Reporte estadístico N° 01, Marzo 2021.San Juan de Lurigancho lideró participación de tráfico de datos en internet móvil durante las cuatro semanas de inmovilización social obligatoria
Descripción del Articulo
Durante las cuatro semanas de inmovilización social obligatoria dispuesta por el Gobierno, del 1 al 28 de febrero de 2021, los distritos con mayor porcentaje promedio de participación de tráfico en internet móvil a nivel de Lima Metropolitana y Callao, fueron San Juan de Lurigancho (8.25%), Ate Vita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet Móvil Tráfico de Internet Móvil Tráfico de Datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | Durante las cuatro semanas de inmovilización social obligatoria dispuesta por el Gobierno, del 1 al 28 de febrero de 2021, los distritos con mayor porcentaje promedio de participación de tráfico en internet móvil a nivel de Lima Metropolitana y Callao, fueron San Juan de Lurigancho (8.25%), Ate Vitarte (6.28%) y San Martin de Porres (5.59%), según el reporte de evolución de tráfico en la red elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). La mayor cantidad de población, sumada a un creciente número de líneas móviles activas que demandaron un aumento de consumo de datos, explicaron los resultados del desempeño distrital promedio del periodo evaluado. En tanto, los distritos que registraron menor consumo fueron Santa María del Mar (0.04%), La Punta (0.09%) y Punta Negra (0.21%). De acuerdo con el informe elaborado por el OSIPTEL, cuya fuente son los reportes de las empresas operadoras móviles con red, diez distritos de Lima Metropolitana y Callao concentraron el 47.96% del tráfico de datos en redes móviles durante el 1 y 28 de febrero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).