La lectura en voz alta y el rol mediador de la familia en una institución pública de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio busca informar y evidenciar la importancia de la práctica de la lectura en voz alta por parte de la familia y cómo esta genera un gran impacto en la vida de los infantes. Por ello, se plantea como objetivo general analizar el rol mediador de las familias en el desarrollo de la le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Silva, Tatiana Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22857
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura oral
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Investigaciones
Familia y educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio busca informar y evidenciar la importancia de la práctica de la lectura en voz alta por parte de la familia y cómo esta genera un gran impacto en la vida de los infantes. Por ello, se plantea como objetivo general analizar el rol mediador de las familias en el desarrollo de la lectura en voz alta en niñas y niños de 4 años en una institución educativa pública de Lima; cuyos objetivos específicos son: (i) describir los beneficios de la mediación de la lectura en voz alta asumida por las familias, (ii) identificar las prácticas de conversación que se dan entre la familia y sus hijas e hijos durante la lectura en voz alta, (iii) identificar las interacciones que se dan entre la familia y sus hijas e hijos durante la lectura en voz alta. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo de nivel descriptivo, el cual fue realizado a través de una entrevista semiestructurada a 7 familias del aula y el análisis documental audiovisual de los videos de lectura en voz alta presentados por las familias. Según los resultados, se concluye que las familias de este estudio asumen un rol mediador, pues practican la lectura en voz alta en sus hogares. Además, las principales motivaciones de las familias son que la lectura en voz alta favorece el aprendizaje, lenguaje, imaginación y el vínculo afectivo con sus niñas y niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).