Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es llevar a cabo el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de seis pisos, ubicado en la calle Coimolache 147, en la ciudad de Cajamarca. El proyecto tiene un área aproximada de 271.5 m2 y, dadas las necesidades del proyecto, se encuentra en un terreno re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Becerra, Carlos Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado--Diseño y construcción--Perú
Concreto armado--Análisis de estructuras--Perú
Edificio--Diseño y construcción--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_0a7e71ab295871d6a1192fa16628513a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28172
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
title Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
spellingShingle Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
Saldaña Becerra, Carlos Joao
Concreto armado--Diseño y construcción--Perú
Concreto armado--Análisis de estructuras--Perú
Edificio--Diseño y construcción--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
title_full Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
title_fullStr Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
title_sort Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surco
author Saldaña Becerra, Carlos Joao
author_facet Saldaña Becerra, Carlos Joao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Trejo, Paulo Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Becerra, Carlos Joao
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Concreto armado--Diseño y construcción--Perú
Concreto armado--Análisis de estructuras--Perú
Edificio--Diseño y construcción--Perú--Cajamarca
topic Concreto armado--Diseño y construcción--Perú
Concreto armado--Análisis de estructuras--Perú
Edificio--Diseño y construcción--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de esta tesis es llevar a cabo el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de seis pisos, ubicado en la calle Coimolache 147, en la ciudad de Cajamarca. El proyecto tiene un área aproximada de 271.5 m2 y, dadas las necesidades del proyecto, se encuentra en un terreno reforzado que permite tener una capacidad portante de 30 ton/m2. La estructuración del edificio se basa en lograr una estructura simple con una rigidez lateral adecuada en ambas direcciones. Además, el predimensionamiento de los elementos estructurales se basa en los criterios mencionados en la norma y libros de consulta. En cuanto al sistema estructural utilizado, se emplean muros estructurales combinados con pórticos de concreto armado. Para el techo, se utilizan losas aligeradas en una dirección y losas macizas en dos direcciones formando diafragmas rígidos en cada techo. Para las cimentaciones, se usan zapatas conectadas y zapatas combinadas. Para llevar a cabo el análisis sísmico, se ha desarrollado un modelo tridimensional en ETABS que incluye todos los elementos estructurales. A partir de ello, se obtienen las cargas sísmicas y se busca cumplir con los requerimientos de la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para el análisis por gravedad, se realiza el metrado de cargas de los elementos estructurales y el modelamiento en 2D en ETABS, con el fin de obtener los valores de cargas muertas y vivas. Para las cimentaciones, se utiliza el programa SAFE, porque permite realizar análisis más completos mediante el análisis por elementos finitos. Por último, se lleva a cabo el diseño en concreto armado de todos los componentes estructurales, como las losas aligeradas, losas macizas, vigas, columnas, placas, zapatas y escaleras, siguiendo los requisitos establecidos en la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T20:14:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T20:14:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28172
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28172
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a189922-78c4-417d-8c61-fba11393e9f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2661b39-b2f1-4249-85b0-ad42c803892f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/396b64f6-40be-4890-8529-8894ada71812/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f3c9681-cd5b-417a-ba83-c21b3b17fdba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/741f4752-4ec6-4e44-a7df-84d229705ab5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/656b88c8-f84f-466d-bb86-3ac4f0c40425/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b3b8a1d-813f-4474-b0a9-efc7454744d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07b61bef-5963-46aa-a9d7-09e9cc3e9a7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ad6adb1cb09c60e3d7e77c2f2c2353f
d87aa135752f739e452ecbbca366ebd7
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
16b4b03d3079624d8e8c617250733124
e82890fd1ea90658bf518e2ce635a1f8
9a7e218910e534cd8ca511018cbad682
0b2d57278fb75c8fbf16d6609db080f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736809664315392
spelling Mejía Trejo, Paulo IsraelSaldaña Becerra, Carlos Joao2024-07-02T20:14:15Z2024-07-02T20:14:15Z20242024-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28172El objetivo de esta tesis es llevar a cabo el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de seis pisos, ubicado en la calle Coimolache 147, en la ciudad de Cajamarca. El proyecto tiene un área aproximada de 271.5 m2 y, dadas las necesidades del proyecto, se encuentra en un terreno reforzado que permite tener una capacidad portante de 30 ton/m2. La estructuración del edificio se basa en lograr una estructura simple con una rigidez lateral adecuada en ambas direcciones. Además, el predimensionamiento de los elementos estructurales se basa en los criterios mencionados en la norma y libros de consulta. En cuanto al sistema estructural utilizado, se emplean muros estructurales combinados con pórticos de concreto armado. Para el techo, se utilizan losas aligeradas en una dirección y losas macizas en dos direcciones formando diafragmas rígidos en cada techo. Para las cimentaciones, se usan zapatas conectadas y zapatas combinadas. Para llevar a cabo el análisis sísmico, se ha desarrollado un modelo tridimensional en ETABS que incluye todos los elementos estructurales. A partir de ello, se obtienen las cargas sísmicas y se busca cumplir con los requerimientos de la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para el análisis por gravedad, se realiza el metrado de cargas de los elementos estructurales y el modelamiento en 2D en ETABS, con el fin de obtener los valores de cargas muertas y vivas. Para las cimentaciones, se utiliza el programa SAFE, porque permite realizar análisis más completos mediante el análisis por elementos finitos. Por último, se lleva a cabo el diseño en concreto armado de todos los componentes estructurales, como las losas aligeradas, losas macizas, vigas, columnas, placas, zapatas y escaleras, siguiendo los requisitos establecidos en la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Concreto armado--Diseño y construcción--PerúConcreto armado--Análisis de estructuras--PerúEdificio--Diseño y construcción--Perú--Cajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco niveles en el distrito de Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil46416316https://orcid.org/0000-0001-9829-773577049542732016Villagomez Molero, DiegoMejia Trejo, Paulo IsraelAsmat Garaycochea, Christian Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO.pdfSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO.pdfTexto completoapplication/pdf7358244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a189922-78c4-417d-8c61-fba11393e9f2/download1ad6adb1cb09c60e3d7e77c2f2c2353fMD51trueAnonymousREADSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO_T.pdfSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19612632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2661b39-b2f1-4249-85b0-ad42c803892f/downloadd87aa135752f739e452ecbbca366ebd7MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/396b64f6-40be-4890-8529-8894ada71812/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f3c9681-cd5b-417a-ba83-c21b3b17fdba/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO.pdf.jpgSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/741f4752-4ec6-4e44-a7df-84d229705ab5/download16b4b03d3079624d8e8c617250733124MD55falseAnonymousREADSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO_T.pdf.jpgSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16083https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/656b88c8-f84f-466d-bb86-3ac4f0c40425/downloade82890fd1ea90658bf518e2ce635a1f8MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO.pdf.txtSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO.pdf.txtExtracted texttext/plain244790https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b3b8a1d-813f-4474-b0a9-efc7454744d1/download9a7e218910e534cd8ca511018cbad682MD57falseAnonymousREADSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO_T.pdf.txtSALDAÑA_BECERRA_CARLOS_JOAO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1792https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07b61bef-5963-46aa-a9d7-09e9cc3e9a7a/download0b2d57278fb75c8fbf16d6609db080f4MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28172oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/281722025-03-04 19:23:20.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).