Memoria 2021
Descripción del Articulo
Esta memoria es particularmente especial porque se desarrolla al cierre de, prácticamente, una gestión de cinco años. Una que ha experimentado tres cambios de presidentes de la República en circunstancias de crisis política, y las derivadas rotaciones de ministros entre el 2017 y 2021. También se tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
| Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Memorias Organismos reguladores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Esta memoria es particularmente especial porque se desarrolla al cierre de, prácticamente, una gestión de cinco años. Una que ha experimentado tres cambios de presidentes de la República en circunstancias de crisis política, y las derivadas rotaciones de ministros entre el 2017 y 2021. También se trata de una gestión que tuvo que enfrentar el impacto de la pandemia y las exigencias que trajo consigo especialmente para el sector. La teleducación, la telesalud y el teletrabajo estaban soportados en el buen funcionamiento de los servicios de telecomunicaciones. Y, durante el último año, debido al impacto de la pandemia en el bolsillo de los usuarios, recaudamos un ingreso mucho menor, motivo por el cual tuvimos que ajustar nuestro presupuesto. No cabe duda de que el sector telecomunicaciones fue uno de los más golpeados y presionados con esta pandemia. Pero también es una gestión en la que se empezaron iniciativas relevantes y trascendentales para la entidad. Por ejemplo, en el 2017 nos unimos a la lucha contra la inseguridad ciudadana con la implementación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG). Una iniciativa que tiene por finalidad, prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos móviles. Como resultado de ello, desde el 2018 hasta el 2021 se han realizado más de 14 millones de bloqueos de equipos con IMEI inválidos. Por otra parte, una iniciativa trascendental ha sido el inicio de la transformación digital del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Somos una entidad que regula un sector dinámico en el que la tecnología avanza a pasos acelerados. No podemos quedarnos atrás. Por eso, en el 2019 empezamos un proceso de transformación digital del OSIPTEL tanto interno como de cara a los usuarios. Un proceso que, ciertamente, se vio acelerado con la llegada de la pandemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).