Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objeto de estudio al reality show Rupaul’s Drag Race, el cual es analizado a partir de la teoría de la performatividad de género de la filósofa estadounidense Judith Butler, donde la autora toma como ejemplo a la performance drag para mostrar que el género es se perform...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17074 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_08194b16da5209fdcc6f3265dfc33f56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17074 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
| title |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
| spellingShingle |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race Mendezu Rosas, Jimena Alejandra Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
| title_full |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
| title_fullStr |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
| title_full_unstemmed |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
| title_sort |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
| author |
Mendezu Rosas, Jimena Alejandra |
| author_facet |
Mendezu Rosas, Jimena Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Fermi, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendezu Rosas, Jimena Alejandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación |
| topic |
Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Esta investigación tiene como objeto de estudio al reality show Rupaul’s Drag Race, el cual es analizado a partir de la teoría de la performatividad de género de la filósofa estadounidense Judith Butler, donde la autora toma como ejemplo a la performance drag para mostrar que el género es se performa, es decir, que se construye y da la ilusión de ser una esencia a través de los actos performativos. Para Butler, las drag queens imitan y actúan el género para hacer su performance, por lo que evidencian esta performatividad. Mediante el análisis del discurso, analizaremos bajo una mirada cualitativa-deductiva siete capítulos del reality show para reconocer si se cumple o no la performatividad del género en ellos; además de identificar en qué segmento de la estructura narrativa del programa se muestran más y quiénes son los personajes dentro del reality que más se acercan a este concepto. Finalmente, como conclusión principal hallamos que la teoría de la performatividad se cumple, en su mayoría, en el reality show Rupaul’s Drag Race y que son las drag queens que se acercan más a este concepto a través de lo expresado verbalmente por ellas en la ejecución de los desafíos principales del programa y la presentación de sus personajes en la pasarela. Estos dos segmentos coinciden dentro de la estructura narrativa del programa, con el segundo acto de acuerdo al Paradigma de Syd Field, justo en donde se ubica la confrontación del relato y la toma de decisiones por parte de los personajes, siendo cada uno de ellos el primer y segundo nudo de la trama. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-22T16:12:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-22T16:12:19Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1134fe13-76f2-413a-b19b-743e3382b00e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c57dd079-03bc-438d-8fdd-23a1f5595c0f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/badda1cb-44c2-4c4f-88a2-e4b4d2c0b03e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fbb87f8-8ab1-4817-a9b2-b91788b49c3b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8f6f3e8e658fbe7d889b7efe27dc553 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff763fadec41cfaad126ffc011820715 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736990311940096 |
| spelling |
Vasquez Fermi, GuillermoMendezu Rosas, Jimena Alejandra2020-09-22T16:12:19Z2020-09-22T16:12:19Z20202020-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074Esta investigación tiene como objeto de estudio al reality show Rupaul’s Drag Race, el cual es analizado a partir de la teoría de la performatividad de género de la filósofa estadounidense Judith Butler, donde la autora toma como ejemplo a la performance drag para mostrar que el género es se performa, es decir, que se construye y da la ilusión de ser una esencia a través de los actos performativos. Para Butler, las drag queens imitan y actúan el género para hacer su performance, por lo que evidencian esta performatividad. Mediante el análisis del discurso, analizaremos bajo una mirada cualitativa-deductiva siete capítulos del reality show para reconocer si se cumple o no la performatividad del género en ellos; además de identificar en qué segmento de la estructura narrativa del programa se muestran más y quiénes son los personajes dentro del reality que más se acercan a este concepto. Finalmente, como conclusión principal hallamos que la teoría de la performatividad se cumple, en su mayoría, en el reality show Rupaul’s Drag Race y que son las drag queens que se acercan más a este concepto a través de lo expresado verbalmente por ellas en la ejecución de los desafíos principales del programa y la presentación de sus personajes en la pasarela. Estos dos segmentos coinciden dentro de la estructura narrativa del programa, con el segundo acto de acuerdo al Paradigma de Syd Field, justo en donde se ubica la confrontación del relato y la toma de decisiones por parte de los personajes, siendo cada uno de ellos el primer y segundo nudo de la trama.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Reality shows (Programas de televisión)Roles sexuales (Filosofía)Drag queensActuaciónGéneroRuPaul's drag race (Programa de televisión)Teoría queerButler, Judith, 1956---Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Raceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación Audiovisual07881979https://orcid.org/0000-0001-6115-3172211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMENDEZU_ROSAS_JIMENA_ALEJANDRA (1).pdfMENDEZU_ROSAS_JIMENA_ALEJANDRA (1).pdfTexto completoapplication/pdf2248732https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1134fe13-76f2-413a-b19b-743e3382b00e/downloadb8f6f3e8e658fbe7d889b7efe27dc553MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c57dd079-03bc-438d-8fdd-23a1f5595c0f/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/badda1cb-44c2-4c4f-88a2-e4b4d2c0b03e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDEZU_ROSAS_JIMENA_ALEJANDRA (1).pdf.jpgMENDEZU_ROSAS_JIMENA_ALEJANDRA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fbb87f8-8ab1-4817-a9b2-b91788b49c3b/downloadff763fadec41cfaad126ffc011820715MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17074oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170742025-03-12 17:55:58.703http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).