Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016
Descripción del Articulo
El reasentamiento conduce directamente a una reorganización de las poblaciones en el territorio bien sea urbano o rural y a los derechos de los habitantes del mismo. Es así, que a partir de la dimensión física del reasentamiento debe ampliarse la visión hacia condiciones sociales, económicas, cultur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desplazados--Colombia--Condiciones sociales Proyectos de desarrollo--Colombia Reubicación (Vivienda)--Colombia--Cauca,Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_0a3a7dc04c4963a6eb18048037c5e2b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15175 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 |
title |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 |
spellingShingle |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 Naranjo Guzmán, Eyleen Jhohanna Desplazados--Colombia--Condiciones sociales Proyectos de desarrollo--Colombia Reubicación (Vivienda)--Colombia--Cauca,Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 |
title_full |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 |
title_fullStr |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 |
title_sort |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016 |
author |
Naranjo Guzmán, Eyleen Jhohanna |
author_facet |
Naranjo Guzmán, Eyleen Jhohanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Larrauri, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Naranjo Guzmán, Eyleen Jhohanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desplazados--Colombia--Condiciones sociales Proyectos de desarrollo--Colombia Reubicación (Vivienda)--Colombia--Cauca,Valle |
topic |
Desplazados--Colombia--Condiciones sociales Proyectos de desarrollo--Colombia Reubicación (Vivienda)--Colombia--Cauca,Valle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El reasentamiento conduce directamente a una reorganización de las poblaciones en el territorio bien sea urbano o rural y a los derechos de los habitantes del mismo. Es así, que a partir de la dimensión física del reasentamiento debe ampliarse la visión hacia condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales. Por lo tanto, la temática seleccionada corresponde a un programa creado en procesos de obras de infraestructura requeridas por Colombia. Esta tesis se interesa en analizar los factores sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional del Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, 2015 – 2016, a través de cuatro objetivos: 1. Identificar los factores sociales que se implementaron en el programa de reasentamiento. 2. Analizar las compensaciones económicas desarrolladas en el programa. 3. Reconocer los factores culturales que incidieron en la implementación del programa. 4. Examinar el rol llevado a cabo por las instituciones para el proceso de implementación del programa de reasentamiento. La investigación se sustentó desde el método cualitativo pues permitió dar cuenta de situaciones vividas por las personas, explorando distintas interacciones desde el punto de vista de sus protagonistas. La recolección de información se hizo a través de 15 entrevistas semiestructuradas a beneficiarios del programa de reasentamiento de Loboguerrero, 20 encuestas de sondeo a pobladores de Loboguerrero, revisión documental del Plan de Reasentamiento Poblacional de Loboguerrero y Resolución 077 de 2012 y observación participante a los 15 beneficiarios entrevistados. En la investigación, se podría mencionar que en parte los aspectos más positivos del programa se dieron en la aplicación de los factores sociales y económicos. Pues a todos se les cumplió de manera adecuada. Uno de los mas valorados fue el factor de reposición de vivienda donde muchas personas tuvieron por primera vez titularidad sobre un bien inmueble, debido a que anteriormente residían como ocupantes irregulares en terrenos del Estado. Por otro lado también se aportaron compensaciones económicas para movilización hasta de 6 SMMLV, restablecimiento de negocios de diferentes indoles, compensación de servicios sociales debido a que muchos niños tuvieron que cambiar de escuela para que así pudieran iniciar vida escolar en otro lugar, apoyo para trámites notariales como escrituraciones, autenticaciones, entre otras y culminación de beneficiarios en capacitaciones para desarrollo de capacidades con fines de mejoramiento laboral donde crearon microempresas de lácteos o panaderías. Es así como se muestra que uno de los potenciadores del programa de reasentamiento fue el cumplimiento en el otorgamiento de las compensaciones económicas lo cual es clave a la hora de sostenibilidad para un programa como este Por otro lado, se pudieron vislumbrar factores que limitaron la satisfactoria culminación del programa como los factores culturales, de los cuales, no se consideró un análisis más profundo acerca de las costumbres de quienes habitaban Loboguerrero y no se implementó en el programa. Por otro lado, muchas personas perdieron sus lazos familiares o vecinales, por el reasentamiento que se tuvo, para lo cual no se previeron o no se creó un sistema de mitigación donde se incentivara a las personas a continuar con los lazos existentes. En cuanto al trabajo de los habitantes de Loboguerrero, no se evidenció un aparte que indicara que se debía asegurar que las personas tuvieran continuidad laboral y no hubo seguimiento ni monitoreo por parte del programa para este aspecto, por lo cual muchas personas perdieron en definitiva su trabajo o tuvieron que iniciar empresas u ocupaciones en otros territorios. Demostrando que el programa aún tiene muchas limitaciones que se pueden mejorar para implementación de programas futuros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T21:24:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T21:24:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15175 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15175 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b93fbdb4-7d99-4010-b074-4bd462d87713/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1afdc19b-7083-4173-aba1-bebba8ff9dc5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5847c74c-f900-4b34-966e-bcb964033d55/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78ff6f0a-55a8-4415-95c3-6e88da62c349/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71baaa35-b0eb-4f53-aed1-1110543d7a49/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 af8ea6a920573022fb6ce32a0a187ea0 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160 a7d7c392bb3f7f8e65748569f31edd6e 72a9fe84e58634eea1446d84a114e5e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736815366471680 |
