Estrategias docentes para el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas del nivel inicial

Descripción del Articulo

La presente tesina es una investigación documental que indaga en las estrategias docentes para el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas de Educación Inicial. Esta investigación es relevante porque muestra la importancia del uso de las inteligencias múltiples para un proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caleni Allca, Alicia Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés--Estudio y enseñanza (Preescolar).
Educación preescolar--Investigaciones
Inteligencia múltiple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesina es una investigación documental que indaga en las estrategias docentes para el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas de Educación Inicial. Esta investigación es relevante porque muestra la importancia del uso de las inteligencias múltiples para un proceso de enseñanza que responda a las diversas necesidades y tipos de aprendizaje de los niños y niñas. Para ello, se desarrolló cómo se adquiere la lengua materna y el lenguaje oral, y cómo se da el aprendizaje de un segundo idioma. El propósito de la tesina es describir las estrategias que utilizan los docentes para la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas del nivel inicial. Los contenidos se han que se han articulado en dos grandes temas: la legua materna y el aprendizaje de una segunda lengua. La tesina concluye que el aprendizaje del idioma inglés en niños y niñas menores de 6 años debe tomar en cuenta el desarrollo de las inteligencias múltiples y de la lengua materna como base para este aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).