Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura

Descripción del Articulo

Durante la última década, el sector agroexportador ha experimentado un significativo auge, especialmente en lo que respecta a la exportación de arándanos a España. Este crecimiento se ha visto impulsado por el creciente reconocimiento de la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Orellana, Vanessa, Cornelio Ortega, Marco Antonio, Prieto Donayre, Alexis Alfonso, Vila Moretti, Alessandro Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándanos--Empaquetado--Industria y comercio
Exportación--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_0b49e6f280f308da4bab8a6198d9638e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28215
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
title Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
spellingShingle Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
Prado Orellana, Vanessa
Arándanos--Empaquetado--Industria y comercio
Exportación--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
title_full Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
title_fullStr Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
title_full_unstemmed Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
title_sort Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
author Prado Orellana, Vanessa
author_facet Prado Orellana, Vanessa
Cornelio Ortega, Marco Antonio
Prieto Donayre, Alexis Alfonso
Vila Moretti, Alessandro Martin
author_role author
author2 Cornelio Ortega, Marco Antonio
Prieto Donayre, Alexis Alfonso
Vila Moretti, Alessandro Martin
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Orellana, Vanessa
Cornelio Ortega, Marco Antonio
Prieto Donayre, Alexis Alfonso
Vila Moretti, Alessandro Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arándanos--Empaquetado--Industria y comercio
Exportación--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Arándanos--Empaquetado--Industria y comercio
Exportación--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Durante la última década, el sector agroexportador ha experimentado un significativo auge, especialmente en lo que respecta a la exportación de arándanos a España. Este crecimiento se ha visto impulsado por el creciente reconocimiento de la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, y el aumento en la demanda de alimentos ricos en nutrientes y antioxidantes en la dieta española. Este proyecto de producción de arándanos se posiciona como una inversión rentable y como una respuesta a la creciente tendencia hacia una alimentación más saludable en España. Además, este enfoque no se limita solo a los aspectos financieros, ya que se traduce en beneficios sociales significativos, incluyendo la mejora de los ingresos de los agricultores locales y una mejor alimentación de la población española. La propuesta de valor de este proyecto se centra en la producción y exportación de arándanos de alta calidad, diferenciados por su variedad genética única. Se busca satisfacer a los consumidores que valoran productos frescos y nutritivos, además de ofrecer una experiencia innovadora a través de una aplicación móvil informativa y un envase que garantiza la frescura y reduce el desperdicio alimentario, contribuyendo así a la sostenibilidad en la cadena de suministro de alimentos. En términos financieros, el proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) sólido de S/ 2,614,769.00 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 57%. Estos indicadores demuestran su viabilidad económica atractiva para los inversores. La proyección indica que la inversión inicial se recuperará en el tercer año, lo que respalda su sostenibilidad financiera a mediano plazo. Además de sus aspectos económicos, el proyecto también aborda desafíos sociales y ambientales alcanzando un VANS de S/ 2,277,443.69 gracias a que se enfoca en la mejora de la infraestructura local y se compromete a controlar y mitigar las emisiones de CO2, así como a mejorar la gestión de residuos. También, alineándose con las políticas de salud pública del gobierno para promover una alimentación saludable y un estilo de vida activo, contribuyendo así a mejorar la salud pública en España.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-09T21:31:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-09T21:31:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28215
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28215
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/831b84ec-14c2-414d-be52-a0a381d33617/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1b30e4c-14dc-47f1-aa5c-ca678c31b59d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e77dc4f1-e985-4749-bb88-bfbd42605841/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b79ba237-a8f6-4646-9ff8-7bc858d8f814/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7b96ca-02b8-414b-9044-ced2b93a14ec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e25f6d4-502b-49eb-a69c-c6576172331a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2a14c7b95a7603e339aa298ff4361ce
01ebe600f6e660bd4f39db7d1d0a21b9
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c27a479f2d6aafcf9e18942336b74814
22345b63496d165e97bd81fedc1b366e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737034909974528
