“Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”

Descripción del Articulo

La presente tesis propone la exoneración del período de prueba de los trabajadores que fueron contratados luego de superar una etapa de capacitación impartido por sus futuros empleadores. Ello en base a la aplicación de los principios del derecho laboral, específicamente de los principios de buena f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Warthon Castañeda, Martha Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Período de prueba (Derecho laboral)
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_01feb9ef316f19cbd03d6b9f7b4fed08
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9496
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
title “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
spellingShingle “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
Warthon Castañeda, Martha Veronica
Período de prueba (Derecho laboral)
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
title_full “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
title_fullStr “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
title_full_unstemmed “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
title_sort “Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”
author Warthon Castañeda, Martha Veronica
author_facet Warthon Castañeda, Martha Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Vieira, Aurelio Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Warthon Castañeda, Martha Veronica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Período de prueba (Derecho laboral)
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
topic Período de prueba (Derecho laboral)
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis propone la exoneración del período de prueba de los trabajadores que fueron contratados luego de superar una etapa de capacitación impartido por sus futuros empleadores. Ello en base a la aplicación de los principios del derecho laboral, específicamente de los principios de buena fe, razonabilidad y primacía de la realidad. Para lo cual, partimos de la premisa que la finalidad del período de prueba ya se habría cumplido durante la capacitación, es decir, que el empleador, a lo largo de la capacitación y las evaluaciones al cabo de ésta, tomó conocimiento de la aptitud del trabajador que decidió contratar para desempeñar un puesto específico, con lo cual se ha configurado la razón de ser del período de prueba y resultaría innecesario someter al trabajador a una nueva evaluación sobre su idoneidad para el puesto. En consecuencia, en caso de pactar en el contrato de trabajo un período de prueba, a pesar de que el empleador haya capacitado y evaluado al postulante antes de la suscripción del contrato de trabajo, se produciría la desnaturalización del mismo. En este sentido, primer capítulo describiremos y delimitaremos la naturaleza de los períodos de capacitación como compromiso futuro de contratación; efectuaremos una descripción general de los tipos de capacitación existentes en el mercado laboral peruano y la regulación legal de cada uno de ellos, a fin de delimitar las circunstancias que cuentan con una regulación legal en materia laboral y aquellas a las que serían aplicables otras instituciones de carácter civil. Finalmente, nos ocuparemos de la regulación legal que el período de prueba tiene en nuestro país, así como identificaremos su finalidad. En el segundo capítulo se analizará la razón de ser de los principios del derecho laboral, con la finalidad de delimitar su naturaleza tuitiva así como el ámbito de su aplicación; del mismo modo, daremos a conocer nuestra posición sobre la aplicación de éstos últimos a los períodos de prueba en contextos de contratación de personal por parte de empresas que efectuaron la capacitación y evaluación a sus postulantes antes de la suscripción del contrato de trabajo. Finalmente, en el último capítulo describiremos la tendencia en el tratamiento de las tratativas previas a la suscripción del contrato de trabajo; así mismo, desarrollaremos un caso práctico ocurrido en nuestro país, analizando el criterio adoptado por el magistrado al resolver el caso; y proponiendo la forma de aplicación de los principios del derecho del trabajo que consideramos conveniente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-10-13T16:19:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-10-13T16:19:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9496
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9496
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca8207f-3945-47c2-9563-4db6ea46e790/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b779a58-3f3a-4dbe-98df-a082f9e8b55c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59ecb8ec-9a3c-4a9c-9b42-8b60ee801088/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/108ad987-e589-41e5-b261-200a5f44155a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88574016-b7f0-4407-b6be-b95f46ed2af4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5c9e4372ea02437aee9d38f973ae0fc
ab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5de
