño y construcción--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) San Cristóbal, Cerro (Perú)--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El cerro San Cristóbal es un afloramiento rocoso ubicado entre los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho. La expansión urbana progresiva y la dificultad para construir en zonas de mayor pendiente en el cerro han generado un gran contraste en la calidad del espacio público entre las zonas bajas y altas de los barrios que lo conforman. A medida que uno va ascendiendo, la infraestructura vial se fragmenta, el equipamiento público disminuye y las áreas recreativas se precarizan, disolviendo la vida de barrio. El proyecto toma como punto de partida la oportunidad de visualizar el cerro San Cristóbal como una unidad geográfica y planificar un urbanismo que favorezca las condiciones de habitabilidad urbana de todos los sectores altos de la población que ahí habita. Tomando estos puntos en cuenta, se implementa un anillo en el borde de los barrios que propicia nuevas relaciones entre barrios. Se desarrollan como estrategias: articular la trama urbana fragmentada mediante la construcción de un anillo vial que rodea el cerro, conectado a nuevos y antiguos pasajes y escaleras. También se busca generar infraestructura para el desarrollo de nuevas actividades comunitarias recreativas, educativas y productivas que fomenten el uso permanente del espacio. Por último, acondicionar el anillo para la construcción un espacio público recreativo, que fomente la vida al aire libre, involucre al ser humano en la protección de la biodiversidad y mitigue el riesgo en ladera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).