Informe Jurídico del Expediente N° 118-2013/ILN-PS0
Descripción del Articulo
El presente Informe tiene por finalidad analizar la actuación del Banco BCP al compensar los importes adeudos del señor Andrés Flores sobre su cuenta de ahorros en donde se le depositaba su pensión. Para resolver la controversia nos sustentamos en el principio pro consumidor mediante el cual se busc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del consumidor--Legislación--Perú Derecho bancario--Perú Sistema financiero--Perú Autonomía de la voluntad (Derecho) Pensiones--Legislación--Perú Derecho civil Derecho administrativo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente Informe tiene por finalidad analizar la actuación del Banco BCP al compensar los importes adeudos del señor Andrés Flores sobre su cuenta de ahorros en donde se le depositaba su pensión. Para resolver la controversia nos sustentamos en el principio pro consumidor mediante el cual se busca dar una protección especial al consumidor considerada la parte más vulnerable dentro una relación de consumo. Asimismo, nos enfocaremos en desarrollar los límites a la autonomía privada establecidos en las normas del derecho civil, límites que no fueron tomados en consideración por el Banco. De otro lado, se desarrollan conceptos tales como el contrato de adhesión a partir del cual se hará un análisis de la cláusula de compensación contenida en el contrato financiero, determinando que se configura como una cláusula abusiva. Se aborda también el deber de brindar información adecuada a los consumidores, en base al criterio de asimetría informativa, de conformidad con la idoneidad del servicio y respetando la garantía legal. Finalmente, se examina la aplicación de la teoría dinámica de la prueba respecto de los supuestos de hecho manifestados por el señor Andrés Flores que fueron desestimados por INDECOPI. Todo ello nos llevará a concluir que el Banco no actúo conforme a Derecho, vulnerando la esfera jurídica del señor Andrés Flores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).