Perú inició su rivalidad con Chile en esta guerra. Desarrollo de la consciencia histórica en torno a la enseñanza de la Guerra del Pacífico en estudiantes de IV de secundaria de dos colegios nacionales de Lima Metropolitana (2017)
Descripción del Articulo
La importancia que tiene la guerra del Pacífico (1879-1883) en la historia del Perú y, sobre todo, en el presente, debe motivar a que se reflexione en torno a cómo se trabaja este tema en la escuela. Sobre todo, a que se pregunte si este aprendizaje permite que los jóvenes comprendan la complejidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13337 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria) Memoria colectiva Guerra del Pacífico, 1879-1883 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | La importancia que tiene la guerra del Pacífico (1879-1883) en la historia del Perú y, sobre todo, en el presente, debe motivar a que se reflexione en torno a cómo se trabaja este tema en la escuela. Sobre todo, a que se pregunte si este aprendizaje permite que los jóvenes comprendan la complejidad de las relaciones con Chile. Por ello, esta tesis se propone analizar el desarrollo de la consciencia histórica en alumnos de IV de secundaria a partir de la enseñanza de este hecho. De acuerdo a Jorn Rüsen, esta es un proceso mental que permite que el pasado se utilice para comprender el presente y proyectarse hacia el futuro. Para cumplir con el objetivo, se trabajó con los alumnos y docentes de dos colegios nacionales de Lima Metropolitana. Fue necesario observar sus clases, entrevistar a las docentes y realizar un focus group con los estudiantes. Como resultado, la investigación da cuenta de que, a pesar de tener dos formas de enseñanza distintas en cada caso, ambos grupos conseguían utilizar lo aprendido en sus clases para poder entender las relaciones entre Perú y Chile. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).