Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad

Descripción del Articulo

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) promueve el desarrollo de aprendizajes contextualizados y funcionales para los estudiantes. Es así como el ABP se presenta como una metodología viable y efectiva para la consecución de los aprendizajes que se plantean en el currículo nacional en el contexto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gloria Aliaga, Abril Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Método de proyectos (Educación)
Trabajo en grupos (Educación)
Educación primaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_00a6d1a7cf5672a93eb85302bd6a5f7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23977
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
title Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
spellingShingle Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
Gloria Aliaga, Abril Lourdes
Aprendizaje (Educación)
Método de proyectos (Educación)
Trabajo en grupos (Educación)
Educación primaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
title_full Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
title_fullStr Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
title_full_unstemmed Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
title_sort Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidad
author Gloria Aliaga, Abril Lourdes
author_facet Gloria Aliaga, Abril Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Cuellar, Daysi Julissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gloria Aliaga, Abril Lourdes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje (Educación)
Método de proyectos (Educación)
Trabajo en grupos (Educación)
Educación primaria--Perú
topic Aprendizaje (Educación)
Método de proyectos (Educación)
Trabajo en grupos (Educación)
Educación primaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) promueve el desarrollo de aprendizajes contextualizados y funcionales para los estudiantes. Es así como el ABP se presenta como una metodología viable y efectiva para la consecución de los aprendizajes que se plantean en el currículo nacional en el contexto de retorno a la presencialidad luego de 2 años de educación a distancia debido al COVID -19. Con el fin de reconocer los aprendizajes que los estudiantes desarrollan con esta metodología, se plantea el objetivo de describir la percepción de los estudiantes sobre sus aprendizajes en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en el contexto de retorno a las clases presenciales. Por consiguiente, se proponen 2 objetivos específicos. El primero se centra en la percepción de los aprendizajes, clasificándolos en aprendizajes de contenido conceptual, procedimental y actitudinal. El segundo objetivo busca describir la percepción de los estudiantes en torno a la experiencia del ABP y sus principales elementos, como la temática, el producto de aprendizaje, el trabajo colaborativo y la mediación docente. La investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptiva y se aplicó la técnica de la entrevista a 6 estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa pública. Los principales hallazgos demuestran que, según la percepción de los estudiantes, el Aprendizaje Basado en Proyectos permite desarrollar en mayor medida aprendizajes de contenido procedimental y actitudinal. También se reconoce en los estudiantes una percepción positiva por la metodología del ABP, especialmente ante la temática y las características del trabajo colaborativo.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-11T14:15:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-11T14:15:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23977
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23977
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cb80b3-ccf1-4c96-8c26-5f4b8e15ff16/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60b400c5-d90e-4f03-94fe-442e01d36268/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8242fec-f6f4-4893-b8ac-c767d37a46ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91c8b79c-680f-413c-8ef6-b193122ddfdf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d431cc-5e15-41c5-adad-e3f7177d4b7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77778d35-d956-4964-a0f7-16ecd18c6db6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 761901be6c98c271fce40e241d44d74e
609847a1756df319f6b58c0f94520ba8
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8edbcb0f16725b9b5fa7a580ab517440
c073b10db42defa2c9ab57cf4bcc759e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737011193282560
spelling Garcia Cuellar, Daysi JulissaGloria Aliaga, Abril Lourdes2023-01-11T14:15:25Z2023-01-11T14:15:25Z20222023-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/23977El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) promueve el desarrollo de aprendizajes contextualizados y funcionales para los estudiantes. Es así como el ABP se presenta como una metodología viable y efectiva para la consecución de los aprendizajes que se plantean en el currículo nacional en el contexto de retorno a la presencialidad luego de 2 años de educación a distancia debido al COVID -19. Con el fin de reconocer los aprendizajes que los estudiantes desarrollan con esta metodología, se plantea el objetivo de describir la percepción de los estudiantes sobre sus aprendizajes en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en el contexto de retorno a las clases presenciales. Por consiguiente, se proponen 2 objetivos específicos. El primero se centra en la percepción de los aprendizajes, clasificándolos en aprendizajes de contenido conceptual, procedimental y actitudinal. El segundo objetivo busca describir la percepción de los estudiantes en torno a la experiencia del ABP y sus principales elementos, como la temática, el producto de aprendizaje, el trabajo colaborativo y la mediación docente. La investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptiva y se aplicó la técnica de la entrevista a 6 estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa pública. Los principales hallazgos demuestran que, según la percepción de los estudiantes, el Aprendizaje Basado en Proyectos permite desarrollar en mayor medida aprendizajes de contenido procedimental y actitudinal. También se reconoce en los estudiantes una percepción positiva por la metodología del ABP, especialmente ante la temática y las características del trabajo colaborativo.Project-based learning promotes the development of contextualised and functional learning for students. For this reason, it is presented as a viable and effective methodology for the achievement of the learning that is proposed in the national curriculum in the context of return to face-to-face classes after 2 years of distance education due to COVID -19. To recognise the learning that students develop in this methodology, the objective is to describe the perception of students about their learning in the Project Based Learning methodology in the return to face-to-face classes context. Therefore, two specific objectives are proposed. The first one focuses on the perception of learning, classified by content into conceptual, procedural and attitudinal learning. The second objective seeks to describe the perception of the students in the PBL experience and its main elements, such as the subject matter, the learning product, collaborative work and teacher mediation. The research has a qualitative approach to the descriptive type and the interview technique was applied to six students in the sixth grade of primary school in a public educational institution. The main findings show that, according to the perception of the students, Project Based Learning mainly encourages the development of learning procedural and attitudinal content. Moreover, students also have a positive perception of the PBL methodology, especially concerning the theme and the characteristics of collaborative work.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Método de proyectos (Educación)Trabajo en grupos (Educación)Educación primaria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de estudiantes de sexto de primaria sobre su aprendizaje mediante la metodología del ABP en el contexto de retorno a la presencialidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria41784433https://orcid.org/0000-0003-0243-635372019705112016Vargas D'Uniam, Clara JessicaGarcia Cuellar, Daysi JulissaValdivia Cañotte, Sylvana Mariellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Lic 2.pdfGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Lic 2.pdfTexto completoapplication/pdf513982https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cb80b3-ccf1-4c96-8c26-5f4b8e15ff16/download761901be6c98c271fce40e241d44d74eMD51trueAnonymousREADGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Turnitin.pdfGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11954730https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60b400c5-d90e-4f03-94fe-442e01d36268/download609847a1756df319f6b58c0f94520ba8MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8242fec-f6f4-4893-b8ac-c767d37a46ae/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91c8b79c-680f-413c-8ef6-b193122ddfdf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Lic 2.pdf.jpgGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Lic 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d431cc-5e15-41c5-adad-e3f7177d4b7c/download8edbcb0f16725b9b5fa7a580ab517440MD55falseAnonymousREADGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Turnitin.pdf.jpgGLORIA_ALIAGA_ABRIL_LOURDES_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5955https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77778d35-d956-4964-a0f7-16ecd18c6db6/downloadc073b10db42defa2c9ab57cf4bcc759eMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/23977oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/239772024-05-29 10:59:01.958http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.954719
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).