Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación trata sobre los métodos de aprovechamiento de recursos minerales y los marcos conceptuales que permiten su viabilidad. Se inició investigando el modelo denominado Extractivismo, de larga data en el Perú, el cual, prioriza la explotación de recursos naturales sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanca Muñoz, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Recursos naturales--Perú
Industria minera--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_0b18c73a8843749836bc4c2b9c4c475d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14665
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
title Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
spellingShingle Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
Huayanca Muñoz, Marco Antonio
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Recursos naturales--Perú
Industria minera--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
title_full Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
title_fullStr Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
title_full_unstemmed Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
title_sort Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruana
author Huayanca Muñoz, Marco Antonio
author_facet Huayanca Muñoz, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gala Soldevilla, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayanca Muñoz, Marco Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Recursos naturales--Perú
Industria minera--Perú--Historia
topic Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Desarrollo sustentable--Perú
Recursos naturales--Perú
Industria minera--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente proyecto de investigación trata sobre los métodos de aprovechamiento de recursos minerales y los marcos conceptuales que permiten su viabilidad. Se inició investigando el modelo denominado Extractivismo, de larga data en el Perú, el cual, prioriza la explotación de recursos naturales sobre el desarrollo ambiental y social. Se investigó su evolución histórica y su papel en los esquemas de desarrollo nacional o global, incluyendo beneficios e impactos negativos. Del análisis crítico del modelo, del estudio de sus límites y los marcos conceptuales condicionantes sobre los que opera, se han determinado aspectos de mejora, enfocados principalmente en los marcos regulatorios, institucionales y socio ambientales. Se analizó, también, las consecuencias a largo plazo de no incluir el concepto de Sostenibilidad en el método actual. De igual forma, se analizaron modelos alternativos como el Neo Extractivismo y el Post Extractivismo, caracterizados por incluir con mayor énfasis la Sostenibilidad ambiental y social en sus modelos, de reciente planteamiento en varios países. Para ello, se hizo un comparativo entre los método de aprovechamiento de recursos minerales seguidos en Perú y en otros países de la región, incidiendo en las condiciones, contextos o marcos conceptuales de tipo regulatorio, institucional, y socio ambiental, buscando entender el fenómeno extractivo desde un enfoque multidisciplinario. Se determinaron marcos conceptuales relevantes para la viabilidad de una mejora en el caso del modelo actual, o de una implementación futura de los modelos alternativos. Es en el marco regulatorio donde se han encontrado la mayoría de propuestas de mejora o de preparación de los escenarios de transición a modelos más sostenibles. No se contempla necesariamente nuevos marcos regulatorios, pero si la revisión y actualización del marco vigente. Se han definido 2 propuestas, que contribuyen a resolver las dificultades de una transición del modelo Extractivista hacia métodos más enfocados en la sostenibilidad ambiental y social. Estos se enfocan en actualizar la normativa vigente y realizar mejoras en la gestión social, económica e institucional. Se espera contribuir con estas propuestas en la definición de los marcos necesarios para hacer viable la evolución de nuestras industrias extractivas y el ansiado desarrollo económico sostenible y a largo plazo de nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-01T22:25:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T22:25:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-01T22:25:26Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14665
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14665
