Socialización, interacción y estrategias de afrontamiento en la vida cotidiana del establecimiento penitenciario del Callao. Personas privadas de libertad, internos primarios y reincidentes
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo describir y analizar los procesos de socialización, interacción y estrategias de afrontamiento en la vida cotidiana de personas privadas de libertad, internos primarios y reincidentes del Establecimiento penitenciario del Callao. Apelando a una metodolog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27158 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología del prisionero--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Adaptación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Relaciones interpersonales--Perú--Callao (Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo describir y analizar los procesos de socialización, interacción y estrategias de afrontamiento en la vida cotidiana de personas privadas de libertad, internos primarios y reincidentes del Establecimiento penitenciario del Callao. Apelando a una metodología cualitativa (entrevista de preguntas abiertas, sobre situación, comportamiento, entorno, aptitud y el estudio etnográfico); y Apelando al apoyo de una guía de encuestas abiertas de metodología cuantitativa (cuestionario de preguntas abiertas y respuestas múltiples), debido a las dificultades que mostraban los internos de temor y desconfianza, para poder obtener una información necesaria desde la percepción y punto vista del interno, contrastado con el del funcionario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Para ello se tomó una muestra de cuestionario a 60 internos del pabellón de mínima seguridad y se entrevistó a 20 (veinte) funcionarios del INPE que trabajan en el penal Sarita Colonia del Callao. Los resultados obtenidos muestran que los internos primarios y reincidentes para poder adecuarse al contexto carcelario emplean las estrategias de afrontamiento emocionales, cognitivas y conductuales, dentro del proceso de socialización, interacción, para su adaptación ante dos subculturas carcelarias existentes: la formal y la informal. En el proceso de socialización e interacción, de los presos primarios y reincidentes intervienen varias variables importantes como: los amigos de la celda y pabellón; la familia y el soporte social que dispone; la religión y su participación en grupos religiosos al interior del penal; la participación en talleres educativos, productivos y recreativos que promueve la propia institución carcelaria; y, finalmente, la aceptación de las reglas y normas del INPE. Así mismo se encontró que dentro del contexto carcelario el interno tiene que afrontar diferente experiencia, alejada de su libertad; lo que lo obliga aplicar dentro de su proceso de socialización la teoría de afrontamiento a un contexto carcelario dentro de su vida cotidiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).