Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es llevar a cabo el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de seis pisos, ubicado en la calle Coimolache 147, en la ciudad de Cajamarca. El proyecto tiene un área aproximada de 271.5 m2 y, dadas las necesidades del proyecto, se encuentra en un terreno re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Becerra, Carlos Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado--Diseño y construcción--Perú
Concreto armado--Análisis de estructuras--Perú
Edificio--Diseño y construcción--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es llevar a cabo el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de seis pisos, ubicado en la calle Coimolache 147, en la ciudad de Cajamarca. El proyecto tiene un área aproximada de 271.5 m2 y, dadas las necesidades del proyecto, se encuentra en un terreno reforzado que permite tener una capacidad portante de 30 ton/m2. La estructuración del edificio se basa en lograr una estructura simple con una rigidez lateral adecuada en ambas direcciones. Además, el predimensionamiento de los elementos estructurales se basa en los criterios mencionados en la norma y libros de consulta. En cuanto al sistema estructural utilizado, se emplean muros estructurales combinados con pórticos de concreto armado. Para el techo, se utilizan losas aligeradas en una dirección y losas macizas en dos direcciones formando diafragmas rígidos en cada techo. Para las cimentaciones, se usan zapatas conectadas y zapatas combinadas. Para llevar a cabo el análisis sísmico, se ha desarrollado un modelo tridimensional en ETABS que incluye todos los elementos estructurales. A partir de ello, se obtienen las cargas sísmicas y se busca cumplir con los requerimientos de la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para el análisis por gravedad, se realiza el metrado de cargas de los elementos estructurales y el modelamiento en 2D en ETABS, con el fin de obtener los valores de cargas muertas y vivas. Para las cimentaciones, se utiliza el programa SAFE, porque permite realizar análisis más completos mediante el análisis por elementos finitos. Por último, se lleva a cabo el diseño en concreto armado de todos los componentes estructurales, como las losas aligeradas, losas macizas, vigas, columnas, placas, zapatas y escaleras, siguiendo los requisitos establecidos en la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).