Presentación del OSIPTEL ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones

Descripción del Articulo

El sector de telecomunicaciones se ha desarrollado favorablemente en los últimos años, incrementándose significativamente el acceso a los servicios de telecomunicaciones, en particular a los servicios móviles. La penetración en telefonía fija ha alcanzado un 8.5 por cada 100 habitantes (más de 27% d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía Fija
Sistema Prepago
Penetración Móvil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El sector de telecomunicaciones se ha desarrollado favorablemente en los últimos años, incrementándose significativamente el acceso a los servicios de telecomunicaciones, en particular a los servicios móviles. La penetración en telefonía fija ha alcanzado un 8.5 por cada 100 habitantes (más de 27% de hogares), mientras que la penetración en telefonía móvil un 24.6 por cada 100 habitantes. No obstante, existe desigualdad en el acceso a los servicios de telecomunicaciones. Por ello, el organismo regulador ha implementado diversas políticas para fomentar un mayor acceso de líneas fijas y de líneas móviles. En particular, el tratamiento de cargos de terminación de llamada en redes de servicios móviles ha contribuido a generar una mayor certidumbre regulatoria y, por ende, una mayor expansión de líneas móviles. Asimismo, se han redireccionado los instrumentos regulatorios a fin de permitir una mayor expansión de las líneas fijas. La dinámica del sector de telecomunicaciones plantea diversos retos para el organismo regulador en los próximos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).