spelling |
Choque Larrauri, RaúlNaranjo Guzmán, Eyleen Jhohanna2019-10-15T21:24:47Z2019-10-15T21:24:47Z20182019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15175El reasentamiento conduce directamente a una reorganización de las poblaciones en el territorio bien sea urbano o rural y a los derechos de los habitantes del mismo. Es así, que a partir de la dimensión física del reasentamiento debe ampliarse la visión hacia condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales. Por lo tanto, la temática seleccionada corresponde a un programa creado en procesos de obras de infraestructura requeridas por Colombia. Esta tesis se interesa en analizar los factores sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional del Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, 2015 – 2016, a través de cuatro objetivos: 1. Identificar los factores sociales que se implementaron en el programa de reasentamiento. 2. Analizar las compensaciones económicas desarrolladas en el programa. 3. Reconocer los factores culturales que incidieron en la implementación del programa. 4. Examinar el rol llevado a cabo por las instituciones para el proceso de implementación del programa de reasentamiento. La investigación se sustentó desde el método cualitativo pues permitió dar cuenta de situaciones vividas por las personas, explorando distintas interacciones desde el punto de vista de sus protagonistas. La recolección de información se hizo a través de 15 entrevistas semiestructuradas a beneficiarios del programa de reasentamiento de Loboguerrero, 20 encuestas de sondeo a pobladores de Loboguerrero, revisión documental del Plan de Reasentamiento Poblacional de Loboguerrero y Resolución 077 de 2012 y observación participante a los 15 beneficiarios entrevistados. En la investigación, se podría mencionar que en parte los aspectos más positivos del programa se dieron en la aplicación de los factores sociales y económicos. Pues a todos se les cumplió de manera adecuada. Uno de los mas valorados fue el factor de reposición de vivienda donde muchas personas tuvieron por primera vez titularidad sobre un bien inmueble, debido a que anteriormente residían como ocupantes irregulares en terrenos del Estado. Por otro lado también se aportaron compensaciones económicas para movilización hasta de 6 SMMLV, restablecimiento de negocios de diferentes indoles, compensación de servicios sociales debido a que muchos niños tuvieron que cambiar de escuela para que así pudieran iniciar vida escolar en otro lugar, apoyo para trámites notariales como escrituraciones, autenticaciones, entre otras y culminación de beneficiarios en capacitaciones para desarrollo de capacidades con fines de mejoramiento laboral donde crearon microempresas de lácteos o panaderías. Es así como se muestra que uno de los potenciadores del programa de reasentamiento fue el cumplimiento en el otorgamiento de las compensaciones económicas lo cual es clave a la hora de sostenibilidad para un programa como este Por otro lado, se pudieron vislumbrar factores que limitaron la satisfactoria culminación del programa como los factores culturales, de los cuales, no se consideró un análisis más profundo acerca de las costumbres de quienes habitaban Loboguerrero y no se implementó en el programa. Por otro lado, muchas personas perdieron sus lazos familiares o vecinales, por el reasentamiento que se tuvo, para lo cual no se previeron o no se creó un sistema de mitigación donde se incentivara a las personas a continuar con los lazos existentes. En cuanto al trabajo de los habitantes de Loboguerrero, no se evidenció un aparte que indicara que se debía asegurar que las personas tuvieran continuidad laboral y no hubo seguimiento ni monitoreo por parte del programa para este aspecto, por lo cual muchas personas perdieron en definitiva su trabajo o tuvieron que iniciar empresas u ocupaciones en otros territorios. Demostrando que el programa aún tiene muchas limitaciones que se pueden mejorar para implementación de programas futuros.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desplazados--Colombia--Condiciones socialesProyectos de desarrollo--ColombiaReubicación (Vivienda)--Colombia--Cauca,Vallehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b93fbdb4-7d99-4010-b074-4bd462d87713/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALNARANJO_GUZMÁN_EYLEEN_JHOHANNA.pdfNARANJO_GUZMÁN_EYLEEN_JHOHANNA.pdfTexto completoapplication/pdf739308https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1afdc19b-7083-4173-aba1-bebba8ff9dc5/downloadaf8ea6a920573022fb6ce32a0a187ea0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5847c74c-f900-4b34-966e-bcb964033d55/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILNARANJO_GUZMÁN_EYLEEN_JHOHANNA.pdf.jpgNARANJO_GUZMÁN_EYLEEN_JHOHANNA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78ff6f0a-55a8-4415-95c3-6e88da62c349/downloada7d7c392bb3f7f8e65748569f31edd6eMD54falseAnonymousREADTEXTNARANJO_GUZMÁN_EYLEEN_JHOHANNA.pdf.txtNARANJO_GUZMÁN_EYLEEN_JHOHANNA.pdf.txtExtracted texttext/plain170992https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71baaa35-b0eb-4f53-aed1-1110543d7a49/download72a9fe84e58634eea1446d84a114e5e0MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15175oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/151752024-12-03 12:11:41.235http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).