El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain
Descripción del Articulo
En el año 2010, el popular anime shōnen Naruto Shippūden enfocó la historia de su arco argumental «Asalto de Pain» en el enfrentamiento de su protagonista, Naruto, contra el villano Nagato/Pain. La construcción de dicho relato a nivel narratológico y del lenguaje audiovisual animado me sorprendió pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15516 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Películas animadas--Japón Lenguaje audiovisual Violencia en el cine Villanos en las películas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
PUCP_05e28c6ae372f68483c40650dc42d5b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15516 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain |
title |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain |
spellingShingle |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain Gamarra Stagnaro, Alessandra Tatiana Películas animadas--Japón Lenguaje audiovisual Violencia en el cine Villanos en las películas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain |
title_full |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain |
title_fullStr |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain |
title_full_unstemmed |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain |
title_sort |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain |
author |
Gamarra Stagnaro, Alessandra Tatiana |
author_facet |
Gamarra Stagnaro, Alessandra Tatiana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubina, Celia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Stagnaro, Alessandra Tatiana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Películas animadas--Japón Lenguaje audiovisual Violencia en el cine Villanos en las películas |
topic |
Películas animadas--Japón Lenguaje audiovisual Violencia en el cine Villanos en las películas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
En el año 2010, el popular anime shōnen Naruto Shippūden enfocó la historia de su arco argumental «Asalto de Pain» en el enfrentamiento de su protagonista, Naruto, contra el villano Nagato/Pain. La construcción de dicho relato a nivel narratológico y del lenguaje audiovisual animado me sorprendió pues no solo evidencia que el pasado del antagonista se desarrolló en un contexto bélico, sino también que más allá de los efectos visibles de la violencia de la guerra como las pérdidas materiales, existen efectos invisibles que incluyen al dolor, odio y deseo de venganza. Dichos efectos pueden perdurar en las personas y derivar en más violencia o en guerras posteriores creándose ciclos con base en los sentimientos de los individuos así como en los rasgos de la sociedad cuya violencia cultural y estructural denotan problemas profundos en la misma. En ese sentido, el principal objetivo de esta investigación es conocer el discurso que se plantea sobre los ciclos bélicos de violencia en Naruto Shippūden a partir del relato de la vida de Nagato/Pain. Para ello, recurro al análisis de contenido de cuatro secuencias del mencionado arco en cuanto a su narrativa y uso del lenguaje audiovisual del anime, dicho análisis es guiado por la teoría sobre los ciclos bélicos de violencia a partir de una triangulación. Esta metodología unida a un análisis de discurso de los resultados confirma la hipótesis de que para frenar dichos ciclos no basta con detener a los autores de la violencia visible o directa, sino que al ahondar en su ideologización en la violencia se reconoce la necesidad de enfrentar la violencia cultural y la violencia estructural partiendo de la decisión de creer en la posibilidad de una sociedad pacífica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-09T20:34:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-09T20:34:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15516 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15516 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8de9d601-cd32-4003-91b7-ca1f0ffcdb70/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eda2bc0-c45e-444d-bdf3-9976871448d8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/223b4d51-3956-4e80-bee9-36a8b42903c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9501ad64-3300-4164-bf9f-5835b5f03c2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86169913210d56cfc86a51e2a87dba0b 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 f595d1187c5576d959d8301a4c320a67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737006605762560 |
spelling |
Rubina, CeliaGamarra Stagnaro, Alessandra Tatiana2019-12-09T20:34:11Z2019-12-09T20:34:11Z20192019-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/15516En el año 2010, el popular anime shōnen Naruto Shippūden enfocó la historia de su arco argumental «Asalto de Pain» en el enfrentamiento de su protagonista, Naruto, contra el villano Nagato/Pain. La construcción de dicho relato a nivel narratológico y del lenguaje audiovisual animado me sorprendió pues no solo evidencia que el pasado del antagonista se desarrolló en un contexto bélico, sino también que más allá de los efectos visibles de la violencia de la guerra como las pérdidas materiales, existen efectos invisibles que incluyen al dolor, odio y deseo de venganza. Dichos efectos pueden perdurar en las personas y derivar en más violencia o en guerras posteriores creándose ciclos con base en los sentimientos de los individuos así como en los rasgos de la sociedad cuya violencia cultural y estructural denotan problemas profundos en la misma. En ese sentido, el principal objetivo de esta investigación es conocer el discurso que se plantea sobre los ciclos bélicos de violencia en Naruto Shippūden a partir del relato de la vida de Nagato/Pain. Para ello, recurro al análisis de contenido de cuatro secuencias del mencionado arco en cuanto a su narrativa y uso del lenguaje audiovisual del anime, dicho análisis es guiado por la teoría sobre los ciclos bélicos de violencia a partir de una triangulación. Esta metodología unida a un análisis de discurso de los resultados confirma la hipótesis de que para frenar dichos ciclos no basta con detener a los autores de la violencia visible o directa, sino que al ahondar en su ideologización en la violencia se reconoce la necesidad de enfrentar la violencia cultural y la violencia estructural partiendo de la decisión de creer en la posibilidad de una sociedad pacífica.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Películas animadas--JapónLenguaje audiovisualViolencia en el cineVillanos en las películashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Paininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGAMARRA_STAGNARO_EL_CAMINO_DEL_DOLOR_EL_DISCURSO_SOBRE_EL_CICLO_BELICO_DE_VIOLENCIA.pdfGAMARRA_STAGNARO_EL_CAMINO_DEL_DOLOR_EL_DISCURSO_SOBRE_EL_CICLO_BELICO_DE_VIOLENCIA.pdfTexto completoapplication/pdf2171820https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8de9d601-cd32-4003-91b7-ca1f0ffcdb70/download86169913210d56cfc86a51e2a87dba0bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eda2bc0-c45e-444d-bdf3-9976871448d8/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/223b4d51-3956-4e80-bee9-36a8b42903c0/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGAMARRA_STAGNARO_EL_CAMINO_DEL_DOLOR_EL_DISCURSO_SOBRE_EL_CICLO_BELICO_DE_VIOLENCIA.pdf.jpgGAMARRA_STAGNARO_EL_CAMINO_DEL_DOLOR_EL_DISCURSO_SOBRE_EL_CICLO_BELICO_DE_VIOLENCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9501ad64-3300-4164-bf9f-5835b5f03c2b/downloadf595d1187c5576d959d8301a4c320a67MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15516oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/155162025-03-12 17:58:49.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).