spelling Arana Barbier, Pablo JoséPrado Orellana, VanessaCornelio Ortega, Marco AntonioPrieto Donayre, Alexis AlfonsoVila Moretti, Alessandro Martin2024-07-09T21:31:08Z2024-07-09T21:31:08Z2024-032024-07-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/28215Durante la última década, el sector agroexportador ha experimentado un significativo auge, especialmente en lo que respecta a la exportación de arándanos a España. Este crecimiento se ha visto impulsado por el creciente reconocimiento de la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, y el aumento en la demanda de alimentos ricos en nutrientes y antioxidantes en la dieta española. Este proyecto de producción de arándanos se posiciona como una inversión rentable y como una respuesta a la creciente tendencia hacia una alimentación más saludable en España. Además, este enfoque no se limita solo a los aspectos financieros, ya que se traduce en beneficios sociales significativos, incluyendo la mejora de los ingresos de los agricultores locales y una mejor alimentación de la población española. La propuesta de valor de este proyecto se centra en la producción y exportación de arándanos de alta calidad, diferenciados por su variedad genética única. Se busca satisfacer a los consumidores que valoran productos frescos y nutritivos, además de ofrecer una experiencia innovadora a través de una aplicación móvil informativa y un envase que garantiza la frescura y reduce el desperdicio alimentario, contribuyendo así a la sostenibilidad en la cadena de suministro de alimentos. En términos financieros, el proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) sólido de S/ 2,614,769.00 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 57%. Estos indicadores demuestran su viabilidad económica atractiva para los inversores. La proyección indica que la inversión inicial se recuperará en el tercer año, lo que respalda su sostenibilidad financiera a mediano plazo. Además de sus aspectos económicos, el proyecto también aborda desafíos sociales y ambientales alcanzando un VANS de S/ 2,277,443.69 gracias a que se enfoca en la mejora de la infraestructura local y se compromete a controlar y mitigar las emisiones de CO2, así como a mejorar la gestión de residuos. También, alineándose con las políticas de salud pública del gobierno para promover una alimentación saludable y un estilo de vida activo, contribuyendo así a mejorar la salud pública en España.Over the past decade, the agro-export sector has experienced significant growth, particularly in the export of blueberries to Spain. This growth has been driven by increasing recognition of the importance of healthy and balanced eating, and the rising demand for nutrient- and antioxidant-rich foods in the Spanish diet. This blueberry production project positions itself as a profitable investment and a response to the growing trend towards healthier eating in Spain. Moreover, this approach is not limited to financial aspects alone, as it translates into significant social benefits, including improved income for local farmers and better nutrition for the Spanish population. The value proposition of this project focuses on the production and export of high-quality blueberries, distinguished by their unique genetic variety. It aims to satisfy consumers who value fresh and nutritious products, while also offering an innovative experience through an informative mobile app and packaging that ensures freshness and reduces food waste, thus contributing to sustainability in the food supply chain. Financially, the project presents a solid Net Present Value (NPV) of S/ S/ 2,614.769.00 and an Internal Rate of Return (IRR) of 57%. These indicators demonstrate its economic viability and attractiveness to investors. Projections indicate that the initial investment will be recovered in the third year, supporting its medium- term financial sustainability. In addition to its economic aspects, the project also addresses social and environmental challenges, reaching a VANS of S/ 2,277,443.69 thanks to the fact that it focuses on improving local infrastructure and is committed to controlling and mitigating CO2 emissions, as well as improving the waste management. Furthermore, it aligns with government public health policies to promote healthy eating and an active lifestyle, thus contributing to improved public health in Spain. In addition to its economic aspects, the project also addresses social and environmental challenges. It focuses on improving local infrastructure and commits to controlling and mitigating CO2 emissions, as well as enhancing waste management. Furthermore, it aligns with government public health policies to promote healthy eating and an active lifestyle, thus contributing to improved public health in Spain.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arándanos--Empaquetado--Industria y comercioExportación--PerúAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008646464191455652894259584546085594413307Lopez Orchard, Sergio AndrésArana Barbier, Pablo JoseGuevara Sánchez, Daniel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo ProLab_ Plan de Negocio Socialmente Responsable para la Producción y exportación a España de Arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura_Prado (1).pdfModelo ProLab_ Plan de Negocio Socialmente Responsable para la Producción y exportación a España de Arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura_Prado (1).pdfTexto completoapplication/pdf1596167https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/831b84ec-14c2-414d-be52-a0a381d33617/downloade2a14c7b95a7603e339aa298ff4361ceMD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Prado.pdfReporte turnitin_Prado.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16315857https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1b30e4c-14dc-47f1-aa5c-ca678c31b59d/download01ebe600f6e660bd4f39db7d1d0a21b9MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e77dc4f1-e985-4749-bb88-bfbd42605841/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b79ba237-a8f6-4646-9ff8-7bc858d8f814/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelo ProLab_ Plan de Negocio Socialmente Responsable para la Producción y exportación a España de Arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura_Prado (1).pdf.jpgModelo ProLab_ Plan de Negocio Socialmente Responsable para la Producción y exportación a España de Arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura_Prado (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a7b96ca-02b8-414b-9044-ced2b93a14ec/downloadc27a479f2d6aafcf9e18942336b74814MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Prado.pdf.jpgReporte turnitin_Prado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7268https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e25f6d4-502b-49eb-a69c-c6576172331a/download22345b63496d165e97bd81fedc1b366eMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28215oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/282152024-08-26 10:35:17.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).