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50f7b6cf-ad3d-4200-bcdf-593aa302807b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c015355-0c25-4f3a-8782-1a09b39537f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b1fa152-fb7d-4333-a714-1cc1fc52cd96/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6841537f-b8a8-498f-bd4f-1ecd0e22a73e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5efe935-79f2-48f6-9835-6ce8b97edf48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
0b47319b612c1a304733567e3a435d15
cca14c779c8b7caf5a962f8e1fc6774b
78de0d9ce2dd670c89a3375b145110af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737026801336320
spelling Gala Soldevilla, Luis FernandoHuayanca Muñoz, Marco Antonio2019-08-01T22:25:26Z2019-08-01T22:25:26Z2019-08-01T22:25:26Z2019-032019-08-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/14665El presente proyecto de investigación trata sobre los métodos de aprovechamiento de recursos minerales y los marcos conceptuales que permiten su viabilidad. Se inició investigando el modelo denominado Extractivismo, de larga data en el Perú, el cual, prioriza la explotación de recursos naturales sobre el desarrollo ambiental y social. Se investigó su evolución histórica y su papel en los esquemas de desarrollo nacional o global, incluyendo beneficios e impactos negativos. Del análisis crítico del modelo, del estudio de sus límites y los marcos conceptuales condicionantes sobre los que opera, se han determinado aspectos de mejora, enfocados principalmente en los marcos regulatorios, institucionales y socio ambientales. Se analizó, también, las consecuencias a largo plazo de no incluir el concepto de Sostenibilidad en el método actual. De igual forma, se analizaron modelos alternativos como el Neo Extractivismo y el Post Extractivismo, caracterizados por incluir con mayor énfasis la Sostenibilidad ambiental y social en sus modelos, de reciente planteamiento en varios países. Para ello, se hizo un comparativo entre los método de aprovechamiento de recursos minerales seguidos en Perú y en otros países de la región, incidiendo en las condiciones, contextos o marcos conceptuales de tipo regulatorio, institucional, y socio ambiental, buscando entender el fenómeno extractivo desde un enfoque multidisciplinario. Se determinaron marcos conceptuales relevantes para la viabilidad de una mejora en el caso del modelo actual, o de una implementación futura de los modelos alternativos. Es en el marco regulatorio donde se han encontrado la mayoría de propuestas de mejora o de preparación de los escenarios de transición a modelos más sostenibles. No se contempla necesariamente nuevos marcos regulatorios, pero si la revisión y actualización del marco vigente. Se han definido 2 propuestas, que contribuyen a resolver las dificultades de una transición del modelo Extractivista hacia métodos más enfocados en la sostenibilidad ambiental y social. Estos se enfocan en actualizar la normativa vigente y realizar mejoras en la gestión social, económica e institucional. Se espera contribuir con estas propuestas en la definición de los marcos necesarios para hacer viable la evolución de nuestras industrias extractivas y el ansiado desarrollo económico sostenible y a largo plazo de nuestro país.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--PerúDesarrollo sustentable--PerúRecursos naturales--PerúIndustria minera--Perú--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontifica Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera09997663724257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50f7b6cf-ad3d-4200-bcdf-593aa302807b/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c015355-0c25-4f3a-8782-1a09b39537f6/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAYANCA_MUÑOZ_MARCO_ANTONIO_ENFOQUES_APROVECHAMIENTO_RECURSOS_NATURALES.pdf.jpgHUAYANCA_MUÑOZ_MARCO_ANTONIO_ENFOQUES_APROVECHAMIENTO_RECURSOS_NATURALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b1fa152-fb7d-4333-a714-1cc1fc52cd96/download0b47319b612c1a304733567e3a435d15MD54falseAnonymousREADTEXTHUAYANCA_MUÑOZ_MARCO_ANTONIO_ENFOQUES_APROVECHAMIENTO_RECURSOS_NATURALES.pdf.txtHUAYANCA_MUÑOZ_MARCO_ANTONIO_ENFOQUES_APROVECHAMIENTO_RECURSOS_NATURALES.pdf.txtExtracted texttext/plain186080https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6841537f-b8a8-498f-bd4f-1ecd0e22a73e/downloadcca14c779c8b7caf5a962f8e1fc6774bMD55falseAnonymousREADORIGINALHUAYANCA_MUÑOZ_MARCO_ANTONIO_ENFOQUES_APROVECHAMIENTO_RECURSOS_NATURALES.pdfHUAYANCA_MUÑOZ_MARCO_ANTONIO_ENFOQUES_APROVECHAMIENTO_RECURSOS_NATURALES.pdfTexto completoapplication/pdf675320https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5efe935-79f2-48f6-9835-6ce8b97edf48/download78de0d9ce2dd670c89a3375b145110afMD51trueAnonymousREAD20.500.12404/14665oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/146652024-12-03 12:11:53.678http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).