Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven

Descripción del Articulo

La familia busca lograr el desarrollo humano positivo a nivel físico, social y emocional de sus miembros (Rodríguez, Herrera, Lorenzo & Alvarez, 2008). Para alcanzar este desarrollo se debe mantener un funcionamiento familiar sano, ya que un mal funcionamiento familiar desarrolla emociones moral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Saavedra, Melannie Solanch
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en el noviazgo
Violencia familiar
Relaciones de pareja
Familia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La familia busca lograr el desarrollo humano positivo a nivel físico, social y emocional de sus miembros (Rodríguez, Herrera, Lorenzo & Alvarez, 2008). Para alcanzar este desarrollo se debe mantener un funcionamiento familiar sano, ya que un mal funcionamiento familiar desarrolla emociones morales poco adaptativas generando comportamientos disruptivos como lo es la agresividad. Se conoce que en el país se presentan altos índices de violencia en las familias y parejas, ya que cuando estas tienen algún conflicto se resuelven, en su mayoría, con agresiones físicas, sexuales y/o psicológicas (Gracia-Leiva, Puente-Martínez, Ubillos-Landa, & Páez-Rovira, 2019). Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el funcionamiento familiar y la violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven. Para este fin se contó con la participación de 68 jóvenes de Lima cuyos rangos de edad oscilaban entre los 18 y 33 años (M= 24,04). Los instrumentos utilizados fueron el FACES IV que mide el funcionamiento familiar por Olson (2010) y la adaptación Mexicana del M-CTS realizada por Ronzón-Tirado, Muñoz-Rivas, Zamarrón Cassinello y Redondo Rodríguez (2019), el cual mide las expresiones de violencia en el noviazgo tales como argumentación, violencia psicológica, violencia física leve y violencia física grave. Como resultado, se encontró que la agresión psicológica en víctimas presenta correlaciones inversas y bajas con la escala de cohesión familiar; asimismo, la escala de agresión física moderada hacia las víctimas presenta correlaciones directas y bajas con la escala de desunión y la escala caótica del FACES IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).