Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022

Descripción del Articulo

La Estrategia Regional para la Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) se implementó en la región Huánuco, y tuvo como meta la continuidad y culminación de la Educación Básica de los estudiantes de esta región. Para obtener estos resultados se desplegó y ejecutó un conjunto de actividades y accio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafuerte Alvaro, Juan Oscar, Crespo Doria, Susan Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación y Estado--Perú--Huánuco
Asistencia escolar--Perú--Huánuco
Proyectos (Educación)--Evaluación--Perú--Huánuco
Deserción escolar--Perú--Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_0701e5cd1a3a2ef45e01395e57cb76e9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31065
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
title Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
spellingShingle Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
Villafuerte Alvaro, Juan Oscar
Educación y Estado--Perú--Huánuco
Asistencia escolar--Perú--Huánuco
Proyectos (Educación)--Evaluación--Perú--Huánuco
Deserción escolar--Perú--Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
title_full Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
title_fullStr Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
title_full_unstemmed Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
title_sort Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022
author Villafuerte Alvaro, Juan Oscar
author_facet Villafuerte Alvaro, Juan Oscar
Crespo Doria, Susan Yanina
author_role author
author2 Crespo Doria, Susan Yanina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Alvaro, Juan Oscar
Crespo Doria, Susan Yanina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación y Estado--Perú--Huánuco
Asistencia escolar--Perú--Huánuco
Proyectos (Educación)--Evaluación--Perú--Huánuco
Deserción escolar--Perú--Huánuco
topic Educación y Estado--Perú--Huánuco
Asistencia escolar--Perú--Huánuco
Proyectos (Educación)--Evaluación--Perú--Huánuco
Deserción escolar--Perú--Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Estrategia Regional para la Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) se implementó en la región Huánuco, y tuvo como meta la continuidad y culminación de la Educación Básica de los estudiantes de esta región. Para obtener estos resultados se desplegó y ejecutó un conjunto de actividades y acciones, coordinadas y colaborativas, con enfoque territorial e intersectorial; y con atención inmediata de la Dirección Regional de Educación (DRE) de las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL), de las Instituciones Educativas (IIEE) gobiernos locales, comunidades y familias. La presente investigación se planteó como objetivo: Identificar los factores que contribuyeron a la reinserción y continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Especial (EBE) en la región Huánuco, el año 2021-2022, analizando los procedimientos y acciones que se siguió para implementar los objetivos, metas, acciones y resultados de la estrategia RECE. Otro aspecto que estudiamos fueron las competencias socioemocionales de los servidores públicos que implementaron la Estrategia, analizando, además, las valoraciones de los actores involucrados. Nuestro afán fue formular una propuesta para mejorar la política educativa de reinserción y continuidad escolar. Para realizar nuestra investigación combinamos la investigación cualitativa y cuantitativa, usando la metodología mixta. La entrevista fue una de las herramientas más importantes para recoger información. Se encontró que los factores que contribuyeron al logro de los resultados para la reinserción y continuidad educativa, fueron, la matrícula en casa, atención personalizada a los estudiantes que habían dejado de estudiar, entrega del kit escolar, trabajo colaborativo con los aliados, las visitas domiciliarias; la identificación de estudiantes que se habían retirado, soporte pedagógico y acompañamiento socioemocional. Otro factor de mucha importancia fueron las capacidades y las competencias socioemocionales de los docentes quienes se convirtieron en el eje para la implementación de dicha estrategia, potenciando la asistencia y acompañamiento a los estudiantes focalizados. La pertinencia en general de los servidores de la educación públicos fue un factor muy importante ya que tenían conocimientos previos de las características sociales, culturales, geográficas y lingüísticas de los estudiantes y sus familias. Otros factores claves fueron la claridad de objetivos y de las acciones para conseguirlos, así como el compromiso de los demás actores sociales (autoridades ediles, salud etc.). Un factor muy importante fue el programa radial “Despertando talentos” que se convirtió en un soporte permanente para la difusión, información y sensibilización sobre la educación y su influencia en el desarrollo de las personas familias y comunidad. Finalmente, a partir de los hallazgos, y en el marco de la Gerencia Social se presenta una propuesta para la mejora de la política educativa en materia de reinserción y continuidad educativa; a través del fortalecimiento del capital social comunitario para la prevención, reinserción y continuidad educativa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T20:53:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31065
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31065
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9466cc05-e8e4-4bf2-b054-78b8c41892fa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aa5d720-9abe-49f0-8b6e-2eb0905cf77d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a030dd9-95a1-4bbf-a9d9-30e51d940aca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28a9c323-0b85-48fc-be45-2712885d9528/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a7b4e95-a32b-44c2-9792-a6152984d02b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a376a492-bbe5-4b22-b43e-701d150c392f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff7bf0c1-0db3-4bab-8db2-cb132ebb900b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02c549ab-894a-47d6-a9f3-fc313e453148/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1babc9e1c1de2af5dd6e37ba02127256
32e0d58e450dfeba25212bd7a92506ed
