Factibilidad de un edificio de oficinas boutique de 18 pisos e implementación de gestión en el Perú, referenciado con la metodología de Chile, en el distrito de Santiago de Surco, Lima
Descripción del Articulo
El sector inmobiliario ofrece diversas oportunidades, en la industria de bienes raíces de oficinas boutique, para inversores y empresas independientes. El desarrollo inmobiliario trasciende continuamente con la infraestructura de las ciudades, con el fin de cubrir y satisfacer las necesidades de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27708 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios para oficinas--Diseño y construcción--Chile Industria de la construcción--Crecimiento--Chile Edificios para oficinas--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito) Proyectos de desarrollo económico--Perú--Santiago de Surco (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El sector inmobiliario ofrece diversas oportunidades, en la industria de bienes raíces de oficinas boutique, para inversores y empresas independientes. El desarrollo inmobiliario trasciende continuamente con la infraestructura de las ciudades, con el fin de cubrir y satisfacer las necesidades de la población. Por ello, se busca garantizar que las oficinas boutique mejoren la calidad de vida laboral de los usuarios y se encuentren ubicadas en zonas estratégicas y de fácil acceso. En el caso de Chile, dada la demanda en la industria de la construcción, el crecimiento de esta industria ha logrado un crecimiento notable. El proyecto inmobiliario a desarrollar se basará en la metodología de gestión de una torre de oficinas boutique en Chile. Este proyecto será detallado para estudiar su factibilidad y viabilidad del inmueble y su aplicación en el Perú. La finalidad de este estudio consiste en dar a conocer la metodología, implementada en Chile, por la cual se pueda analizar si un proyecto de oficinas boutique en el Perú genere una buena rentabilidad económica. Además, se busca dar los parámetros necesarios para que los nuevos inversionistas puedan gestionar mejor su inversión en el sector inmobiliario, una torre de oficinas boutique, en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).