Modelo ProLab: plan de negocio socialmente responsable para la producción y exportación a España de arándano orgánico fresco en la zona rural del distrito de Huaura
Descripción del Articulo
Durante la última década, el sector agroexportador ha experimentado un significativo auge, especialmente en lo que respecta a la exportación de arándanos a España. Este crecimiento se ha visto impulsado por el creciente reconocimiento de la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, y...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28215 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arándanos--Empaquetado--Industria y comercio Exportación--Perú Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Durante la última década, el sector agroexportador ha experimentado un significativo auge, especialmente en lo que respecta a la exportación de arándanos a España. Este crecimiento se ha visto impulsado por el creciente reconocimiento de la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, y el aumento en la demanda de alimentos ricos en nutrientes y antioxidantes en la dieta española. Este proyecto de producción de arándanos se posiciona como una inversión rentable y como una respuesta a la creciente tendencia hacia una alimentación más saludable en España. Además, este enfoque no se limita solo a los aspectos financieros, ya que se traduce en beneficios sociales significativos, incluyendo la mejora de los ingresos de los agricultores locales y una mejor alimentación de la población española. La propuesta de valor de este proyecto se centra en la producción y exportación de arándanos de alta calidad, diferenciados por su variedad genética única. Se busca satisfacer a los consumidores que valoran productos frescos y nutritivos, además de ofrecer una experiencia innovadora a través de una aplicación móvil informativa y un envase que garantiza la frescura y reduce el desperdicio alimentario, contribuyendo así a la sostenibilidad en la cadena de suministro de alimentos. En términos financieros, el proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) sólido de S/ 2,614,769.00 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 57%. Estos indicadores demuestran su viabilidad económica atractiva para los inversores. La proyección indica que la inversión inicial se recuperará en el tercer año, lo que respalda su sostenibilidad financiera a mediano plazo. Además de sus aspectos económicos, el proyecto también aborda desafíos sociales y ambientales alcanzando un VANS de S/ 2,277,443.69 gracias a que se enfoca en la mejora de la infraestructura local y se compromete a controlar y mitigar las emisiones de CO2, así como a mejorar la gestión de residuos. También, alineándose con las políticas de salud pública del gobierno para promover una alimentación saludable y un estilo de vida activo, contribuyendo así a mejorar la salud pública en España. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).