Boletín OSIPTEL.COM Año 4, Edición N° 019. Más de 5.7 millones de hogares tienen Internet. La penetración de Internet fijo o móvil se ha triplicado en los últimos tres años, pasando de 19.8% a 66.5%.

Descripción del Articulo

El mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones es muy dinámico y está marcado por constantes innovaciones tecnológicas que requieren un análisis técnico–regulatorio calificado para entender sus complejidades y determinar tanto los presentes y futuros escenarios de ofertas de bienes y ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía Móvil
Empresas Operadoras
Internet
Acceso Universal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones es muy dinámico y está marcado por constantes innovaciones tecnológicas que requieren un análisis técnico–regulatorio calificado para entender sus complejidades y determinar tanto los presentes y futuros escenarios de ofertas de bienes y servicios y sus eventuales beneficios, como los retos y posibles riesgos que dichas innovaciones pueden conllevar. El OSIPTEL, como agencia de competencia, tiene como rol el cuidar que la pugna en este mercado sea libre y leal. El marco de la libre competencia en nuestro modelo económico, tal como está establecido en nuestra Constitución Política, es el vehículo mediante el cual se generan los incentivos en las empresas para ser más eficientes, ofreciendo las mejores alternativas de precio, calidad y servicio a los consumidores. Para que este modelo funcione, los consumidores y usuarios necesitan ser empoderados de modo que, a través de su libertad de elección, premien con su decisión de compra las alternativas que les sean más atractivas y convenientes, haciendo girar la rueda que genera los incentivos de eficiencia a los proveedores de estos servicios. Por ello es vital en todo sistema de libre competencia que el Estado procure reducir, o al menos minimizar, las fallas del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).