Crear desde el feminismo: el rol de la actriz-creadora en el teatro documental. Caso: DELTA
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza el rol de la actriz-creadora en el proceso de investigación, creación y representación de la obra de teatro documental DELTA, la cual aborda la problemática de la trata de niñas y adolescentes con fines de explotación sexual en Perú. La investigación se centra en entender c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29624 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro y sociedad--Perú Trata de personas--Perú Abuso sexual de niños--Perú Feminismo y arte--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente tesis analiza el rol de la actriz-creadora en el proceso de investigación, creación y representación de la obra de teatro documental DELTA, la cual aborda la problemática de la trata de niñas y adolescentes con fines de explotación sexual en Perú. La investigación se centra en entender cómo la perspectiva feminista de la actrizcreadora, quien también es la autora de la tesis, determina el enfoque y las decisiones tomadas en la construcción de DELTA. Para ello, se plantean objetivos específicos que incluyen analizar y documentar el proceso de investigación y creación, evaluar las decisiones éticas y artísticas tomadas durante dicho proceso, y examinar cómo estas elecciones han contribuido a la visibilización de los crímenes corporativos de la trata. La autora destaca la importancia del teatro documental como un campo de denuncia, reflexión y acción, donde los y las artistas involucradas no solo investigan, crean e interpretan, sino que se convierten en creadoras comprometidas con los discursos planteados e historias visibilizadas. La metodología de la investigación se sustenta en el feminismo como una herramienta complementaria para comprender los procesos de creación artística sobre temas de urgencia política y social. Además, se reconoce la importancia de las emociones que atraviesan las artistas feministas al abordar estos temas. La presente tesis busca no solo analizar el arte como una representación de la realidad, sino también como un agente de cambio que se posiciona en contra de la impunidad y la violencia de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).