Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar los factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales, utilizando como caso de estudio el banco Scotiabank. Para ello, se identificó el marco teórico congruente con los ejes de investigación para unificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boullosa Rios, Maria Paula, Lorino Salcedo, Daniel Isaias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Desarrollo ágil de software--Metodología
Bancos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_086e4365f4e983fe88fec8a66befc731
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26332
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
title Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
spellingShingle Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
Boullosa Rios, Maria Paula
Administración de proyectos
Desarrollo ágil de software--Metodología
Bancos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
title_full Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
title_fullStr Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
title_full_unstemmed Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
title_sort Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabank
author Boullosa Rios, Maria Paula
author_facet Boullosa Rios, Maria Paula
Lorino Salcedo, Daniel Isaias
author_role author
author2 Lorino Salcedo, Daniel Isaias
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Boullosa Rios, Maria Paula
Lorino Salcedo, Daniel Isaias
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos
Desarrollo ágil de software--Metodología
Bancos--Perú
topic Administración de proyectos
Desarrollo ágil de software--Metodología
Bancos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca determinar los factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales, utilizando como caso de estudio el banco Scotiabank. Para ello, se identificó el marco teórico congruente con los ejes de investigación para unificar y tener conocimiento de las bases científicas y otros antecedentes sobre los que se sustenta el trabajo. Scotiabank es un banco extranjero que realiza operaciones en el territorio nacional, y es uno de los bancos referentes del sector. La organización cuenta con una fábrica digital, en donde se desarrollan productos bajo equipos y marcos ágiles, Debido a esto, motivo por el cual, el acercamiento se da a través de integrantes del equipo ágil de la fábrica digital de la organización Por medio del presente trabajo de investigación, se aportará a las ciencias de la gestión con un objeto de estudio sobre agilidad en la gestión de proyectos de alta relevancia y creciente presencia en los temas de interés organizacional con aplicación en la entidad financiera Scotiabank. En cuanto a la metodología, el alcance del trabajo de tesis es descriptivo exploratorio y tiene un enfoque cualitativo, por tal motivo, las herramientas de recolección de información fueron las entrevistas a profundidad y el tipo de muestreo utilizado fue el de bola de nieve. Se realizaron en total siete etrevistas a los integrantes del equipo ágil Scrum, estas fueron grabadas y archivadas para su transcripción y posterior codificación. Los hallazgos demuestran que los elementos cruciales para el éxito se relacionan a las habilidad y la gestión interna del equipo, mientras que los obstáculos, además de las dificultades internas, están vinculados a las características propias del sector bancario y el aumento de la oferta laboral de ciertos perfiles dirigidos a la ingeniería y tecnologís.Esto ha ocasionado en una brecha cada vez mayor entre la necesidad de talento y su disponibilidad, poniendo en riesgo la competitividad de las organizaciones en este entorno dinámico y altamente competitivo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-02T16:49:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-02T16:49:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26332
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26332
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc2d224b-3537-42ba-8cab-e0d5d9c7851b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/267df900-88a6-4abc-a966-0634ac185998/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a175539-e4ab-45e8-9cd5-03a62126a6e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94a76126-b360-44be-ba68-bb03c9e626fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ec7e658-c603-4572-acba-11bcb1c1dc1f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f838408b-3b94-4098-a844-38ab45ffd8fd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36588db6-e00c-4896-b79c-d87afb26ab45/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7877417-c03b-4186-881d-1424c7b11440/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c4ce981745eb292e853c774b1e328a3
43d89178ab98dfab49daad61fd746c95
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b16ba7e8b3238965e8eb185070962b8
d0a14254065c882ba9e7cfc6fb5e7c21
a3fd873a9b92bab9700c2eec82ac44fd
e66a34b8e8fbb56ad0547748aaed9e79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736883173687296
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaBoullosa Rios, Maria PaulaLorino Salcedo, Daniel Isaias2023-11-02T16:49:45Z2023-11-02T16:49:45Z20232023-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/26332La presente investigación busca determinar los factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales, utilizando como caso de estudio el banco Scotiabank. Para ello, se identificó el marco teórico congruente con los ejes de investigación para unificar y tener conocimiento de las bases científicas y otros antecedentes sobre los que se sustenta el trabajo. Scotiabank es un banco extranjero que realiza operaciones en el territorio nacional, y es uno de los bancos referentes del sector. La organización cuenta con una fábrica digital, en donde se desarrollan productos bajo equipos y marcos ágiles, Debido a esto, motivo por el cual, el acercamiento se da a través de integrantes del equipo ágil de la fábrica digital de la organización Por medio del presente trabajo de investigación, se aportará a las ciencias de la gestión con un objeto de estudio sobre agilidad en la gestión de proyectos de alta relevancia y creciente presencia en los temas de interés organizacional con aplicación en la entidad financiera Scotiabank. En cuanto a la metodología, el alcance del trabajo de tesis es descriptivo exploratorio y tiene un enfoque cualitativo, por tal motivo, las herramientas de recolección de información fueron las entrevistas a profundidad y el tipo de muestreo utilizado fue el de bola de nieve. Se realizaron en total siete etrevistas a los integrantes del equipo ágil Scrum, estas fueron grabadas y archivadas para su transcripción y posterior codificación. Los hallazgos demuestran que los elementos cruciales para el éxito se relacionan a las habilidad y la gestión interna del equipo, mientras que los obstáculos, además de las dificultades internas, están vinculados a las características propias del sector bancario y el aumento de la oferta laboral de ciertos perfiles dirigidos a la ingeniería y tecnologís.Esto ha ocasionado en una brecha cada vez mayor entre la necesidad de talento y su disponibilidad, poniendo en riesgo la competitividad de las organizaciones en este entorno dinámico y altamente competitivo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración de proyectosDesarrollo ágil de software--MetodologíaBancos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores de éxito y limitantes de la utilización de marcos ágiles en la gestión de proyectos digitales en las empresas del sector bancario de Lima Metropolitana: Caso Scotiabankinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-74637548333273188111413406Soriano Rivera, Regina MariellaTostes Vieira, Marta LuciaSeclen Luna, Jean Pierrehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO.pdfBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO.pdfTexto completoapplication/pdf1692913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc2d224b-3537-42ba-8cab-e0d5d9c7851b/download8c4ce981745eb292e853c774b1e328a3MD51trueAnonymousREADBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO_T.pdfBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19726144https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/267df900-88a6-4abc-a966-0634ac185998/download43d89178ab98dfab49daad61fd746c95MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a175539-e4ab-45e8-9cd5-03a62126a6e4/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94a76126-b360-44be-ba68-bb03c9e626fb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO.pdf.jpgBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28021https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ec7e658-c603-4572-acba-11bcb1c1dc1f/download0b16ba7e8b3238965e8eb185070962b8MD55falseAnonymousREADBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO_T.pdf.jpgBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18002https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f838408b-3b94-4098-a844-38ab45ffd8fd/downloadd0a14254065c882ba9e7cfc6fb5e7c21MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO.pdf.txtBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain279408https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36588db6-e00c-4896-b79c-d87afb26ab45/downloada3fd873a9b92bab9700c2eec82ac44fdMD57falseAnonymousREADBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO_T.pdf.txtBOULLOSA_RIOS_LORINO_SALCEDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5299https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7877417-c03b-4186-881d-1424c7b11440/downloade66a34b8e8fbb56ad0547748aaed9e79MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26332oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263322025-03-27 20:51:03.975http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).