De la ambivalencia al cinismo : umbrales y museos en la escritura de Ramón Rojas y Cañas

Descripción del Articulo

Esta tesis propone un análisis del Museo de limeñadas (1853) de Ramón Rojas y Cañas y de un grupo de artículos periodísticos publicados por el mismo autor durante la segunda mitad de la década de 1850 en El Comercio. El dato más relevante que consigna nuestra historia literaria sobre el Museo de lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velayos Larrabure, Emmanuel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritores peruanos (Rojas y Cañas)
Ensayos periodísticos--Perú--Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Esta tesis propone un análisis del Museo de limeñadas (1853) de Ramón Rojas y Cañas y de un grupo de artículos periodísticos publicados por el mismo autor durante la segunda mitad de la década de 1850 en El Comercio. El dato más relevante que consigna nuestra historia literaria sobre el Museo de limeñadas es que fue el primer libro de artículos de costumbres publicado en el Perú. Si bien Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascensio Segura ya habían cultivado el género en la prensa; la publicación de este libro constituye, en la literatura peruana, el momento inaugural en que el género del artículo o cuadro de costumbres accede al soporte material del libro. Tal acceso representa un cambio de posición en las coordenadas concretas de la enunciación de este género, cambio que luego sería imitado por una serie de articulistas, como el ya viejo Segura, que recopilarían sus artículos periodísticos en libros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).