Música queer: identidad y resistencia en un laboratorio de composición colectiva

Descripción del Articulo

La presente tesis parte del planteamiento de que dentro de lo queer los conceptos de identidad y resistencia se encuentran profundamente arraigados y, por lo tanto, propone que la música de este movimiento, es decir, la música queer, se compone de ciertos elementos musicales referentes a estos conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Romero, Alejandra Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición musical
Identidad
Resistencia
Homosexualidad--Música
Teoría queer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente tesis parte del planteamiento de que dentro de lo queer los conceptos de identidad y resistencia se encuentran profundamente arraigados y, por lo tanto, propone que la música de este movimiento, es decir, la música queer, se compone de ciertos elementos musicales referentes a estos conceptos que la caracterizan. Por ello, teniendo en cuenta la naturaleza colectiva del movimiento queer, el objetivo general de la investigación es determinar cómo se presentan dichos elementos durante un proceso creativo de una composición colectiva protagonizado por artistas queer de la escena limeña, el cual se llevó a cabo a través de un laboratorio composicional con tres artistas invitades. Los principales métodos de investigación que se utilizaron durante el trabajo fueron el análisis, de videoclips de canciones representativas de la música queer latinoamericana, y la observación y posterior análisis del laboratorio de composición colectiva. De esta manera, una de las principales conclusiones alcanzadas, y quizás la más destacada, es el establecimiento del elemento proceso como elemento característico de la música queer analizada. Este elemento hace referencia al uso de los propios y distintos procesos atravesados por les artistas como semilla creativa de sus canciones, cuestión ante la cual giran alrededor todos los otros elementos empleados en la composición musical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).