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
6d5046897251d72f783bf425b4d493b9
a90a45fbfdac6febac4ac7000ebc5dd2
e1edfebe0885cb5f63786e3b76ba817d
04534e7a197d3206170378a40bcdd212
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176288415252480
spelling Torres Hidalgo, CarlosVillafuerte Alvaro, Juan OscarCrespo Doria, Susan Yanina2025-06-24T20:53:49Z20252025-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/31065La Estrategia Regional para la Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) se implementó en la región Huánuco, y tuvo como meta la continuidad y culminación de la Educación Básica de los estudiantes de esta región. Para obtener estos resultados se desplegó y ejecutó un conjunto de actividades y acciones, coordinadas y colaborativas, con enfoque territorial e intersectorial; y con atención inmediata de la Dirección Regional de Educación (DRE) de las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL), de las Instituciones Educativas (IIEE) gobiernos locales, comunidades y familias. La presente investigación se planteó como objetivo: Identificar los factores que contribuyeron a la reinserción y continuidad educativa de los niños, niñas y adolescentes de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Especial (EBE) en la región Huánuco, el año 2021-2022, analizando los procedimientos y acciones que se siguió para implementar los objetivos, metas, acciones y resultados de la estrategia RECE. Otro aspecto que estudiamos fueron las competencias socioemocionales de los servidores públicos que implementaron la Estrategia, analizando, además, las valoraciones de los actores involucrados. Nuestro afán fue formular una propuesta para mejorar la política educativa de reinserción y continuidad escolar. Para realizar nuestra investigación combinamos la investigación cualitativa y cuantitativa, usando la metodología mixta. La entrevista fue una de las herramientas más importantes para recoger información. Se encontró que los factores que contribuyeron al logro de los resultados para la reinserción y continuidad educativa, fueron, la matrícula en casa, atención personalizada a los estudiantes que habían dejado de estudiar, entrega del kit escolar, trabajo colaborativo con los aliados, las visitas domiciliarias; la identificación de estudiantes que se habían retirado, soporte pedagógico y acompañamiento socioemocional. Otro factor de mucha importancia fueron las capacidades y las competencias socioemocionales de los docentes quienes se convirtieron en el eje para la implementación de dicha estrategia, potenciando la asistencia y acompañamiento a los estudiantes focalizados. La pertinencia en general de los servidores de la educación públicos fue un factor muy importante ya que tenían conocimientos previos de las características sociales, culturales, geográficas y lingüísticas de los estudiantes y sus familias. Otros factores claves fueron la claridad de objetivos y de las acciones para conseguirlos, así como el compromiso de los demás actores sociales (autoridades ediles, salud etc.). Un factor muy importante fue el programa radial “Despertando talentos” que se convirtió en un soporte permanente para la difusión, información y sensibilización sobre la educación y su influencia en el desarrollo de las personas familias y comunidad. Finalmente, a partir de los hallazgos, y en el marco de la Gerencia Social se presenta una propuesta para la mejora de la política educativa en materia de reinserción y continuidad educativa; a través del fortalecimiento del capital social comunitario para la prevención, reinserción y continuidad educativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación y Estado--Perú--HuánucoAsistencia escolar--Perú--HuánucoProyectos (Educación)--Evaluación--Perú--HuánucoDeserción escolar--Perú--Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyeron en la reinserción y continuidad educativa: Estudio de Caso a partir de la Estrategia Regional Reinserción y Continuidad Educativa (RECE) “Todos tenemos oportunidades para aprender” Huánuco. Años 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-97674282423641588613314397Zeballos Velarde, MauricioTorres Hidalgo, CarlosMaldonado Villavicencio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA.pdfVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA.pdfTexto completoapplication/pdf1222068https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9466cc05-e8e4-4bf2-b054-78b8c41892fa/download1babc9e1c1de2af5dd6e37ba02127256MD51trueAnonymousREADVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA_T.pdfVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18873419https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aa5d720-9abe-49f0-8b6e-2eb0905cf77d/download32e0d58e450dfeba25212bd7a92506edMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a030dd9-95a1-4bbf-a9d9-30e51d940aca/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28a9c323-0b85-48fc-be45-2712885d9528/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADTEXTVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA.pdf.txtVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA.pdf.txtExtracted texttext/plain253346https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a7b4e95-a32b-44c2-9792-a6152984d02b/download6d5046897251d72f783bf425b4d493b9MD55falseAnonymousREADVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA_T.pdf.txtVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain22727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a376a492-bbe5-4b22-b43e-701d150c392f/downloada90a45fbfdac6febac4ac7000ebc5dd2MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA.pdf.jpgVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff7bf0c1-0db3-4bab-8db2-cb132ebb900b/downloade1edfebe0885cb5f63786e3b76ba817dMD56falseAnonymousREADVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA_T.pdf.jpgVILLAFUERTE ALVARO_CRESPO DORIA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7003https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02c549ab-894a-47d6-a9f3-fc313e453148/download04534e7a197d3206170378a40bcdd212MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31065oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/310652025-07-18 15:27:28.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.397611
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).