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78b5ef757dabd8f947a35180caa20949
3bc64f20ae196276a6bdbbd99ea6bade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176667294072832
spelling Cueva Vieira, Aurelio EduardoWarthon Castañeda, Martha Veronica2017-10-13T16:19:34Z2017-10-13T16:19:34Z20172017-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/9496La presente tesis propone la exoneración del período de prueba de los trabajadores que fueron contratados luego de superar una etapa de capacitación impartido por sus futuros empleadores. Ello en base a la aplicación de los principios del derecho laboral, específicamente de los principios de buena fe, razonabilidad y primacía de la realidad. Para lo cual, partimos de la premisa que la finalidad del período de prueba ya se habría cumplido durante la capacitación, es decir, que el empleador, a lo largo de la capacitación y las evaluaciones al cabo de ésta, tomó conocimiento de la aptitud del trabajador que decidió contratar para desempeñar un puesto específico, con lo cual se ha configurado la razón de ser del período de prueba y resultaría innecesario someter al trabajador a una nueva evaluación sobre su idoneidad para el puesto. En consecuencia, en caso de pactar en el contrato de trabajo un período de prueba, a pesar de que el empleador haya capacitado y evaluado al postulante antes de la suscripción del contrato de trabajo, se produciría la desnaturalización del mismo. En este sentido, primer capítulo describiremos y delimitaremos la naturaleza de los períodos de capacitación como compromiso futuro de contratación; efectuaremos una descripción general de los tipos de capacitación existentes en el mercado laboral peruano y la regulación legal de cada uno de ellos, a fin de delimitar las circunstancias que cuentan con una regulación legal en materia laboral y aquellas a las que serían aplicables otras instituciones de carácter civil. Finalmente, nos ocuparemos de la regulación legal que el período de prueba tiene en nuestro país, así como identificaremos su finalidad. En el segundo capítulo se analizará la razón de ser de los principios del derecho laboral, con la finalidad de delimitar su naturaleza tuitiva así como el ámbito de su aplicación; del mismo modo, daremos a conocer nuestra posición sobre la aplicación de éstos últimos a los períodos de prueba en contextos de contratación de personal por parte de empresas que efectuaron la capacitación y evaluación a sus postulantes antes de la suscripción del contrato de trabajo. Finalmente, en el último capítulo describiremos la tendencia en el tratamiento de las tratativas previas a la suscripción del contrato de trabajo; así mismo, desarrollaremos un caso práctico ocurrido en nuestro país, analizando el criterio adoptado por el magistrado al resolver el caso; y proponiendo la forma de aplicación de los principios del derecho del trabajo que consideramos conveniente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Período de prueba (Derecho laboral)Contratos de trabajo--PerúDerecho laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“Implicancias de la capacitación antes de la prestación efectiva de labores sobre el período de prueba”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALWARTHON_CASTAÑEDA_IMPLICANCIAS_DE_LA_CAPACITACION_ANTES_DE_LA_PRESTACION_EFECTIVA_DE_LABORES_SOBRE_EL_PERIODO_DE_PRUEBA.pdfWARTHON_CASTAÑEDA_IMPLICANCIAS_DE_LA_CAPACITACION_ANTES_DE_LA_PRESTACION_EFECTIVA_DE_LABORES_SOBRE_EL_PERIODO_DE_PRUEBA.pdfTexto completoapplication/pdf400244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca8207f-3945-47c2-9563-4db6ea46e790/downloadc5c9e4372ea02437aee9d38f973ae0fcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b779a58-3f3a-4dbe-98df-a082f9e8b55c/downloadab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5deMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59ecb8ec-9a3c-4a9c-9b42-8b60ee801088/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILWARTHON_CASTAÑEDA_IMPLICANCIAS_DE_LA_CAPACITACION_ANTES_DE_LA_PRESTACION_EFECTIVA_DE_LABORES_SOBRE_EL_PERIODO_DE_PRUEBA.pdf.jpgWARTHON_CASTAÑEDA_IMPLICANCIAS_DE_LA_CAPACITACION_ANTES_DE_LA_PRESTACION_EFECTIVA_DE_LABORES_SOBRE_EL_PERIODO_DE_PRUEBA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17495https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/108ad987-e589-41e5-b261-200a5f44155a/download78b5ef757dabd8f947a35180caa20949MD54falseAnonymousREADTEXTWARTHON_CASTAÑEDA_IMPLICANCIAS_DE_LA_CAPACITACION_ANTES_DE_LA_PRESTACION_EFECTIVA_DE_LABORES_SOBRE_EL_PERIODO_DE_PRUEBA.pdf.txtWARTHON_CASTAÑEDA_IMPLICANCIAS_DE_LA_CAPACITACION_ANTES_DE_LA_PRESTACION_EFECTIVA_DE_LABORES_SOBRE_EL_PERIODO_DE_PRUEBA.pdf.txtExtracted texttext/plain159983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88574016-b7f0-4407-b6be-b95f46ed2af4/download3bc64f20ae196276a6bdbbd99ea6badeMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9496oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/94962025-07-18 12:49:32.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.472581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).